El castillo de los Templarios se levanta en una colina elevada en la confluencia de los ríos Sil y Boeza en la ciudad de Ponferrada, capital de la región leonesa de El Bierzo. El lugar fue empleado desde la Edad del Hierro por los diferentes pobladores que han pasado por la zona.
![]() |
Castillo de los Templarios (10-2022). |
![]() |
Sello de España del año 1967 del castillo de los Templarios. |
En el siglo XIV el rey Alfonso XI de Castilla dona Ponferrada a Pedro Fernández de Castro, quien construyó el castillo Viejo. El castillo va pasando por diferentes manos que lo van ampliando, como el duque de Arjona, quien levanta una nueva torre.
![]() |
Castillo Viejo y plano del castillo de los Templarios (10-2022). |
Pedro Álvarez Osorio, primer conde de Lemos, realiza en el siglo XV nuevas construcciones como las cinco torres defensivas principales, la portada principal, las rondas de la muralla, otra torre en el castillo Viejo y el palacio Nuevo para sus estancias particulares. El castillo pasó después a manos de los Reyes Católicos. Su primer funcionario real, Juan de Torres, en el año 1504 construye la torre de los Reyes Católicos. Los escudos de quienes lo ocuparon son prueba de estas diferentes etapas.
![]() |
Murallas y palacio Nuevo (10-2022). |
Posteriormente el castillo cayó en decadencia y en la ruina hasta que en el año 1994 se comenzó su recuperación. Es el castillo más importante del noroeste de España, con 8.000 m² de superficie. Los aficionados al misterio, dado el origen templario y sus 12 torres, consideran que es un castillo zodiacal orientado a las constelaciones del cielo y que oculta un mensaje secreto.
![]() |
Puerta principal presidida por una tau (10-2022). |
Una muralla delimita todo el conjunto del castillo de los Templarios. Cuenta con dos rondas, una más alta y otra más baja, con excelentes vistas de la ciudad. El recorrido turístico se inicia por la ronda baja, pasando por la torre de Cabrera, la torre del Malvecino y la torre de Malpica que se comunican por una pasarela de madera con la ronda alta. Todas se construyeron en el siglo XV.
El castillo Viejo es la parte peor conservada de todo el recinto, pero la más auténtica. En las esquinas del edificio, en torno a un patio interior, se elevan la torre del Homenaje Nuevo, del siglo XV; la torre del duque de Arjona, del siglo XIV; la torre del Homenaje Viejo, del siglo XV; y la torre de los Reyes Católicos, del siglo XVI.
Delimitado entre la ronda del Sil y la muralla del castillo se extiende un amplio espacio cubierto por hierba. En su momento llegó a considerarse la posibilidad de usarlo como campo de fútbol del equipo local, La Ponferradina. Pueden contemplarse restos de pallozas de un castro celta así como de la ciudadela romana Interamnium Flavium.
La torre de Moclin cierra uno de los ángulos del castillo de los Templarios. Fue construida en el siglo XV sobre cimentos templarios del siglo XII. Dentro de ella puede verse una interesante exposición sobre la vida en los castillos durante la Edad Media.
![]() |
Exposición en la torre del Moclin (10-2022). |
El palacio Nuevo constituye la zona más restaurada del castillo de los Templarios. En torno a un patio interior se distribuyen distintas salas. Cuenta también con amplio auditorio que ocupa toda una nave del palacio.
![]() |
Palacio Nuevo (10-2022). |
Templum Libri es una exposición permanente distribuida en dos de las salas del palacio Nuevo. Pueden verse más de cien libros antiguos de alto valor, desde códices a manuscritos, algunos con ilustraciones de Eduardo Chillida, Salvador Dalí o Pablo Ruiz Picasso. Otra estancia la ocupa la Biblioteca Templaria, compuesta por libros facsímiles y otras obras antiguas complementarias de la anterior exposición.
![]() |
Reproducción del Beato de la catedral de Burgo de Osma (10-2022). |
Tras visitar el palacio Nuevo se sale del castillo de los Templarios por la torre de los Caracoles. Construida en el año 1463, está considerada como la más espectacular de todas las torres. Desde las torres y las rondas de la muralla se obtienen unas excelentes vistas de la ciudad.
Durante la visita al castillo de los Templarios pueden verse diferentes artilugios que nos trasladan a la época medieval. Es el caso de varias catapultas y las piedras que lanzaban.
I Puritani (Los puritanos) es la última ópera compuesta por el músico nacido en Catania Vincenzo Bellini. Se estrenó el año 1835 en el Théâtre Italien de París poco antes de morir el compositor. Su libreto en italiano sitúa la acción en un castillo en los alrededores de Plymouth, en el contexto de la guerra entre puritanos y realistas. La ópera se inicia con un preludio y un coro.
![]() |
Estancia del castillo Viejo (10-2022). |
-Vídeo de la Obertura, de la ópera I Puritani.
-Página web del castillo de los Templarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario