01 junio 2020

Saint-Jean-Pied-de-Port.

Saint-Jean-Pied-de-Port (Donibane Garazi) es una villa medieval bañada por el río Nive de Béhérovie. Es la capital del territorio histórico vascofrancés de Nafarroa Beherea (Baja Navarra). Desde el viejo puente de Saint Jean que cruza el río se contemplan las fachadas pintorescas de la población reflejándose en el agua.
Saint-Jean-Pied-de-Port (4-2017).
Desde su fundación en el siglo XII se convirtió en un centro comarcal de comercio y comunicaciones. A partir del año 1512 en que se separó del resto de Navarra, constituye la capital de la Baja Navarra, región perteneciente a Iparralde (País Vasco Francés). El Ayuntamiento es un edificio de piedra rosa edificado en estilo Luis XIV.
Ayuntamiento de Saint-Jean-Pied-de-Port (4-2017).
La población se encuentra rodeada de murallas de gres rosa. Frente al Ayuntamiento se encuentra el portal de Navarra, una impresionante puerta remachada con cerraduras y cerrojos. Cruzando la puerta se sube una escalera que lleva al camino de ronda que recorre las murallas.
Portal de Navarra (4-2017).
A las afueras de la población se levanta una imponente ciudadela del siglo XVII remodelada por Vauban, cuya silueta domina los tejados de la ciudad. Desde allí se disfruta de una hermosa vista de San Juan de Pie de Puerto y del paisaje verde del País Vasco Francés.
Sello de Francia del año 2015 de Saint-Jean-Pied-de-Port.
La église Notre-Dame du Bout du Pont (iglesia de Nuestra Señora del Final del Puente) se apoya contra la torre de la puerta que da al puente y forma parte de la muralla, lo que le da un aspecto más militar que religioso. De estilo gótico, comenzó su construcción con la fundación de la ciudad. Su fachada y su pórtico se reconstruyeron en el siglo XVII.
Interior de la iglesia de Nuestra Señora (4-2017)
Saint-Jean-Pied-de-Port constituye un importante hito en el Camino de Santiago Francés, declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 1993. Desde aquí parte la primera etapa de la ruta que tras 26 km alcanza la población de Orreaga-Roncesvalles, ya en Navarra. En la Prisión de los Obispos se ubica un museo que presenta una exposición permanente dedicada a los Caminos de Santiago de Compostela en la época medieval.
Mural del Camino de Santiago en un albergue de peregrinos de Saint-Jean-Pied-de-Port (4-2017).
La Porte Saint Jacques (puerta de Santiago) es la más importante de las puertas fortificadas con que cuenta la ciudad medieval. Constituye la entrada histórica de los peregrinos del Camino de Santiago en su ruta hacia Compostela, de allí su nombre. Los Caminos de Santiago de Compostela en Francia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1998.
Puerta de Santiago (4-2017).
La población cuenta con una unidad arquitectónica caracterizada por callejuelas empedradas jalonadas por cuidadas casas de piedra rosa, casi todas edificadas en los siglos XVII y XVIII. Mantienen la estética vascofrancesa, con contraventanas y entramados de madera pintados de rojo y dinteles decorados con lauburus, o con grabados de la fecha de construcción y de los nombres de sus constructores. Sus calles cuentan con múltiples tiendas donde adquirir objetos propios del País Vasco como el pastel vasco.
Pont Saint Jean (4-2017).
El Codex Calixtinus (Códice Calixtino) es un manuscrito escrito en torno al año 1160 que reúne relatos, textos litúrgicos y piezas musicales relacionados con el apóstol Santiago, por lo que también se conoce como Liber Sancti Iacobi. Incluye una guía para los peregrinos que seguían el Camino de Santiago.
Pont Saint Jean y calle del Camino de Santiago (4-2017).
De sus piezas musicales destaca la número 96, Congaudeant catholici (Alégrense los católicos). Es la primera pieza polifónica a tres voces de de la música occidental. Fue compuesto para la festividad del apóstol Santiago que se celebra el 25 de julio.
Sello de España del año 1982 de una ilustración del Codex Calixtinus.
-Vídeo del tema Congaudeant catholici, incluido en el Codex Calixtinus.
-Página web de turismo de Saint-Jean-Pied-de-Port.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...