Coímbra es una ciudad portuguesa situada en la zona centro del país, bañada por el río Mondego. De origen romano, entre los años 1131 y 1255 ostentó la capitalidad del recién creado Reino de Portugal.
 |
Coímbra con el río Mondego (7-2021). |
En lo alto de la ciudad se levanta la
Universidad de Coímbra. Fue fundada en el año 1290, siendo la primera universidad de Portugal y la única en todo el espacio de lengua portuguesa hasta el año 1911. El campus histórico de la Universidad de Coímbra fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2013. Dentro de él se encuentra el edificio neoclásico que alberga el
Museo de la Ciencia.
 |
Universidad de Coímbra (7-2021). |
Una de las señas de identidad de la universidad es el uso de capa y sotana por parte de sus estudiantes. Evoca la idea de pertenencia a un grupo pero también establece la igualdad entre todos independientemente de su condición social. Se puede usar durante todo el año escolar, pero se ven sobre todo durante las festividades académicas. De ellas destaca la Queima das Fitas (Quema de las cintas) que tiene lugar a comienzos de mayo.
 |
Vestimenta tradicional de la Universidad de Coímbra (7-2021). |
El Jardín Botánico de Coímbra se extiende por más de 13 ha entre la universidad y el río Mondego. Fue fundado por el marqués de Pombal en el año 1773. Resulta agradable realizar un paseo por sus senderos observando algunas de sus magníficas fuentes.
 |
Jardín Botánico (7-2021). |
El jardín está situado al lado del acueducto de San Sebastián. Fue construido en el siglo XVI sobre uno anterior romano. Frente al acueducto se encuentra un monumento homenaje al papa Juan Pablo II. Próximo él se inician las monumentales escaleras por las que se accede a la Universidad de Coímbra.
 |
Acueducto de San Sebastián (7-2021). |
La
catedral Vieja de Coímbra es el mayor templo románico de Portugal. Su construcción fue iniciada en el año 1139 por el primer rey de Portugal Alfonso I al escoger Coímbra como capital del nuevo reino. El aspecto exterior recuerda a una fortaleza por sus gruesos muros rematados en almenas.
 |
Sé Velha (7-2021). |
La Sé Nova (catedral Nueva) de Coímbra se construyó en el año 1598 por la Compañía de Jesús siguiendo el modelo de la iglesia del Gesú de
Roma. Aquí estudiaron las grandes figuras de la historia religiosa de Portugal como José de Anchieta, o el fundador de la ciudad de São Paulo, el padre Manuel da Nobrega. En la parte superior de la fachada destaca el escudo de armas de los reyes de Portugal.
 |
Sé Nova (7-2021). |
El arco de Almedina, antecedido por la puerta de la Barbacana, era una de las entradas de la muralla medieval de la ciudad. La torre de Almedina fue la sede del poder municipal. En la plaza del Comercio se levanta la iglesia de Santiago. Construida a finales del siglo XII, es uno de los principales monumentos románicos de Coímbra.
 |
Casco antiguo de Coímbra (7-2021). |
El monasterio de Santa Cruz es un templo románico construido en el año 1131 sobre unos baños romanos. Alfonso I y Sancho I, primeros reyes de Portugal, reposan en túmulos en la capilla mayor. En el monasterio estudió san Antonio de Padua, nacido en
Lisboa.
 |
Sello de Portugal del año 1940 del rey Alfonso I.
|
El Café Santa Cruz, situado al lado de la iglesia, se abrió en el año de 1923. Su decoración recuerda a la del Café Majestic de
Oporto. Antiguamente fue un monasterio de mujeres, más tarde una comisaría de policía, después parque de bomberos, ferretería, funeraria y capilla.
 |
Sello de Portugal del año 2016 del Café Santa Cruz.
|
La Rua Ferreira Borges es la principal calle comercial de Coímbra. Conecta el casco antiguo de la ciudad con el rio Mondego. También es comercial su continuación, la Rua do Corpo de Deus.
 |
Calle de la parte antigua de Coímbra (7-2021).
|
Pasando el río Mondego se encuentran las ruinas del monasterio de Santa Clara-a-Velha. Construido en el año 1314, fue ocupado hasta que en el año 1677 las monjas se trasladaron al nuevo convento de Santa Clara. Isabel de Aragón, reina santa de Coímbra, fue a vivir allí tras la muerte de su marido, el rey Dionisio I, siendo enterrada en el monasterio. En él Inés de Castro fue coronada tras su muerte, en una solemne ceremonia ante la corte, que se vio obligada a besar la mano del cadáver de la reina.
 |
Sello de Portugal del año 1958 de la reina santa Isabel.
|
Repartidas por la ciudad pueden verse viviendas con el cartel de Repúblicas. Son casas antiguas que están legalmente ocupadas por personas que deben conservarlas y mantener su tradición. Se originaron en el siglo XIV por el rey Dioniso I como viviendas para los estudiantes universitarios. Quien se presente en una República con un detalle, sus habitantes le contarán la historia de la casa, invitándole a comer con ellos.
 |
República en Coímbra (7-2021). |
En cuanto a la comida, además del bacalao presente en toda la gastronomía portuguesa, es típico de la zona el cochinillo asado conocido como leitão assado à moda da Bairrada. Tampoco puede faltar algún vino portugués. Los propios de la región de Coímbra son los vinos de Bairrada.
 |
Tomando un vino de la región (7-2021). |
La Obertura en re mayor es una obra para orquesta compuesta por el músico nacido en Coímbra en el año 1704. De estilo francés, consta de tres movimientos. Organista de la catedral de Coímbra, Seixas desarrolló su carrera en Lisboa como Maestro de la Capilla Real, organista, clavecinista, compositor y profesor de música. Gran parte de sus obras se perdieron en el terremoto que asoló Lisboa en el año 1755.
 |
Coímbra y el río Mondego (7-2021). |
-Vídeo de la
Obertura en re mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario