28 septiembre 2021

Universidad de Coímbra.

La Universidade de Coimbra (Universidad de Coímbra) está situada en lo alto de la ciudad portuguesa de Coímbra, con vistas sobre el río Mondego. Fue fundada en el año 1290, siendo la primera universidad de Portugal y la única en todo el espacio de lengua portuguesa hasta el año 1911. La Universidad de Coímbra-Alta y Sofía fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2013.
Universidad de Coímbra (7-2021).
El rey Dionisio I trasladó el Estudio General desde Lisboa a Coímbra en el año 1308. Una escultura gigante de este rey portugués preside la entrada al campus universitario, en lo alto de una escalera monumental
Estatua del rey Dionisio I (7-2021).
La entrada de la universidad cuenta con edificios construidos en el siglo XX durante la dictadura salazarista. De estilo racionalista, destacan sus monumentales esculturas de tipo fascista. Estos edificios acogen la Facultad de Medicina, la de Letras y la Biblioteca General. Para su edificación destruyeron una vasta zona histórica de la ciudad. Se mantuvo en pie el edificio neoclásico que alberga el Museo de la Ciencia.
Biblioteca General (7-2021)
El acceso al campus histórico se realiza a través de la Porta Férrea. Construida en el siglo XVII, este portón está decorado con símbolos de la Universidad de Coímbra. Está rematado por la figura de la Sapiencia.
Porta Férrea (7-2021).
El Pátio das Escolas es el corazón del campus histórico. Está presidido por una estatua del rey Juan III quien en el año 1537 estableció definitivamente la universidad en Coímbra. La plaza está delimitada por el Paço das Escolas (palacio de las Escuelas), antiguo palacio Real de Alcáçova, residencia de la primera dinastía de reyes portugueses entre los años 1143 y 1383. Además de sus estancias históricas, alberga la Facultad de Derecho.
Sello de Portugal del año 1972 de la Universidad de Coimbra.
El salón de Actos o sala de los Capetos es la sala más importante de la universidad. Fue la antigua sala del Trono donde en el año 1385 se aclamó al rey Juan I. Aquí se celebran los actos de mayor solemnidad de la universidad, como la toma de posesión del rector, los doctoramientos Honoris Causa y las defensas de las tesis doctorales. Alrededor de la sala cuelgan los retratos de todos los reyes portugueses, excepto los de la dinastía filipina.
Sala de Actos (7-2021).
En la Sala do Examen Privado tiene lugar la apertura solemne del curso académico. Sus muros están decorados con azulejos y con los retratos de algunos de los rectores de la universidad. 
Sala do Examen Privado (7-2021).
La capilla de San Miguel fue erigida en el siglo XVI bajo el apoyo del rey Manuel I. Destaca su puerta de acceso realizada en estilo manuelino. La decoración interior data de los siglos XVII y XVIII. Sobresale en el conjunto el majestuoso órgano construido en el año 1733.
Capilla de San Miguel (7-2021).
La Biblioteca Joanina era conocida antiguamente como Casa de la Librería. Comenzó a ser construida en el año 1717 durante el reinado del rey Juan V. Cuenta con una portada monumental que da a la plaza de las Escuelas. 
Fachada de la Biblioteca Joanina (7-2021)
El acceso a la Biblioteca Joanina se realiza por la planta baja, conocida como prisión Académica ya que entre los años 1773 y 1832 se usó como prisión. En sus calabozos los estudiantes cumplían las penas disciplinarias. 
Prisión Académica (7-2021).
En la planta intermedia, llamada Depósito 4, se guardaban libros de acceso limitado a unos pocos empleados de la Universidad de Coímbra. La planta principal de la biblioteca se divide en tres salas comunicadas a través de arcos. Lo preside un retrato de cuerpo entero del rey Juan V, el monarca que patrocinó la construcción de la biblioteca por lo que lleva su nombre.
Depósito 4 (7-2021).
Cuenta con 60.000 volúmenes datados en los siglos XVI al XVIII, escritos en gran parte en latín y que aún hoy pueden ser consultados. Se reparten en 72 estanterías de madera dorada sobre un fondo azul. Es el exponente máximo del barroco civil portugués. Se la puede considerar como una de las bibliotecas más bellas del mundo. Existe una colonia de murciélagos que elimina insectos que pueden deteriorar los libros. 
Sello de Portugal del año 2014 de la Biblioteca Joanina.
La torre es uno de los símbolos de la universidad y de la ciudad de Coímbra. Construida en el siglo XVIII, está coronada por un reloj que junto a las campanas rigen la vida académica. Tiene un mirador en el alto al que se llega tras pasar por un último tramo donde sólo cabe una persona. Las vistas son impresionantes. 
Torre de la Universidad de Coimbra (7-2021).
Una de las señas de identidad de la universidad es el uso de capa y sotana por parte de sus estudiantes. Evoca la idea de pertenencia a un grupo pero también establece la igualdad entre todos los alumnos con independencia de su condición social. Se puede usar durante todo el año escolar, pero se ven sobre todo durante las festividades académicas. Entre ellas destaca la Queima das Fitas (Quema de las cintas) que tiene lugar a comienzos de mayo.
Vestimenta tradicional de la Universidad de Coimbra (7-2021).
Dom Denis I (Dionisio) fue rey de Portugal entre los años 1279 y 1325 y el trovador más importante de la lírica medieval gallego-portuguesa. Componía sus textos y los cantaba o hacía cantar a otros trovadores de la corte. Del cancionero de Dom Denis se conservan unas 137 cantigas. Una de ellas es Non chegou, madr', o meu amigo (No llegó madre mi amigo). Es una típica cantiga de amigo, en voz femenina. 
Pazo de las Escuelas (7-2021).
-Vídeo de la cantiga Non chegou, madr', o meu amigo.
-Página web de la Universidad de Coímbra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...