Espelette (Ezpeleta) es una población de Labord (Lapurdi) situada en el País Vasco francés. Su nombre significa bojedal. Destaca por ser el centro de producción de unos pimientos de gran calidad que reciben desde el año 2000 la calificación oficial de AOC Piment d'Espelette-Ezpeletako Biperra.
 |
Feria en Espelette (4-2013).
|
El cultivo de pimientos se remonta a su introducción en el valle del Nive desde las Américas durante el siglo XVI. A finales del verano los pimientos se secan agrupándose en largas guirnaldas que se exponen en las fachadas de las casas de la localidad. La fiesta del pimiento tiene lugar a finales de octubre de cada año.
 |
Casa típica de Espelette (4-2013). |
El Chateau des Barons d’Ezpeleta es un castillo edificado en torno al año mil, propiedad de los barones vasallos del rey de Navarra. Fue destruido durante la guerra de los Treinta Años y reconstruido en el año 1694. Actualmente alberga el Ayuntamiento de la localidad.
 |
Chateau des Barons d’Ezpeleta (4-2013). |
Espelette es la localidad natal del naturalista Armand David. Siendo misionero en China dio a conocer en Occidente multitud de plantas y animales de origen chino desconocidos hasta entonces por la ciencia, como el panda gigante. La planta davidia fue nombrada en su honor. En la parte trasera del Ayuntamiento hay un jardín botánico que lo recuerda al incluir árboles chinos.
.jpg) |
Sello de Mongolia del año 1977 de un panda gigante (Ailuropoda melanoleuca).
|
La Église Saint Etienne (iglesia de San Esteban) fue construida en el año 1630. Posee unos muros gruesos porque fue erigida también como fortaleza. Aunque su exterior es austero, en su interior destaca un hermoso altar barroco y el mobiliario del siglo XVII.
 |
Église Saint Etienne (4-2013). |
Como la mayoría de las iglesias tradicionales de la provincia vasco-francesa de Labort, unas galerías de madera se extienden a lo largo de las paredes laterales y de la pared trasera de su única nave. Los hombres ocupaban dichas galerías, mientras que las mujeres se sentaban en la planta baja.
 |
Interior de la Église Saint Etienne (4-2013). |
En su interior se venera al santo vasco francés Mixel Garikoitz. Nació en el año 1797 en un pueblo de la Baja Navarra. Fue ordenado sacerdote en la catedral de
Bayona. En el año 1838 fundó la congregación de los Padres Bayoneses en la localidad de Betharram, cerca de
Lourdes. Beatificado en el año 1923, su fiesta se celebra el día 14 de mayo.
 |
Retrato de San Mixel Garikoitz en Espelette (4-2013). |
El cementerio de Espelette se encuentra junto a la iglesia. En él destacan las lápidas funerarias tradicionales vascas. La persona más famosa que
yace en él es Agnès Souret, la primera Miss Francia de la
historia del certamen, elegida en el año 1920. Ocupa un panteón en estilo art-decó.
 |
Frontón de Espelette (4-2013)0 |
El deporte rey en el País Vasco francés es el rugby. Le sigue la pelota vasca, en todas sus modalidades, ya sea a mano, pala o cesta. El pueblo cuenta con un frontón al aire libre que se usa también para otras actividades festivas aparte de las deportivas.
 |
Sello de España del año 1986 de un pelotari.
|
Espelette está repleto de tiendas que venden no sólo los famosos pimientos sino también muchos más productos locales. Es el caso del chocolate y del queso de oveja o ardi gasna.
 |
Sello de España del año 2015 de queso y pimiento. |
Estas tiendas se abren en los bajos de las típicas casas vasco francesas. Se caracterizan por sus paredes blancas y entramados y contraventanas de madera, principalmente pintados en color rojo.
 |
Viviendas de Espelette (4-2013). |
Carmen es una ópera compuesta por el músico parisino George Bizet, con libreto en francés basado en la novela de Prosper Mérimée Carmen, publicada en el año 1845. Se estrenó sin éxito en la Opéra-Comique de
París en el año 1875.
 |
Sello de Rumanía del año 1963 de la ópera Carmen. |
Actualmente es una de las óperas más famosas del repertorio. La acción tiene lugar en
Sevilla en el año 1830. Destaca la habanera L'amour est un oiseau rebelle (El amor es un pájaro rebelde), aria para mezzosoprano cantada por Carmen en el acto primero.
 |
Furgoneta en la feria de Espelette (4-2013). |
-Vídeo de la habanera de la ópera
Carmen.
-Página web de turismo de
Espelette.
No hay comentarios:
Publicar un comentario