24 julio 2019

Plaza Mayor de Salamanca.

La plaza Mayor de Salamanca está considerada como la plaza más bonita de España. Es el corazón que marca el pálpito de la ciudad y un punto de encuentro habitual de sus habitantes. Como parte de la ciudad vieja de Salamanca, fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 1988.
Plaza Mayor de Salamanca, con el Ayuntamiento y el pabellón Real (7-2012).
Concluida en el año 1755, está edificada en estilo churrigueresco. Constituye un cuadrilátero irregular pero con un cierre armonioso, con dos fachadas ricamente decoradas, correspondientes al Ayuntamiento de la ciudad y al pabellón Real, que se miran frente a frente. Está construida con piedra de las canteras de Villamayor, que le otorga ese color dorado tan característico de los edificios del casco antiguo de Salamanca.
Sello de España del año 2002 de la plaza Mayor de Salamanca.
La plaza se empezó a construir por el pabellón Real, donde la familia del rey de España presidía los acontecimientos que tenían lugar en ella. Su fachada está decorada con alegorías de la Monarquía Española y un busto del rey Felipe V. Un gran arco da paso a la plaza del Mercado, motivo por el que está decorado con la escultura de una cabeza de toro. También se encuentra una inscripción que dice: Aquí se mató una muger, rueguen a Dios por ella. Año de 1838.
Sello de España del año 2002 del pabellón Real.
En el proyecto original se preveía que la fachada del Ayuntamiento contara con dos torres laterales. Al final no se alzaron por miedo a que la estructura del edificio no aguantara el peso. El diseño de esas torres se aprovechó para las que se levantaron en la cercana iglesia de la Clerecía, situada frente a la casa de las Conchas.
Fachada del Ayuntamiento de Salamanca (7-2012).
La fachada del Ayuntamiento se corona con una espadaña erigida casi cien años después de finalizadas las obras de la plaza. La espadaña alberga cuatro campanas. También son cuatro las estatuas situadas a ambos lados suyos. Representan a la agricultura, el comercio, la industria y la astronomía.
Sello de España del año 2002 del Ayuntamiento de Salamanca.
La plaza está decorada con medallones situados en las enjutas de los 88 arcos que la circundan. Contienen efigies de monarcas españoles y de otras figuras hispánicas ilustres, como conquistadores y militares. También encontramos a escritores vinculados a Salamanca como Miguel de Cervantes, santa Teresa de Jesús, Francisco de Vitoria, Antonio de Nebrija, fray Luis de León o Miguel de Unamuno.
Medallón de Miguel de Unamuno (7-2022).
En el año 2005, con motivo de las celebraciones del 250 aniversario de la construcción de la plaza, se esculpieron siete nuevos medallones de reyes de la dinastía Borbón, así como dos alegorías de la Primera y Segunda República españolas.
Medallones de la Primera y Segunda República Española (7-2012).
Durante mucho tiempo el medallón más limpio de toda la plaza era el correspondiente al dictador Francisco Franco. Continuamente era restaurado por las múltiples agresiones de todo tipo de la que era objeto: pintadas, grafitis, cinceladas, etc. En aplicación de la Ley de Memoria Histórica, el medallón fue retirado el año 2017, con una destacada polémica por parte de los nostálgicos del régimen franquista.
Medallón del dictador Franco antes de ser retirado (7-2012).
Los bajos de las arquerías de la plaza se encuentran ocupados por infinidad de cafeterías y restaurantes. Entre ellos destaca el Café Novelty, inaugurado en el año 1905. Está considerado como la cafetería más antigua de la ciudad. En él se realizaban tertulias literarias en las que participaron escritores como Miguel de Unamuno, Gonzalo Torrente Ballester o Carmen Martín Gaite.
Escultura de Torrente Ballester en el interior del Café Novelty (7-2012).
Salamanca es la ciudad española con mayor porcentaje de extranjeros. La mayoría de ellos son estudiantes de alguna carrera en la famosa Universidad de Salamanca o simples estudiantes de castellano en cualquier academia particular. 
Vista nocturna de la plaza Mayor de Salamanca (7-2012).
Fueron los estudiantes quienes idearon la celebración adelantada de la Nochevieja en la plaza. Tiene lugar el penúltimo jueves lectivo de diciembre y en vez de las doce uvas se comen gominolas.
Terrazas en la plaza Mayor de Salamanca (7-2022).
En la plaza Mayor de Salamanca se centra la acción de la película estadounidense Vantage point (En el punto de mira). Fue rodada en el año 2008 y protagonizada por Denis Quaid. Basada en los atentados del 11 de marzo de 2004, se construyó en México un duplicado exacto de la plaza para evitar dañar la estructura de la original, ya que en la misma se usaron explosivos.
Plaza Mayor de Salamanca (7-1999).
La verbena de la Paloma es una zarzuela compuesta por el músico salmantino Tomás Bretón. Se estrenó en el año 1894 en el Teatro Apolo de Madrid. Su libreto en español relata los amores de una pareja de castizos madrileños durante las fiestas de la Virgen de la Paloma. Destacan las coplas de Don Hilarión, cantadas por un boticario viejo verde a ritmo de chotis.
Sello de España del año 1982 de la zarzuela La verbena de la Paloma.
-Vídeo de las Coplas de Don Hilarión, de la zarzuela La verbena de la Paloma.
-Página web de turismo de Salamanca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...