14 marzo 2022

Museo de la Ciencia.

El Museu da Ciência (Museo de la Ciencia) es un museo interactivo perteneciente a la Universidad de Coímbra, ubicado en su campus histórico. Pretende acercar la ciencia de una forma atractiva para el visitante. 
 Museo de la Ciencia de la Universidad de Coímbra (7-2021).
El Museo de la Ciencia recibió el Premio Micheletti en el año 2008. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2013 como parte de la Universidad de Coímbra-Alta y Sofía.
Sello de Portugal del año 2014 del Laboratorio Químico.
El museo expone las colecciones de objetos científicos que posee la Universidad de Coímbra. Desde el año 2006 se localiza en el Laboratorio Químico. 
Laboratorio Químico (7-2021).
El Laboratorio Químico es el edificio de estilo neoclásico más importante de Portugal. Fue construido en el año 1775 para la enseñanza de la química experimental.
Sello de España del año 2019 de la tabla periódica de elementos químicos.
El edificio se levantó durante la reforma de la Universidad de Coímbra promovida por el marqués de Pombal. En ella se materializa el ideal ilustrado de la enseñanza práctica de las ciencias. El marqués propuso la remodelación del Colegio de los Jesuitas para acoger las nuevas facultades de filosofía natural y de matemáticas. 
Sello de Portugal del año 1972 del marqués de Pombal.
El museo cuenta con una sección en la que se recoge la trayectoria de los jesuitas en la ciudad. El Colegio de los Jesuitas en Coímbra fue esencial en la formación académica de los misioneros, desempeñando un papel importante en las relaciones entre Europa, África, Brasil y Asia. Con la expulsión de la Compañía en el año 1759, el colegio se convirtió en el centro de la Reforma Pombalina.
Antigua aula universitaria en el Museo de la Ciencia (7-2021).
De la misma época en que se creó el Laboratorio Químico son el Observatorio Astronómico de la Universidad de Coímbra, así como el Jardín Botánico. 
Jardín botánico (7-2021).
Todas estas instituciones cuentan con el mismo fin de reforma de la enseñanza universitaria según los ideales de la Ilustración.
Sello de Portugal del año 2014 del Instituto Geofísico de la Universidad de Coímbra.
Dentro del museo se conserva un aula original del centro universitario. Es una forma de acercarnos a como tenían lugar las clases universitarias en el pasado. El resto de estancias lo ocupan diferentes expositores y módulos interactivos. 
Módulo interactivo de la cabeza de un insecto (7-2021).
En la Galería de Historia Natural existen colecciones de animales que fueron cazados en África, Goa y Brasil durante los llamados viajes philosophicos. Estas expediciones científicas tuvieron lugar en el siglo XVII a lo largo del Imperio Portugués, bajo el patrocinio de los reyes portugueses.
Expositor en el Museo de la Ciencia (7-2021).
El tique de entrada a la Universidad de Coímbra incluye la visita a este interesante Museo de la Ciencia. Es un perfecto complemento para acercarse a la histona natural y a su forma de mostrarse en la enseñanza.
Expositor en el Museo de la Ciencia (7-2021).
Carlos Seixas fue un compositor nacido en Coímbra en el año 1704. Organista de la catedral de Coímbra, desarrolló su carera en Lisboa como Maestro de la Capilla Real, organista, clavecinista, compositor y profesor de música. Gran parte de sus obras se perdieron en el terremoto que asoló Lisboa en el año 1755. De las que han pervivido destaca el Concierto para clavecín en la mayor, obra para clavecín y orquesta de cuerdas. Consta de tres movimientos: Allegro-Adagio-Giga.
Sello de Portugal del año 2017 de la Universidad de Coímbra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...