07 junio 2022

Valencia.

Valencia es la tercera ciudad más poblada de España. En la plaza de la Reina María Mercedes se encuentra el kilómetro cero de las carreteras radiales valencianas. Es además la referencia para numerar los edificios de la ciudad. A ella da una de las portadas de la catedral de Valencia.
Plaza de la Reina Mercedes y catedral de Valencia (4-2016). 
La ciudad fue fundada por colonos romanos en el año 138 a. C. como Valentia Edetanorum. El foro de la ciudad, en el cruce del Cardo y el Decumano, se encontraba en la actual plaza de la Virgen. En ella se encuentra la basílica de la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad. Cuenta con la fuente de Tritón, una escultura del año 1976, alegoría del río Turia y sus ocho acequias.
Plaza de la Virgen (5-2015).
La ciudad fue conquistada por los musulmanes. En el año 1096 fue tomada por el Cid Campeador. De nuevo fue reconquistada por los almorávides. Finalmente cayó en poder de Jaime I el Conquistador en el año 1238, incorporándola al reino de Aragón. Actualmente es la capital de la Comunidad Valenciana. 
Presidencia de la Generalitat (7-2012).
La catedral de Valencia alberga en su interior el Santo Cáliz, relacionado con la leyenda del Santo Grial. En su exterior destaca la torre del Micalet, símbolo de la ciudad. En la puerta de los Apóstoles se reúne todos los jueves el Tribunal de las Aguas de la Huerta Valenciana. Fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el año 2009. 
Puerta de los Apóstoles (7-2012).
Durante el siglo XV tuvo lugar el siglo de oro de la ciudad. De esa época es la Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1996. En frente de ella se levanta el edificio modernista del Mercado Central. Ambos edificios se encuentran en la plaza del Mercado.
Mercado Central (4-2016).
La plaza Redonda, también conocida como el Clot (el agujero) es un tinglado de madera con tiendas de artesanía tradicional. Antiguamente albergaba una pescadería y un matadero. En el centro se encuentra una fuente del año 1850, desde donde partió la red de canalización de agua potable de Valencia en el siglo XIX. 
Plaza Redonda (4-2016).
Junto a la plaza Redonda se levanta la iglesia de Santa Catalina Mártir. Cuenta con una nave gótica con girola en la cabecera, como la catedral. Destaca por su torre campanario, edificada en el año 1705. De planta hexagonal, es una obra maestra del barroco valenciano. 
Torre de Santa Catalina (4-2016).
Junto a la iglesia de Santa Catalina se encuentra la Horchatería Santa Catalina, la más famosa de Valencia. Esta bebida se toma acompañada de dulces llamados fartons. En la entrada se expone una mesa en la que se sentó la infanta Isabel en varias visitas a este local. Cerca de ella, en la plaza Lope de Vega, se encuentra el edificio más estrecho de Europa. 
Casa estrecha en la plaza Lope de Vega (4-2016).
La calle Marqués de Dos Aguas y Poeta Querol cuenta con las tiendas más lujosas de la ciudad. En ella está el palacio del Marqués de Dos Aguas. Su portada rococó del año 1740, realizada en alabastro, parece inspirada en los frescos de Miguel Ángel de la capilla Sixtina. Es sede del Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí. 
Sello de España del año 1979 del palacio del Marqués de Dos Aguas.
La plaza del Ayuntamiento está presidida por la casa consistorial, modernista del año 1930. En la plaza se celebra la Mascletá de las Fallas de Valencia, fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el año 2016. 
Ayuntamiento de Valencia (4-2016).
Uno de los edificios modernistas más importantes de Valencia es la estación del Norte, construida en el año 1917 e inspirada en modelos austríacos. El vestíbulo y la fachada están decorados con azulejos y vidrieras que evocan la vida en la huerta y la Albufera. Junto a ella se encuentra la plaza de toros, construida en el año 1860, en estilo neoclásico e inspirada en el Coliseo de Roma. Es una de las plazas más grandes de España, con una capacidad para 17.000 espectadores. 
Plaza de toros y estación del Norte (5-2015).
Las torres de Serranos son una de las doce puertas que custodiaban la antigua muralla de Valencia, derribada en el año 1865 para expandir la ciudad. Construida en el año 1398, está inspirada en otras puertas góticas de Cataluña. Combina lo defensivo con lo decorativo de sus almenas con tracería gótica. Su interior se usó como cárcel de nobles y durante la Guerra Civil como depósito de cuadros del Museo del Prado.
Sello de España del año 2012 de las torres de Serranos.
La Ciutat de les Arts i les Ciències (Ciudad de las Artes y las Ciencias) es un complejo cultural ubicado cerca de la desembocadura del antiguo cauce del río Turia. Está integrada por edificios emblemáticos en su arquitectura, la mayoría de ellos diseñados por Santiago Calatrava, como l' Hemisfèric, del año 1998, el Museu de les Ciències, del año 2000, y el Palau de les Arts Reina Sofía, del año 2005. También destaca l' Oceanogràfic, el acuario más grande de España. 
Ciutat de les Arts i les Ciències (7-2012).
La ciudad está bañada por el mar Mediterráneo, contando con playas como la de la Malvarrosa. El puerto de Valencia cuenta con edificios modernistas. En la zona portuaria se celebró la 32ª y la 33ª Copa América de vela así como el Gran Premio de Europa de Fórmula 1.
Puerto de Valencia (7-2012).
El Himno de la Comunidad Valenciana fue compuesto en el año 1909 por el músico valenciano José Serrano. Son oficiales tanto la letra en valenciano como en castellano. El himno se compuso para la Exposición Regional Valenciana de 1909. En su composición incluye el antiguo himno de la ciudad de Valencia del siglo XVI. Fue conocido como Himno Regional Valenciano desde el año 1925 hasta que en el año 1982, con la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, se convirtió en el himno de la comunidad.
Sello de España del año 2010 del mapa y escudo de la Comunidad Valenciana.
-Página web de turismo de Valencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...