Salamanca es una ciudad monumental, con edificios históricos construidos con piedra de las canteras de Villamayor, cuya extraordinaria calidad dio lugar al desarrollo del estilo plateresco en la ciudad. Por la grandiosidad de sus monumentos la ciudad se la conoce como la
Roma chica.
 |
Catedral de Salamanca desde el puente romano (7-2012). |
El puente romano de Salamanca es un puente de piedra que desde el siglo I cruza el río Tormes. Cuenta con 26 arcos, de los cuales 15 son auténticamente de época romana. Es un estratégico puente de la Vía de la Plata, calzada romana que unía
Mérida con
Astorga.
 |
Toro de piedra a la entrada del puente romano (7-2012). |
Desde el puente se contemplan una excelente vista de las catedrales. A la entrada del puente sobre un alto pedestal, se encuentra un toro de piedra que inicialmente estaba en mitad del mismo. El toro y el puente aparecen inmortalizados en el escudo de la ciudad.
 |
Sello de España del año 1965 del escudo de la ciudad de Salamanca.
|
Este toro de piedra del puente romano salmantino aparece en una escena del clásico de la literatura castellana El Lazarillo de Tormes. Es una novela anónima publicada en el año 1554, obra cumbre del género de la novela picaresca.
 |
Monumento al Lazarillo de Tormes (7-2012). |
Pasado el puente romano se entra en la ciudad vieja de Salamanca, cuyas calles se encuentran siempre animadas. La ciudad vieja de Salamanca fue declarada en el año 1988 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
 |
Animada calle salmantina con la torre de la catedral al fondo (7-2012). |
La catedral de Salamanca está compuesta por dos catedrales, una vieja y otra contigua nueva, ambas construidas con piedra de las canteras de Villamayor. La catedral Nueva es conocida como el último suspiro del gótico. La catedral Vieja fue edificada en el siglo XII, en estilo románico. Destaca su sorprendente cúpula en el centro del crucero.
 |
Sello de España del año 2021 de la catedral de Salamanca. |
La Universidad de Salamanca, creada en el año 1218, fue durante mucho tiempo la universidad más importante de España. Por ella pasaron celebridades como fray Luis de León o
Miguel de Unamuno. Junto a ella se levanta el Colegio Real de la Compañía de Jesús, conocido como la Clerecía. Desde el año 1940 alberga la Universidad Pontificia.
 |
Universidad y Clerecía desde la catedral de Salamanca (2-2013). |
Frente a la Clerecía se erige la casa de las Conchas. Es un edificio civil construido en el siglo XVI por Rodrigo Gil de Hontañón. En ella se funden el estilo gótico con el plateresco. Recibe su nombre por las más de 300 conchas de vieiras que cubren sus muros exteriores.
 |
Clerecía y casa de las Conchas (7-2012). |
Aparte de los monumentos mencionados, Salamanca cuenta con innumerables edificios con gran riqueza artística e histórica, como el
convento de San Esteban. Cerca de él se levanta la torre del Clavero, edificada en el siglo. XV. Cuenta con los escudos de armas de sus fundadores en ladrillo y entrelazado mudéjar.
 |
Torre del Clavero (7-2012). |
El palacio de la Salina fue edificado en el siglo XVI. Es de estilo plateresco y se atribuye a Rodrigo Gil de Hontañón. Debe su nombre a que fue un almacén de sal hasta el año 1880, cuando lo compró la Diputación para transformarlo en su sede. Los medallones y las ménsulas del patio son testigos de una leyenda de amor.
 |
Palacio de la Salina (7-2012). |
El huerto de Calixto y Melibea está situado sobre el lienzo de la muralla romana. Es un pequeño jardín con cierto aire romántico. En él se desarrolla la trama de la Archicomedia de Calixto y Melibea, escrita por Fernando de Rojas a finales del siglo XV, popularmente conocida como La Celestina.
 |
Huerto de Calixto y Melibea (7-1999). |
Cerca del huerto de Calixto y Melibea se encuentra el
Museo Casa Lis. Es un edificio modernista del año 1905 en el que destacan sus vidrieras. Su interior alberga el Museo Art Nouveau y Art Decó. Es una interesante colección de cerca de 3.000 piezas como porcelanas, abanicos, criselefantinas, bronces, esmaltes, joyas y un importante número de muñecas antiguas.
 |
Museo Casa Lis (2-2013). |
Salamanca ha sido la cuna de numerosas celebridades como Beatriz Galindo la Latina, profesora de latín de Isabel la Católica, la escritora Carmen Martín Gaite, la actriz Charo López, los toreros Niño de la Capea y el Viti, el comunero Francisco Maldonado y el futbolista y entrenador Vicente del Bosque. Una
ruta literaria por Salamanca permite descubrir los escritores ilustres que la han habitado así como las obras inspiradas en la ciudad.
 |
Monumento a Vicente del Bosque (7-2022).
|
La verbena de la Paloma es una zarzuela compuesta por el músico nacido en Salamanca Tomás Bretón. Se estrenó en el año 1894 en el Teatro Apolo de
Madrid. Su libreto en español relata los amores de una pareja de castizos madrileños durante las fiestas de la Virgen de la Paloma. La obra comienza con un preludio.
 |
Salamanca (7-2022). |
-Vídeo del Preludio, de la zarzuela
La verbena de la Paloma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario