El macizo de la Maladeta o Montes Malditos supone la mayor concentración de tresmiles del Pirineo, incluyendo más de la mitad de toda la cordillera. Está ubicado al noreste de la provincia de Huesca, en el municipio de Benasque. Cuenta con las cimas más elevadas del Pirineo, como el Aneto que, con 3.404 m, es la cumbre más alta de los Pirineos.
![]() |
Maladeta desde la cima del Tuc de Molières (8-2011). |
En el macizo de la Maladeta se concentran los mayores glaciares de los Pirineos, aunque se encuentran en franca recesión, debido al cambio climático. Destacan los glaciares del Aneto y el de la Maladeta.
![]() |
Glaciar del Aneto (8-2000). |
Las formas de modelado glaciar tienen como máximos exponentes a las morrenas, los ibones y los fenómenos kársticos. Ibón es un término aragonés con el que se designa a los pequeños lagos de montaña de origen glaciar. En la subida al Tuc de Molières se contemplan los los ibones de l´Escaleta.
![]() |
Ibones de l´Escaleta (8-2011). |
Entre los fenómenos kársticos destaca el impresionante Forau de Aigualluts, por donde desaparecen las aguas del glaciar del Aneto. Tras discurrir subterráneamente unos 4 km, reaparecen para alimentar al río Garona en el vecino valle de Arán. El río desemboca en la vertiente Atlántica, tras pasar por Toulouse y Burdeos.
![]() |
Forau de Aigualluts (8-2011). |
Algo más arriba aparece la estrepitosa cascada dels Aigualluts. Es un auténtico espectáculo observarla teniendo como telón de fondo al Aneto y a su glaciar resplandeciente. Si se continúa la ascensión se llega al Plan d´Aiguallut, una llanura herbosa regada por cristalinos arroyos, con ganado pastando.
![]() |
Cascada dels Aigualluts (8-2011). |
Las rutas de acceso a las cimas del macizo de la Maladeta parten de los Llanos del Hospital. En los meses de verano un autobús lleva hasta el plan de la Besurta, a 1.900 m de altitud. Es una acertada idea para evitar la contaminación del lugar por los coches, controlando el número de personas que acceden a la zona, evitando de este modo la masificación del lugar.
![]() |
Llanos del Hospital y pico Salvaguardia (8-2011). |
El Tuc de Molières, o Tuca de Mulleres, es el tresmil más oriental del macizo de la Maladeta. Su ruta de ascensión discurre por diferentes terrenos y paisajes. Antes de alcanzar la cima aparecen grandes losas de granito pulidas por la acción del hielo que constituyeron el fondo del desaparecido glaciar de Mulleres.
![]() |
Tuca de Mulleres desde el congosto de granito (8-2011). |
La cima de la Tuca de Mulleres cae en picado sobre el valle de Mulleres, con los Besiberris y Punta Alta de fondo. Por la otra vertiente aparece el majestuoso Aneto con su glaciar que acompaña prácticamente en toda la ascensión.
![]() |
Macizo de la Maladeta desde el Tuc de Molières (8-2011). |
En el mes de julio se celebra el Ultra-Trail Aneto by Trangoworld. Consiste en una gran vuelta al macizo de la Maladeta y a la cumbre del Aneto de 62 km y 4.600 m de desnivel positivo acumulado, con un tiempo máximo para realizarlo de 24 horas.
Sello de Andorra Correos del año 2014 de un ultra trail. |
El macizo de la Maladeta cuenta con avellanos y abedules en su menor altitud. En las laderas más húmedas adquieren protagonismo los hayedos, abetales y masas de pino silvestre. En las cotas más altas el protagonista es el pino negro.
![]() |
Macizo de la Maladeta desde el Salvaguardia (8-2011). |
Esta vegetación es el hábitat idóneo de especies de una variada fauna. Entre los grandes mamíferos más fáciles de observar en la zona se encuentran los jabalíes y los sarrios. Otras especies son las marmotas, que se detectan por sus agudos silbidos., y el protegido urogallo.
![]() |
Sello de Austria del año 1959 de un urogallo (Tetrao urogallus). |
El pico Salvaguardia representa un excelente mirador del macizo de la Maladeta, abarcando desde el Tuc de Mulleres hasta el Pico de Alba. Por otro lado, también se distinguen el Perdiguero y el macizo del Posets. Antaño subía la burguesía para maravillarse con las vistas y en especial para observar el Aneto.
![]() |
Salvaguardia con la cima cubierta de nubes (8-2011). |
El macizo de Posets recibe el nombre del pico Posets, el segundo más elevado de los Pirineos. Su inconfundible silueta trapezoidal representa el prototipo de montaña pirenaica. El macizo del Postes-Maladeta fue declarado parque natural en el año 1994.
![]() |
Macizo del Posets desde el Salvaguardia (8-2011). |
-Vídeo del Tercer movimiento, de la Sonata nº 23.
-Página web del parque natural de Posets-Maladeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario