Oceanogràfic (Oceanográfico) es un moderno acuario situado en la ciudad de
Valencia. Inaugurado en el año 2003, forma parte del complejo conocido como
Ciudad de las Artes y las Ciencias. Su edificio de acceso destaca por su espectacular cubierta diseñada por el arquitecto madrileño Félix Candela.
 |
Oceanogràfic (7-2012).
|
Sus 110.000 m² y 42 millones de litros de agua lo convierten en el oceanográfico más grande de la Unión Europea. El agua salada es bombeada desde la cercana playa de la Malvarrosa. Alberga más de 45.000 ejemplares de unas 500 especies diferentes.
 |
Plano del Oceanogràfic (7-2012). |
Entorno a un gran lago central se van sucediendo diferentes edificios con instalaciones dedicadas a distintos ambientes acuáticos. En ellos se recrean el mar Mediterráneo, humedales, mares templados y tropicales, los océanos Antártico y Ártico y el mar Rojo.
 |
Lago central del Oceanogràfic (7-2012). |
En el Oceanogràfic se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. Entres las especies animales que se pueden contemplar destacan mamíferos como delfines, belugas, morsas, leones marinos y focas, además de reptiles como tortugas laúd.
 |
Sello de España del año 2015 de una tortuga laúd (Dermochelys coriacea).
|
En cuanto a aves, pueden encontrase pingüinos. Entre los peces destacan tiburones, rayas y peces sierra. Otros animales marinos que pueden verse son estrellas, erizos, cangrejos araña y medusas.
 |
Medusas en una piscina del Oceanogràfic (7-2012). |
Una espectacular esfera al aire libre de 26 m de altura simula dos de los
ambientes de zonas húmedas más singulares del planeta: el manglar
americano y el marjal mediterráneo. Aquí pueden verse aves típicas de estas zonas húmedas, como las que viven
en la Albufera de Valencia.
 |
Esfera de los humedales (7-2012).
|
En las lagunas y canales de la Albufera pueden verse al martín pescador, la cerceta y el zampullín. En el mar habitan pardelas, alcatraces, cormoranes y charranes. En áreas de reserva se ven espátulas, flamencos y águilas pescadoras. En los arrozales habitan garcillas y garzas.
 |
Sello de Italia del año 1995 de garzas (Ardea cinerea).
|
En las zonas al aire libre del Oceanogràfic también pueden verse los leones marinos. Estos parientes de las focas destacan por su destreza bajo el agua.
 |
Leones marinos en el Oceanogràfic (7-2012). |
Una gran cúpula a modo de iglú acoge la zona del Ártico. Dentro pueden observarse dos mamíferos marinos propios de estas latitudes como son las belugas y las morsas.
 |
Ártico en el Oceanogràfic (7-2012). |
El Antártico está representado por un acantilado rocoso. En él destaca una colonia de pingüinos que nadan sin esfuerzo bajo el agua.
 |
Sello de URSS del año 1978 de pingüinos (Spheniscidae). |
Además de observar la fauna marina, en el Oceanogràfic se desarrollan otras actividades para el público que lo desee, como dormir con tiburones o conocer de
primera mano a belugas y leones marinos.
 |
Tiburón en el Oceanogràfic (7-2012). |
Una de sus atracciones más visitadas es el delfinario. Cuenta con 24 millones de litros de agua y una
profundidad de 10,5 m. En él se celebran interesantes espectáculos
que amenizan la visita al acuario.
 |
Delfinario del Oceanogràfic (7-2012). |
El recinto cuenta con un espectacular restaurante submarino, otros dos restaurantes, una pizzeria, una hamburguesería y una heladería. Un edificio de investigación y educación completa las instalaciones del Oceanogràfic.
 |
Estrella de mar en el Oceanogràfic (7-2012). |
Le carnaval des animaux (El carnaval de los animales) es una suite para
un grupo musical de cámara escrita por el músico nacido en
París Camille
Saint-Saëns en el año 1886. Consiste en catorce piezas musicales
dedicadas cada una de ellas a un animal.
 |
Acuario del Oceanogràfic (7-2012). |
De entre las catorce piezas destaca la
séptima, Aquarium. Cuenta con una melodía misteriosa, representando a
los peces flotando en el agua.
 |
Acuario del Oceanogràfic (7-2012). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario