El Palazzo Ducale (palacio Ducal) es un conjunto de edificios del centro histórico de la ciudad italiana de
Génova que constituían la sede del dux de Génova. Su construcción se remonta al siglo XIII. Actualmente es uno de los museos más importantes de la ciudad, así como un centro para eventos culturales y exposiciones de arte.
 |
Palazzo Ducale (7-2022). |
En el año 1777 el palacio fue destruido por un incendio. Fue reconstruido en estilo neoclásico en el año 1783. Se restauró en el año 1992 con ocasión de las celebraciones del 500º aniversario del descubrimiento de América por
Cristóbal Colón. En el año 2002 acogió una reunión del G8.
 |
Sello de Italia del año 1992 de las celebraciones colombinas en Génova. |
El palacio Ducal cuenta con dos entradas y fachadas diferentes. La principal, de estilo neoclásico, da a la Piazza Matteotti. Otra fachada muy remodelada en el siglo XIX cierra la
plaza de Ferrari.
 |
Fachada de la plaza de Ferrari (7-2022). |
La torre Grimaldina forma parte del recinto. Consta de siete pisos. Los cuatro inferiores, incluidos dentro del palacio, se construyeron en el siglo XIII. Los dos pisos siguientes se levantaron en el año 1539. Está rematada por un campanario de ladrillo construido a principios del siglo XVII.
 |
Torre Grimaldina (7-2022).
|
La torre se usó como cárcel hasta el año 1930. Sus celdas acogieron a personajes ilustres genoveses como el patriota italiano Jacopo Ruffini o el músico y virtuoso violinista Niccolò Paganini.
 |
Sello de Alemania del año 1989 de un violinista. |
Un lateral de la plaza lo cierra la iglesia de Gesù e dei Santi Ambrogio e Andrea, popularmente llamada Chiesa del Gesù (iglesia de Jesús). El edificio fue construido en el año 1569. La fachada se edificó en el siglo XIX.
 |
Iglesia de Jesús y plaza Matteotti (7-2022). |
El exterior del templo contrasta con la exuberancia decorativa del interior de la iglesia. Destaca en el altar mayor la pintura de la Circuncisión, realizada en el año 1608 por Pedro Pablo Rubens. Otra tabla del mismo autor es El milagro de san Ignacio de Loyola.
 |
La Circuncisión, de Rubens (7-2022). |
Desde el año 1945 la plaza está dedicada a Giacomo Matteotti. Fue un político socialista italiano que destacó por su dura oposición al fascismo. En el año 1924 fue secuestrado en
Roma y posteriormente asesinado por militantes fascistas.
 |
Sello de Italia del año 1955 de Giacomo Matteotti. |
La Piazza Giacomo Matteotti es parcialmente peatonal, y suele contener puestos callejeros de venta de productos locales. La plaza la cruza la Via San Lorenzo que conduce a la cercana
catedral de Génova.
 |
Puestos de comida en la Piazza Giacomo Matteotti (7-2022).
|
El dux era el máximo dirigente de la República de Génova. El cargo fue creado en el año 1339 con la elección a perpetuidad de Simón Boccanegra. Hasta el año 1528 el cargo era vitalicio. Desde entonces pasó a ser bianual. La figura fue abolida por Napoleón Bonaparte en el año 1797.
 |
Sello de Italia del año 1946 del dux de Génova. |
Simon Boccanegra es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Su libreto en italiano está basado en la obra de teatro homónima escrita en el año 1843 por Antonio García Gutiérrez e inspirada en la vida y muerte por envenenamiento del primer dux de la República de Génova. Fue estrenada en el
Teatro La Fenice de
Venecia en el año 1857.
 |
La ópera Simon Boccanegra en diferentes soportes (12-2022). |
Una versión revisada fue estrenada en el
Teatro alla Scala de
Milán en el año 1881. Es la que habitualmente se representa en la actualidad. Destaca el aria Plebe, patrizi, popolo (Peble, patricios, pueblo), cantada en el acto primero por Simon Boccanegra, en la voz de barítono.
 |
Sello de Nicaragua del año 1975 de la ópera Simon Boccanegra. |
-Vídeo del tema Plebe, patrizi, popolo, de la ópera
Simon Boccanegra.
-Página web de turismo de
Génova.
No hay comentarios:
Publicar un comentario