La ciudad francesa de
Burdeos está íntimamente ligada tanto al río Garonne (Garona) que la baña como al cercano mar océano. El propio nombre de Bordeaux recoge esta relación entre la ciudad y el agua, ya que procede de las palabras aubord de l’eau (cerca del agua).
 |
Pont de Pierre (12-2018).
|
El río Garona nace en el valle de Arán, a los pies del macizo pirenaico de la
Maladeta. Tras pasar por las ciudades francesas de
Toulouse y Burdeos, el Garona se dirige hacia el océano Atlántico en el que desemboca formando un amplio estuario conocido como Gironda.
 |
Sello de Francia del año 1957 del río Garona por la región bordelesa.
|
La zona portuaria de Burdeos es conocida como port de la Lune (puerto de la Luna). Recibe este nombre por la forma de croissant que presenta el meandro formado por el río Garona a su paso por la ciudad. Por este motivo, el escudo de la ciudad incluye una medio luna. El centro histórico de Burdeos-puerto de la Luna fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2007.
.jpg) |
Sello de Francia del año 1958 del escudo de Burdeos.
|
El pont de Pierre (puente de Piedra) fue mandado construir por Napoleón Bonaparte. Se inauguró en el año 1822. Fue el primer puente de Burdeos en conectar las dos orillas del río Garona y el único existente en la ciudad hasta el año 1960.
 |
Pont de Pierre (12-2018). |
El puente mide 486 m de largo. Cuenta con 17 arcos, cantidad idéntica al número de letras que contiene el nombre de Napoleón Bonaparte. Entre los arcos se encuentran medallones decorados con esculturas que exaltan las virtudes de Napoleón.
 |
Sello de Francia del año 2004 del puente de Piedra. |
Desde esta ribera del río Garona se observa Burdeos en toda su extensión. La ciudad se caracteriza por no contar con edificios altos. La mayor altura la ostenta la torre de la basilique Saint-Michel (basílica de San Miguel).
 |
Plaza de la Bolsa de Burdeos desde el puente de Piedra (12-2018). |
La place de la Bourse (plaza de la Bolsa) fue edificada en el año 1755. Cuenta con una superficie de 5.000 m². Está enmarcada por las fachadas uniformes, en forma de herradura, del Palais de la Bourse y del antiguo Hôtel des Fermes. El centro de la plaza la adorna desde el año 1869 una fuente representativa de las Tres Gracias: la emperatriz Eugenia de Francia, la reina Isabel II de España y la reina Victoria del Reino Unido.
 |
Sello de Francia del año 2009 de la place de la Bourse.
|
En el año 2006 el Miroir d’eau (mirador de Agua) se situó frente a la place de la Bourse. Consiste en una fuente en forma de lámina de dos centímetros se agua y 3.450 m² sobre una losa de granito. Cuenta además con un efecto de niebla que puede alcanzar hasta dos metros de altura.
 |
Miroir d´eau (12-2018). |
El mirador de agua es el espejo de agua más grande del mundo. Su funcionamiento se interrumpe cada invierno para evitar daños por heladas en las tuberías que suministran el agua. Es por ello que no pude contemplarlo en mi visita a la ciudad realizada en el mes de diciembre.
 |
Sello de Francia del año 1949 de Burdeos y el río Garona. |
El puente de Jacques Chaban-Delmas fue inaugurado en el año 2013. Con una longitud total de 575 m y una altura de 77, es el puente levadizo más alto de Europa. Para poder pasar los barcos se eleva de una sola pieza en lugar de partirse en dos mitades como es lo habitual en el resto de puentes. Si los pilares están iluminados de color azul indica que hay pleamar, mientras que el color verde señala la bajamar.
 |
Puente Jacques Chaban-Delmas (12-2018). |
Junto al puente
Jacques Chaban-Delmas se levanta la moderna
Ciudad del Vino. Inaugurado en el año 2016 ocupa un edificio de vidrio y aluminio de 55 m de altura con forma de decantador. Presenta exhibiciones interactivas sobre la elaboración y la cultura del vino.
 |
Degustación de vino en la terraza de la Ciudad del Vino (12-2018). |
Durante el siglo XVIII Burdeos fue uno de los principales puertos marítimos de Europa. Aunque es un puerto accesible para grandes buques, actualmente la mayor parte de los barcos se detienen aguas abajo hacia la desembocadura del Garona.
 |
Río Garona a su paso por Burdeos (12-2018). |
El puente de Aquitania es el último puente que cruza el río antes de llegar al mar. Es un puente colgante de acero de 1.767 m de largo usado por vehículos a motor. Fue inaugurado en el año 1967.
 |
Sello de Francia del año 1967 del puente de Aquitania.
|
Faust (Fausto) es una ópera compuesta por el músico Charles Gounod, natural de
París. Su libreto en francés se inspira en la primera parte de Fausto, escrito por Johann Wolfgang von Goethe en el año 1808. Se estrenó en el Théâtre Lyrique de París en el año 1859. Es una de las óperas francesas más representadas. Con ella se inauguró la
Metropolitan Opera de
Nueva York en el año 1883.
 |
Sello de San Marino del año 1999 de la ópera Faust y Charles Gounod.
|
En Alemania esta ópera es conocida como Marguerite, al considerar que la obra se centra más en su figura que en el personaje de Fausto. Uno de los fragmentos más conocidos es el aria de Fausto para la voz de tenor del acto tercero Salut! Demeure chaste et pure (Hola! Morada casta y pura).
 |
Interior de la Cité du Vin (12-2018).
|
-Vídeo del aria Salut! Demeure chaste et pure, de la ópera
Faust.
-Página web de turismo de
Burdeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario