La Cité du Vin (Ciudad del Vino) es un museo localizado
Burdeos. La ciudad francesa es conocida en el mundo entero por sus viñedos. La industria enológica en la ciudad se desarrolló principalmente en el siglo XVIII, la que fue edad de oro de Burdeos. El museo, inaugurado en el año 2016, está dedicado al vino como patrimonio cultural y universal a través del tiempo.
 |
Ciudad del Vino (12-2018).
|
El edificio tiene una altura de 55 m y forma de decantador de vino con una enredadera de vid nudosa. La estructura está cubierta con 918 paneles de vidrio transparente, gris y dorado, y 2.300 paneles de aluminio. La redondez de la forma exterior se ve reflejada en los espacios interiores del museo, ofreciendo una sensación de movimiento y de flujo ininterrumpido.
 |
Interior expositivo de la Ciudad del Vino (12-2018). |
El edificio cuenta con una superficie de 13.350 m². Su planta baja es un espacio circular de cuatro metros de altura. En ella se encuentran las taquillas, la tienda del museo y una maqueta que reproduce el edificio. El acceso a este espacio es gratuito.
 |
Maqueta de la Ciudad del Vino (12-2018). |
En esta planta baja destaca también una bodega-biblioteca. En ella se exponen 9.752 botellas procedentes de 88 países diferentes. Todas ellas se encuentran a la venta. Alguna de las botellas alcanza un precio realmente desorbitado.
 |
Bodega de la Ciudad del Vino (6-2019). |
El primer piso del museo cuenta con un espacio de 700 m² para exposiciones temporales relacionadas con el mundo del vino. Todos los años se invita a un viñedo para que exponga las características de sus caldos.
 |
Sello de San Marino del año 1973 de un racimo de uvas.
|
El segundo piso de la Ciudad del Vino presenta 19 espacios temáticos. A través de ellos se realiza un interesante recorrido interactivo de unas dos horas de duración para conocer el vino en todos sus aspectos.
 |
Interior expositivo de la Ciudad del Vino (12-2018). |
El secreto del vino de Burdeos es que las viñas no se riegan. Las vides se esfuerzan y estiran sus raíces buscando el agua y concentrando así el sabor. Hay unas 80 denominaciones diferentes de vinos de Burdeos y Aquitania, como Saint Emilion, Saint Estephe, Margaux o Pomerol.
 |
Bar de cata en la Ciudad del Vino (12-2018). |
El piso octavo del museo cuenta con un bar donde poder realizar una cata de vino. Desde él se accede a un mirador situado a 35 m de altura. Cuenta con magnificas vistas de la ciudad.
 |
Burdeos desde el mirador de la Ciudad del Vino (12-2018).
|
Desde aquí se contempla el cercano puente de Jacques Chaban-Delmas, inaugurado en el año 2013. Para que puedan pasar los barcos, el puente se eleva de una sola pieza en lugar de partirse en dos mitades, como es lo habitual.
.jpg) |
Sello de Francia del año 2013 del puente de Jacques Chaban-Delmas.
|
El precio de la entrada a la Ciudad del Vino incluye una degustación de vino en el mirador del último piso. Se consigue así el doble disfrute de la cata del vino y de observar las vistas de la ciudad desde la altura.
 |
Degustación de vino en el mirador de la Ciudad del Vino (12-2018). |
Junto a la Cité du Vin se encuentra Les Halles de Bacalan. Es un moderno edificio revestido de madera, ideal para ir de compras, tomar un aperitivo o quedarse a comer. Cerca se encuentra un interesante parque y pabellón de exposiciones de arte y cultura urbana conocido como Les Vivres de l'art.
 |
Escultura en Les Vivres de l'art (12-2018). |
El vino de Burdeos tiene un papel protagonista en la ópera L'elisir d'amore (El elixir de amor), compuesta por el músico italiano Gaetano Donizetti. Fue estrenada en el Teatro della Canobbiana de
Milán en el año 1832. Su libreto en italiano cuenta una historia sencilla en un ambiente bucólico, con personajes típicos de la Commedia dell´Arte.
 |
La ópera L'elisir d'amore en diferentes formatos (6-2019). |
A pesar de tratarse de una ópera cómica, su número musical más conocido es la melancólica aria Una furtiva lagrima (Una lágrima furtiva). Se interpreta en el segundo acto por Nemorino, el protagonista masculino de la ópera, en la voz de tenor. Es una pieza asidua en conciertos y grabaciones de los mejores tenores de la historia. Aparece en la película Match Point, dirigida en el año 2005 por el estadounidense Woody Allen.
 |
La Ciudad del Vino con iluminación nocturna (12-2018). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario