La comarca de El Bierzo se encuentra al oeste de la provincia de León. Limita al norte con la provincia de Asturias y al oeste con las provincias gallegas de León y Ourense. Comprende aproximadamente la cuenca fluvial del río Sil. La actividad económica se centró durante el siglo XX en la minería, la industria siderúrgica y la generación de energía. En la actualidad destaca la actividad relacionada con el turismo.
![]() |
Cartel con la bandera de El Bierzo (10-2022). |
Los 37 municipios que conforman El Bierzo se extienden en un valle delimitado por las montañas asturianas al norte y las leonesas de la sierra de Teleno y La Cabrera al sur. Cuenta con un microclima mediterráneo suave.
![]() |
Primer banco de El Bierzo en El Acebo (10-2022) |
En el año 1822 se creó la provincia de Villafranca dentro de la Región Leonesa. Comprendía la actual comarca de El Bierzo y otros territorios hoy repartidos entre las provincias de Lugo y Ourense. Su capital era Villafranca del Bierzo, siendo la sede de la Diputación el convento de los Padres Paúles. La nueva división territorial creada por Javier de Burgos en el año 1833 no contó con la provincia del Bierzo, integrándola en su mayoría en León.
![]() |
Placas homenaje a la provincia de Villafranca (10-2022). |
El Camino de Santiago francés fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. La etapa 24 se adentra en El Bierzo pasando por El Acebo de San Miguel y Molinaseca hasta llegar a Ponferrada. La etapa 25 finaliza en Villafranca del Bierzo, conocida como la Pequeña Compostela. La etapa 27 deja la comarca para adentrase en Galicia llegando a O Cebreiro.
![]() |
Molinaseca (10-2022). |
Ponferrada es la capital y ciudad más poblada de El Bierzo, situada casi en el centro geográfico de la comarca. Su monumento más destacado es el castillo de los Templarios. También cuenta con el interesante Museo de la Radio Luis del Olmo.
![]() |
Castillo de los Templarios (10-2022). |
La Virgen de la Encina es la patrona del Bierzo, coronada como tal en el año 1908. Su imagen se venera en la basílica de Nuestra Señora de la Encina, situada en la ciudad de Ponferrada, cerca del castillo de los Templarios.
El Museo de la Radio Luis del Olmo ocupa desde el año 2003 la casa de los Escudos, edificio de estilo barroco del siglo XVIII. Expone más de 200 receptores de radio pertenecientes a Luis del Olmo, periodista y locutor radiofónico nacido en Ponferrada en el año 1937.
Las Médulas son un entorno paisajístico formado por una antigua explotación minera de oro romana. Está considerada como la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997. Cuenta con sendas señalizadas y miradores donde poder contemplarlas en su totalidad.
![]() |
Las Médulas (10-2022). |
El hayedo de Busmayor es uno de los bosques de hayas mejor conservados de la península ibérica debido a su ancestral aislamiento. Ubicado en el límite con Galicia, la senda del Faixeral, de 6 km de longitud, permite recorrerlo y poder contemplar alguno de los numerosos saltos de agua que salpican este maravilloso paraje.
![]() |
Hayedo de Busmayor (10-2022). |
En El Bierzo se pueden encontrar algunos de los más importantes muestras del arte mozárabe como la iglesia de Santiago de Peñalba y la de Santo Tomás de las Ollas, ambos pertenecientes al municipio de Ponferrada. Peñalba de Santiago está considerado como uno de los pueblos más bonitos de El Bierzo, al haber conservado la arquitectura propia berciana y encontrase en el entorno del valle del Silencio.
![]() |
Iglesia de Santiago de Peñalba (10-2022). |
![]() |
Castillo de Cornatel (10-2022). |
Un excelente mirador de El Bierzo lo constituye el columpio de Dragonte. Pertenece al municipio de Corullón, limítrofe con Villafranca del Bierzo. Además del columpio de madera, cuenta también con bancos y mesas de piedra para comer.
![]() |
Columpio de Dragonte (10-2022). |
En cuanto a la gastronomía berciana, el rey de la misma es sin duda el botillo. Otros platos típicos son la androya, la empanada berciana, los pimientos asados y la cecina. Sus frutas más características son la manzana reineta, la pera conferencia, las castañas y las cerezas.
![]() |
Botillo (10-2022). |
![]() |
Sello de España del año 2003 de vinos D. O. Bierzo. |
Lucia di Lammermoor (Lucía de Lammermoor) es una ópera compuesta por el músico italiano Gaetano Donizetti. Su libreto en italiano está basado en la novela The Bride of Lammermoor (La novia de Lammermoor) escrita en el año 1819 por Walter Scott, nacido en Edimburgo. Fue estrenada en el Teatro di San Carlo de Nápoles en el año 1835. La acción se desarrolla en un castillo. Destaca el dúo del acto primero Verrano a te (Vendrán a ti) entre Lucia en la voz de soprano y Edgardo en la voz de tenor.
![]() |
Hoja bloque de España del año 2004 monasterio de Carracedo. |
-Vídeo del dúo Verrano te, de la ópera Lucia di Lammermoor.
-Página web de turismo de El Bierzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario