Bayonne (Baiona) es una población del País Vasco Francés situada en la confluencia de los ríos Nive (Errobi) y Adour (Aturri). Fue fundada en el año 950 sobre las ruinas de un antiguo castro romano, llamado Lapurdum, que ha dado nombre al territorio del Labort (Lapurdi) de la que Bayona es su capital.
 |
Bayona (4-2013).
|
El río Nive nace en Baja Navarra, pasa por
Saint-Jean-Pied-de-Port y desemboca frente al Ayuntamiento de Bayona, en el río Adour. Los puentes que cruzan las aguas y las siluetas de las casas reflejándose sobre el río son las imágenes más emblemáticas y bellas de la ciudad.
 |
Río Errobi a su paso por Bayona (4-2013). |
La ciudad cuenta con tres murallas. La más antigua es de origen romano. Otra fue edificada por orden del rey Francisco I en el siglo XVI. La Porte d’Espagne es uno de los más bonitos pasos de entrada de esta muralla. La última muralla fue levantada por Vauban en el XVII. Actualmente está ocupada por un regimiento de paracaidistas.
 |
Porte d’Espagne (4-2013). |
En el castillo de Marracq se firmaron en el año 1808 las actas de abdicación del rey Carlos IV de España y su hijo Fernando VII en favor de Napoleón Bonaparte, hecho conocido como las Abdicaciones de Bayona. El 8 de julio de ese mismo año se promulgó el Estatuto de Bayona como constitución española del rey José Bonaparte, hermano de Napoleón.
 |
Sello de España del año 1978 del rey Carlos IV. |
La cathédrale Sainte-Marie de Bayonne (catedral de Santa María) fue iniciada en el año 1213 en estilo gótico. Está coronada por dos campanarios de 85 m de altura levantados en el siglo XIX que dominan la ciudad. Destacan las gárgolas del exterior. La portada gótica fue desfigurada durante la Revolución francesa.
 |
Catedral de Bayona (4-2013). |
Del interior de la catedral destacan las vidrieras renacentistas, especialmente La plegaria de la cananea, del año 1531. Acoge el sepulcro de san León, patrón de la ciudad. Después de evangelizar el norte de España, fue decapitado en Bayona por piratas normandos, brotando un manantial en el lugar donde cayó su cabeza.
 |
Capilla mayor de la catedral de Bayona (4-2013). |
El magnífico claustro fue edificado en el año 1240 como anexo a la catedral en su zona sur. Cuenta con una entrada propia por la plaza Pasteur. Destacan sus numerosos sepulcros. La catedral de Bayona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998, como parte de los Caminos de
Santiago de Compostela en Francia.
 |
Claustro de la catedral de Baiona (4-2013). |
Durante los conflictos esporádicos que agitaron los campos franceses en el siglo XVII, los agricultores de Bayona se encontraron cortos de pólvora y de proyectiles. Decidieron meter sus cuchillos de caza en los cañones de sus escopetas, y confeccionaron lanzas improvisadas que se llamarían a partir de entonces bayonetas.
 |
Calle de Bayona (4-2013). |
La casa Moulis es la más representativa de las típicas casas con entramados de madera de la ciudad. Es una construcción del Renacimiento. La madera está embadurnada con sangre de buey para protegerla de la humedad. La casa toma el nombre de un farmacéutico que fue propietario del inmueble desde el año 1815.
 |
Casa Moulis (4-2013). |
El barrio de Petit Bayonne se levanta en el margen derecho del río Nive. Cuenta con calles estrechas de origen medieval. Sembrada de bares, es la zona de la ciudad con más ambiente. Su zona alta constituye un buen mirador de la ciudad de Bayona.
 |
Barrio de Petit Bayonne (4-2013). |
En el barrio de Petit Bayonne se sitúa la église Saint-André (iglesia de San Andrés). Es una construcción neogótica levantada en el el año 1869. Las agujas de las torres fueron demolidas en el año 1901 para evitar su derrumbamiento, ya que eran demasiado pesadas. De su interior destaca el órgano, donado por Napoleón III en el año 1862.
 |
Église Saint-André (4-2013). |
El Château-Neuf fue mandado construir en el año 1451 por el rey Carlos VII tras la reconquista francesa de Bayona. Destacan sus dos enormes torres circulares que miran a la ciudad, dando a entender la voluntad del rey de someter a los vecinos de Bayona. Actualmente es la sede de la Université de Pau et des Pays de l'Adour
 |
Château-Neuf f (4-2013). |
Bayona es la capital francesa del chocolate. Cuenta con varias confiterías, siendo Cazenave, del año de 1854, la más antigua de todas ellas. También es de destacar el jambon de Bayonne, un jamón que se cura durante al menos siete meses usando sal de la cuenca del Adour y pimentón de
Espelette.
 |
Calle de Bayona (4-2013). |
Don Pasquale (Don Pascual) es una ópera bufa compuesta por el músico italiano Gaetano Donizetti. Se estrenó en el Théâtre-Italien de
París en el año 1843. Su libreto en italiano está inspirado en la Commedia dell`Arte, situando la acción en
Roma, a comienzos del siglo XIX. Destaca el aria del inicio del acto segundo Povero Ernesto! (¡Pobre Ernesto!). Es un aria melancólica cantada por el tenor protagonista acompañada por un solo de trompeta.
 |
La ópera Don Pasquale en diferentes formatos (2-2020). |
Con este papel inició su carrera operística Luis Mariano. Nacido en Irún, fue un tenor que destacó a mediados del siglo XX como cantante de operetas y actor de películas musicales. Se exilió en Bayona al comenzar la Guerra Civil española. Luego marchó a
Burdeos y de aquí a París donde triunfó mundialmente. Está enterrado en la localidad vasco francesa de Arcangues, cerca de
Biarritz.
 |
Sello de España del año 2016 de Luis Mariano. |
-Vídeo del aria Povero Ernesto!, de la ópera
Don Pasquale.
-Página web de turismo de
Bayona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario