El Philadelphia Museum of Art (Museo de Arte de
Filadelfia) fue inaugurado en el año 1877. Se ubica en un edificio neoclásico de reminiscencias griegas situado en un parque de Filadelfia junto al río Schuylkill. Hoy en día es uno de los más importantes museos de arte de los Estados Unidos.
 |
Philadelphia Museum of Art (8-2016).
|
El edificio se encuentra rodeado de explanadas decoradas con fuentes y monumentos dedicados a personajes destacados de la independencia estadounidense. Es el caso de George Washington, el marqués de Lafayette o el barón Von Steuben.
 |
Sello de Alemania del año 1994 del barón Von Steuben.
|
Sus más de 200 salas abarcan dos milenios de la cultura occidental. La pintura europea cuenta con obras de artistas de la talla de Botticelli, Van Eyck y Rubens. Puede verse El incendio de las Casas de los Lores y de los Comunes, de Turner. De la escuela francesa clasicista destaca la obra El triunfo de Neptuno pintada en el año 1634 por Nicolas Poussin.
 |
Sello de Burundi del año 1967 de El triunfo de Neptuno. |
Se exhiben un número importante de cuadros de maestros impresionistas. Están representados autores como Mary Cassatt, Renoir, Manet y Monet. De Toulouse-Lautrec se expone Baile en le Mouline Rouge, del año 1890. De Cézanne destaca Las grandes bañistas, del año 1900. De Van Gogh puede verse una versión de Girasoles del año 1888.
 |
Sello de Bulgaria del año 2003 de Los girasoles. |
En cuanto al arte contemporáneo, se exhiben obras de Warhol y Duchamp. De este último destaca la obra Desnudo bajando una escalera nº 2, pintado el año 1912.
 |
Sello de Estados Unidos del año 2013 de Desnudo bajando una escalera nº 2.
|
En cuanto a la pintura española representada en el museo, puede verse una Piedad de
el Greco. De Sorolla se exhibe el cuadro del año 1906 Chicos a la orilla del mar.
 |
Sello de Estados Unidos del año 2001 de una obra del Museo de Arte de Filadelfia.
|
De Salvador Dalí se expone Construcción blanda sobre judías hervidas, del año 1936. El museo también cuenta con obras de Juan Gris y Joan Miró.
.jpg) |
Sello de China del año 1950 de La paloma, de Picasso.
|
Del también español Pablo Ruiz
Picasso pueden verse varias obras. Entre ellas destacan La paloma, litografía del año 1949; Tres músicos, del año 1921; y Autorretrato con paleta, del año 1906.
.jpg) |
Sello de España del año 1978 de Autorretrato, de Picasso. |
El museo cuanta también con salas dedicadas al Oriente Medio y Asia. En ellas sobresalen las alfombras persas y turcas. También es de destacar la colección de cerámicas chinas, japonesas y coreanas. |
Sello de Corea del Sur del año 1975 de una vasija coreana del siglo XV. |
Aparte de su arquitectura y colecciones, el museo es conocido gracias a la película estadounidense Rocky, escrita y protagonizada por Sylvester Stallone. Obtuvo tres premios Óscar en el año 1976.
En una de las escenas de la película el protagonista corre por las escaleras de la fachada del museo. Estas escaleras son por ello conocidas como Rocky Steps. Cerca de ellas se levanta una estatua en bronce de Rocky Balboa. |
Sello de Finlandia del año 1981 de un combate de boxeo. |
The Stars and Stripes Forever (Las estrellas y barras para siempre) es una marcha compuesta por el músico estadounidense John Philip Sousa. Fue estrenada en Filadelfia en el año 1897. Es oficialmente la Marcha Nacional de los Estados Unidos. Suele interpretarse en muchos desfiles.
 |
Sello de Estados Unidos del año 1940 de John Philip Sousa.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario