Génova, capital de la región de Liguria, es la sexta ciudad italiana por población. Su mayor esplendor lo vivió durante la Edad Media, momento en el que estaba constituida como república y disputaba la supremacía naval en el Mediterráneo. Fue elegida la capital europea de la cultura del año 2004.
![]() |
Génova (7-2022). |
La Torre della Lanterna preside la entrada a la ciudad desde el mar. Es un faro elevado sobre un promontorio de 30 m. De 76 m de altura, su forma actual proviene del año 1543, aunque sus orígenes son más antiguos. El alcance de su luz es de 25 millas náuticas. Constituye un símbolo de Génova, estando decorada con el escudo de la ciudad.
![]() |
Torre della Lanterna (7-2022). |
El puerto de Génova, junto con el de Marsella, es el más importante del Mediterráneo por tráfico de mercancías, movimiento de pasajeros y amplitud de estructuras. En él se encuentran Galata Museo del Mar; la Biosfera, el segundo acuario más grande de Europa después del Oceanogràfic de Valencia; el Bigo y el Porto Antico, diseñados ambos por el arquitecto genovés Renzo Piano.
Paralela al puerto y la costa genovesa circula la autopista que pasa sobre la ciudad. Conocida como strada sopraelevata di Genova, sus pilares se aprovechan como expositores de arte urbano.
La Autoridad Portuaria de Génova tiene su sede en el palacio San Giorgio. Fue construido en el año 1260 utilizando materiales procedentes de la demolición de la embajada de Venecia en Constantinopla. Fue sede de la municipalidad, posteriormente de la Aduana y en el siglo XV la primera banca moderna, el Banco di San Giorgio, tomó su nombre.
![]() |
Palacio San Giorgio (7-2022). |
Detrás del palacio San Giorgio se abre la Piazza Banchi. En ella se encuentra la Loggia dei Mercanti, la primera Bolsa de Italia realizada en el año 1855 como sede cubierta de los banqueros.
En la misma plaza se erige la iglesia de San Pietro in Banchi. Construida por encima de las tiendas, es un caso raro en Italia y en Europa. Según la leyenda, en la plaza se encuentra el fantasma de Alessandro Stradella, compositor del siglo XVII muerto en los alrededores de la iglesia.
![]() |
Iglesia de San Pietro in Banchi (7-2022). |
La catedral de Génova es la mejor muestra de arquitectura medieval de la ciudad. Consagrada el año 1181, iniciada en estilo románico, continuó en estilo gótico. Destaca su portada monumental, custodiada por dos grandes leones de piedra.
Cerca de la catedral se levanta el palacio Ducal. Iniciado en el siglo XIII fue la sede del dux de Génova. Una de sus fachadas da a la plaza de Ferrari, corazón comercial, económico y financiero de la ciudad. Dominada por la monumental fuente de Bronce, en la plaza también se encuentran la sede de la Región Liguria, el antiguo edificio de la Bolsa y el Teatro Carlo Felice.
Próxima se encuentra la Casa de Cristóbal Colón. Es una reconstrucción efectuada en el siglo XVIII de la supuesta casa en la que vivió Cristóbal Colón entre los años 1455 y 1470 y que fue destruida durante el bombardeo francés de Génova del año 1684. La casa comprende una planta baja y un primer piso.
La Porta Soprana o Porta di Sant´Andrea fue construida en el siglo XII como puerta de entrada a la ciudad. En el arco interno destacan las inscripciones dedicadas a Barbarroja donde se pide respeto a la ciudad de Génova. Se dice que durante la noche se puede oír en este lugar el sonido del violín embrujado de Nicoló Paganini, cuya casa natal se encontraba en las cercanías.
En la medieval Piazza de San Matteo se levanta la iglesia de San Mateo. Fue construida por la familia Doria en el siglo XII estilo románico-gótico. Destaca su claustro. A la misma familia Doria pertenecían los palacios que rodean la plaza.
Próxima se encuentra la peatonal Vía Garibaldi, conocida antiguamente como Strada Nuova. Está flanqueada por palacios de las más eminentes familias de la ciudad construidos en el siglo XVI, denominados Rolli de Genova. En el año 2006 Génova: Le Strade Nuove y el sistema de los Palazzi dei Rolli fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El casco antiguo de la ciudad suele estar animado por artistas callejeros. Cuenta con muchos palacios que han sido reconvertidos en tiendas.
![]() |
Sello de Italia del año 1984 de un palacio genovés. |
![]() |
Interior de una tienda de Génova (7-2022). |
El Cappricio (Capricho) nº 24 en la menor es una obra para violín compuesta por el músico genovés Niccolò Paganini. Fue publicado en Milán en el año 1820. Está formada por un tema, once variaciones y un final. Está considerada como una de las piezas técnicamente más complejas compuestas para violín. Ha sido versionada por otros compositores como Rajmáninov o Brahms.
-Vídeo del tema Capriccio nº 24.![]() |
Sello de Italia del año 1982 de Niccoló Paganini. |
-Página web de turismo de Génova.
No hay comentarios:
Publicar un comentario