31 diciembre 2022

Peñalba de Santiago.

Peñalba de Santiago es una localidad de la comarca leonesa de El Bierzo, perteneciente al municipio de Ponferrada. Destaca por su iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba, sus estrechas calles y sus casas de piedra con techos de pizarra. Desde el año 2016 pertenece a la red de Los pueblos más bonitos de España.
Peñalba de Santiago (10-2022).
Posee un amplio parking a la entrada del pueblo ya que la circulación de los coches está prohibida en el interior de su entramado. Se consigue así un ambiente más auténtico y rural, permitiendo apreciar con más tranquilidad el encanto de sus diferentes rincones.
Cartel a la entrada del pueblo (10-2022).
En la localidad destaca la iglesia de Santiago de Peñalba. Es una de las joyas del arte mozárabe prerrománico de la península ibérica. Construida por iniciativa de san Genadio de Astorga, fue inaugurada en el año 937 durante el reinado de Ramiro II. Desde entonces ha permanecido prácticamente intacta.
Iglesia de Santiago de Peñalba (10-2022).
El templo es una mezcla de elementos celtas, como símbolos lunares y astrales; cristianos, como la planta de cruz latina; árabes, como la cúpula gallonada en el cimborrio del crucero; y mozárabes, como los arcos de herradura. Se entra a la iglesia por una bella puerta formada por un doble arco de herradura apoyado en tres columnas de mármol. 
Puerta de entrada a la iglesia (10-2022).
El interior de la iglesia está recubierto de pinturas murales al fresco de la época califal. En las paredes del coro se conserva una extensa colección de grafitos medievales. Cuenta con dos ábsides, uno en la cabecera con el altar y otro en el pie del edificio con sepulturas.  
Interior de la iglesia (10-2022).
En torno a la iglesia mozárabe se expande el pueblo. Se caracteriza por sus estrechas calles y sus casas de piedra procedente del antiguo monasterio de Santiago de Peñalba. Cuentan también con balcones y cornisas de madera y techos de pizarra. 
Peñalba de Santiago (10-2022).
Las casas tradicionales se encuentran en perfecto estado de conservación. Algunas de ellas se han reconvertido en alojamientos turísticos. Las nuevas edificaciones se han construido siguiendo el modelo de la vivienda tradicional de este paraje de El Bierzo.
Peñalba de Santiago (10-2022).
El pueblo se encuentra ubicado en el valle del Silencio, también conocido como valle de Oza, por el río que lo cruza. Este valle se ubica a los pies de los montes Aquiana y Teleno, en la zona más abrupta de los Montes de León. Diferentes rutas recorren este singular valle.
Señalización en el valle del Silencio (10-2022).
Desde el siglo VII, con el eremita san Fructuoso, y hasta la invasión musulmana, estos montes de León se convirtieron en el refugio de ermitaños. Llegó a haber casi 40 monasterios, cuevas, refugios y ermitas. Este refugio de ermitaños se conoció como la Tebaida Berciana.
Ruta del Valle de Silencio (10-2022).
Un sendero parte del pueblo de Peñalba de Santiago y tras 30 minutos se alcanza la cueva de san Genadio. Desde ella se obtienen una espléndidas vistas del valle del Silencio y de Peñalba de Santiago.
Acceso a la cueva de san Genadio (10-2022).
San Genadio era un eremita que fue nombrado obispo de Astorga. Estando de retiro en esta cueva sintió que el murmullo del arroyo le distraía en su meditación. Con su oración logró cambiar el transcurso del agua, y así el arroyo que desciende por el valle pasó a conocerse como arroyo del Silencio. 
Altar de san Genadio en el interior de la cueva (10-2022).
Un desvío en el camino permite llegar tras una fuerte pendiente hasta la cascada del Silencio. Es un pequeño salto de agua en medio de la naturaleza que merece el esfuerzo realizado para disfrutar de este entorno singular. 
Cascada del Silencio (10-2022).
La economía de la localidad se basaba tradicionalmente en la ganadería, la agricultura y la explotación forestal. Con el auge del turismo rural y de deportes de naturaleza, el turismo se ha convertido en una importante fuente de riqueza para sus habitantes. 
Colmenas en Peñalba de Santiago (10-2022).
Peñalba de Santiago cuenta con un restaurante a la entrada del pueblo donde poder degustar las especialidades gastronómicas de El Bierzo. También es el lugar perfecto para tomarse un vino D. O. Bierzo acompañado por alguna típica tapa que se ofrece gratuitamente con la consumición. 
Sello de España del año 2018 de típicas tapas leonesas.
Pues que jamás olvidaros es un tema polifónico compuesto por el músico salmantino Juan del Encina quien desde el año 1519 hasta su fallecimiento en el año 1529 fue prior de la catedral de León. Está incluido junto a otras obras suyas en el Cancionero Musical de Palacio. Es un manuscrito que recopila más de 400 obras musicales del Renacimiento español compuestas entre los años 1474 y 1516, durante el reinado de los Reyes Católicos. Se conserva en la biblioteca del palacio Real de Madrid.
Peñalba de Santiago (10-2022).
-Vídeo del tema Pues que jamás olvidaros.
-Página web de turismo de Peñalba de Santiago.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...