01 noviembre 2020

Burdeos.

Bordeaux (Burdeos) es la quinta ciudad más importante de Francia. Capital de la región de Nouvelle-Aquitaine (Nueva Aquitania), está bañada por el río Garona, que nace en el valle de Arán, a los pies del macizo de la Maladeta. La ciudad es conocida en el mundo entero por sus viñedos, sobre todo desde el siglo XVIII, que fue su edad de oro. 
Place de la Borse en Burdeos (12-2018).
En junio de 2007 el centro histórico de Burdeos-puerto de la Luna fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El sector protegido ocupa 150 ha y cuenta con más de 350 monumentos históricos, casi todos edificados en el siglo XVIII. 
Sello de Francia del año 1984 de edificios de Burdeos.
La Mairie (Ayuntamiento) se sitúa en el palacio Rohande, situado junto a la catedral de Burdeos. Se construyó en el siglo XVIII como palacio arzobispal. Fue el primer edificio de estilo neoclásico construido en Francia. El patio interior está separado de la calle por un pórtico con ocho arcadas. 
Ayuntamiento de Burdeos (12-2019).
La basilique Saint-Michel (basílica de San Miguel) fue construida entre los siglos XIV y XVI, en estilo gótico flamígero. En el año 1998 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte de los Caminos de Santiago de Compostela en Francia. Cuenta con un campanario exento, denominado La Flèche, que alberga un carillón de 22 campanas. Con sus 114,60 m de altura es el edificio más alto de Burdeos.  
Basílica de San Miguel (12-2018).
La Porte d'Aquitaine (puerta de Aquitania) es un arco edificado en el año 1755. Se encuentra en la animada plaza de la Victoria. En la Revolución francesa se instaló en ella la guillotina usada para las ejecuciones públicas. Actualmente se llevan a cabo en ella conciertos y celebraciones. Desde el año 2005 están instaladas las estatuas de dos tortugas gigantes y un obelisco rosa de 16 m. 
Plaza de la Victoria (12-2018).
Desde la puerta de Aquitania parte la rue Sainte-Catherine. Es una calle peatonal muy animada, con tiendas de todo tipo, desde las Galerías Lafayette hasta bazares chinos. Su kilómetro de longitud la convierten en una de las calles comerciales más largas de Europa. 
Puerta de Aquitania (12-2018).
La Porte Grosse Cloche (puerta de la Campana Grande de Burdeos) es el campanario del antiguo ayuntamiento de la ciudad. Posteriormente se usó también como prisión. Construida en el siglo XV, es uno de los pocos monumentos civiles de origen medieval que conserva la ciudad. 
Porte Grosse Cloche (12-2018).
La puerta está formada por dos torres circulares de 40 m de altura conectadas entre sí. El reloj actual es del año 1759. La actual campana se llama Armande-Louisey. Se incorporó en el año 1775 y pesa alrededor de 7.800 kg. Debido al riesgo de grietas que podrían producir los tañidos de la campana en la estructura del campanario, solamente se usa en contadas ocasiones.
Porte Grosse Cloche (12-2018).
La Porte Cailhau (puerta Cailhau) fue construida en el año 1494 como parte de la muralla de la ciudad. Mide 35 m de altura. Está dedicada al rey Carlos VIII por su victoria en la batalla de Fornovo en Italia. Era paso obligado para la realeza y para toda persona importante que visitaba la ciudad. Una exposición en su interior presenta las herramientas y los materiales que se utilizaron para construirla. 
Puerta Cailhau (12-2018).
La Cours de l’Intendance viene a ser el equivalente a la avenida de los Campos Elíseos de París. En ella se encuentran las tiendas de mayor lujo de la ciudad. Termina en la place de la Comédie donde se levante el Grand-Theatre de Bordeaux. En la Cours de l’Intendance se encuentra la casa donde murió el pintor Francisco de Goya en el año 1828. Actualmente es la sede del Instituto Cervantes
Placa de Goya en el Instituto Cervantes de Burdeos (12-2018).
Cercana se encuentra la église Notre-Dame (iglesia de Nuestra Señora). Es una iglesia dominica del siglo XVII, en la que se celebró el funeral de Goya. Una estatua del pintor, obra del escultor de Valencia Mariano Benlliure, preside la plaza frente a la iglesia.  
Sello de España del año 1996 de La lechera de Burdeos, de Goya.
La Esplanade des Quinconces es una plaza construida en el año 1828. Con 380 m de ancho por 400 de largo y 12 ha, es la plaza más grande de Europa. Está presidida por el monumento a los Girondinos, construido en el año 1902. 
Esplanade des Quinconces (12-2018).
El monumento a los Girondinos es una gran columna central de 43 m de altura coronada por una figura femenina alada, alegoría de la libertad, rompiendo las cadenas de la opresión. Es un homenaje a los diputados de la Gironda, 21 de los cuales fueron guillotinados por orden de Roberpierre en el año 1793. 
Monumento a los Girondinos (12-2018).
En la época navideña se monta un interesante Marché de Noel (mercado de Navidad) con puestos para adquirir los adornos y regalos navideños, así como productos tradicionales como quesos franceses, crepes o embutidos típicos de la zona. También se puede degustar la bebida típica de la época, le vin chaud (vino caliente). Para saber más sobre el vino se puede visitar el cercano museo de la Cité du Vin (Ciudad del Vino).
Tomando vino caliente en el mercado de Navidad de Burdeos (12-2018).
Jean Barrière fue un violonchelista y compositor francés nacido en Burdeos en el año 1707. Su obra Sonates pour violoncelle et basse continue fue recopilada en diferentes cuadernos. El cuarto de ellos (Livre IV) se editó en París en el año 1740. En él se encuentra la Sonata nº 4 para dos chelos en sol mayor, en la que destaca su segundo movimiento, Andante.
Pont de Pierre sobre el río Garona (12-2018).
-Vídeo del tema Andante, de la Sonata nº 4 para dos chelos.
-Página web de turismo de Burdeos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...