06 marzo 2020

Museo Alemán de Tecnología.

El Deutsches Technikmuseum (Museo Alemán de Tecnología) está situado en el barrio de Kreutzberg de la ciudad de Berlín, en el lugar que ocupaba el antiguo almacén de mercancías de la estación Anhalter, destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Con un área de 26.500 , es el mayor museo tecnológico de Europa.
Sala del Museo Alemán de Tecnología (8-1999).
Una parte importante del museo está dedicada al mundo aeronáutico. En él se exponen decenas de aviones de guerra. La entrada del museo está presidida por un avión Douglas C-47B Skytrain, también conocido como Raising Bomber, construido en el año 1948. Fue usado durante el puente aéreo con Berlín Oeste.
Avión sobre la entrada del Museo Alemán de Tecnología (8-1999).
Entre los aviones que se exhiben destaca el Junkers Ju 52, apodado Tía Ju. Se trata de un legendario avión de hélices alemán fabricado en el año 1932. Fue uno de los aviones preferidos de Adolf Hitler, quien lo utilizó para su uso personal. También se usó como bombardero en la Guerra Civil española.
Sello de Alemania del año 1969 de un avión Junkers Ju 52.
El museo posee una gran colección de trenes y locomotoras a vapor. Entre los más de 40 ferrocarriles históricos, destaca el opulento vagón-salón que usó el último emperador alemán, Guillermo II.
Locomotora nazi en el Museo Alemán de Tecnología (8-1999).
En el departamento de historia marítima del museo destaca un buque de carga de 33 m de largo construido en el año 1840 que operaba entre los ríos Elba y Vístula. También es interesante el simulador naval que permite capitanear un barco de manera segura hasta el puerto.
Sala del Museo Alemán de Tecnología (8-1999).
Otro apartado destacado del museo es la variada colección de automóviles que se exponen, desde coches de caballos hasta el coche de vapor o el motor giratorio. Hay incluso un Rumpler Tropfenwagen original, construido en el año 1921, del que solamente se conservan dos modelos en todo el mundo.
Sello de Alemania del año 1986 de la evolución del automóvil.
El Museo Alemán de Tecnología es un museo muy didáctico. Cuenta con multitud de exposiciones interactivas que permiten realizar múltiples experimentos y demostraciones en los que descubrir los fenómenos físicos de forma amena.
Experimentando en el Museo Alemán de Tecnología (8-1999).
También cobran especial importancia dentro del museo la tecnología de la fotografía y la industria textil. En el exterior del museo se extiende un parque donde se ubican una antigua fábrica de cerveza, una herrería, así como molinos de agua y viento.
Jardín exterior del Museo Alemán de Tecnología (8-1999).
El museo se inauguró en el año 1982, ampliándose en el año 2007. Merece la pena visitarlo para emprender un interesante viaje a través de la historia de la ciencia y la tecnología.
Sala de aeronáutica del Museo Alemán de Tecnología (8-1999).
El músico alemán Johann Sebastian Bach está considerado como un matemático de la música por las complejas estructuras que aparecen en su obra. Esta precisión técnica la combinaba perfectamente con emociones intensas. Sus obras consiguen una perfección formal no exentas de sentimiento.
Sello de México del año 1985 de Johann Sebastian Bach.
Una de sus composiciones más conocidas de su extensa producción son los Seis Conciertos de Brandeburgo, compuestos en el año 1721 para el margrave de Brandeburgo. El Concierto de Brandeburgo nº 3 en sol mayor es quizá el más popular de toda la serie. Escrito para orquesta de cuerdas y bajo continuo, consta de tres movimientos.
Los Conciertos de Brandeburgo en diferentes formatos (9-2019).
-Vídeo del Concierto de Brandeburgo nº 3.
-Página web del Museo Alemán de Tecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...