Santurtzi es una localidad ubicado en la margen izquierda de la ría de Bilbao, en su desembocadura. Se extiende a los pies del monte Serantes. Hasta el año 1983 se denominó Santurce. Su nombre deriva del latín Sant Georgi (San Jorge), al igual que la ermita en torno a la cual se creó la población originaria.
![]() |
Santurtzi (8-2023). |
La iglesia de San Jorge tiene su origen en un monasterio del año 1075. De su origen románico sólo perdura el tímpano de su portada. Destaca su campanario, erigido en el año 1844. El edificio se encuentra en el parque de Santurtzi, centro neurálgico de la localidad marinera.
![]() |
Iglesia de San Jorge (8-2023). |
Junto a la iglesia de San Jorge se levanta el Ayuntamiento de Santurtzi. Es un edificio del año 1905 en estilo Segundo Imperio francés. Fue construido con motivo de la creación del municipio en el año 1901. Al lado se encuentra el monumento del año 1923 dedicado a Cristóbal de Murrieta. Fue un banquero y mecenas que fundó la escuela náutica de la localidad.
![]() |
Ayuntamiento (8-2023). |
El puerto pesquero se integra en el centro urbano de Santurtzi. En él se ubica desde el año 1916 el edificio de la Cofradía de Pescadores. También incluye la lonja de pescado, el restaurante el Hogar del Pescador, la oficina de turismo y el centro de interpretación Santurtzi Itsas Museoa.
![]() |
Puerto pesquero (8-2023). |
Una gran escultura de la Virgen del Carmen preside el muelle pesquero. La Virgen es la patrona de la Marina Mercante y de la localidad. Cada 16 de julio, festividad del Carmen, se celebra una procesión marítima en la que se embarca una imagen de la Virgen, realizando una ofrenda floral en honor a los pescadores fallecidos.
![]() |
Etiqueta filatélica del año 1999 de la Virgen del Carmen. |
La localidad es famosa por sus sardinas. Los restaurantes sacan a la calle sus parrillas para asarlas, impregnando en el aire el olor característico del pescado asado. En su momento fueron famosas las sardineras de Santurtzi que vendían en la calle ataviadas con su vestimenta tradicional. Dieron origen a la famosa canción popular Desde Santurce a Bilbao.
![]() |
Escultura de una sardinera de Santurtzi (8-2023). |
En el puerto pesquero aún pueden verse barcos de bajura. Uno de ellos, el Agurtza, se ha rehabilitado para su visita turística. Fue uno de los últimos barcos de madera dedicados a la pesca tradicional en Euskadi. Se encuentra al inicio del paseo marítimo que une las poblaciones de Portugalete con Santurtzi.
![]() |
Agurtza (8-2023). |
El puerto deportivo de Santurtzi fue inaugurado en el año 2005. Es uno de los más importantes de Bizkaia junto con el de Getxo. Actualmente cuenta con más de 700 amarres. Entre ellos se encuentra el del Saltillo, el buque escuela de la Universidad del País Vasco.
El monte Serantes, de 452 m de altitud, se alza solitario sobre la boca de la ría de Bilbao. Su peculiar forma cónica constituye una atalaya natural ubicada en un estratégico lugar. Es por ello que su cumbre se haya usado para fines defensivos y de comunicación.
![]() |
Monte Serantes (7-2013). |
La cima está ocupada por un gran repetidor de telecomunicaciones y por una atalaya rectangular de sillería construida en el año 1868. Se erigió como puesto de vigía para proteger la bahía del Abra y evitar los asedios de los carlistas. Existe también una mesa de orientación con los nombres de los montes que se divisan desde la cumbre.
![]() |
Cima del Serantes (10-2013). |
Desde la cima del Serantes se controlan las dos márgenes de la ría del Nervión. Se observan los montes bocineros Oiz y Sollube, con los Montes del Duranguesado al fondo. A los pies del monte se extienden las instalaciones del Puerto de Bilbao. La economía de la localidad está muy influenciada por ellas.
![]() |
Puerto de Bilbao y desembocadura de la ría desde la cima del Serantes (10-2013). |
A 324 m de altura se ubican los restos del fortín del monte Serantes. Construido en el año 1880, cuenta con una planta pentagonal y está rodeado por un foso defensivo. Fue abandonado en el año 1910. El lunes después del domingo de Pascua, en sus campas se celebra la tradicional fiesta del Cornites, donde se come el bollo de Cornites, un pan relleno de chorizo con un huevo cocido en su centro.
![]() |
Fortín del monte Serantes (10-2013). |
Otello fue la penúltima ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Su libreto en italiano está basado en la obra The Tragedy of Othelo, the Moor of Venice (Otelo, el moro de Venecia), escrita por William Shakespeare en el año 1603. Se estrenó en el Teatro alla Scala de Milán en el año 1887. Verdi abandona la división de la obra en arias y recitativos, logrando un sentido de unidad en toda la obra.
Sello de San Marino del año 2001 de Otello y Giuseppe Verdi. |
La ópera comienza con la llegada al puerto en medio de una tormenta del barco que trae a Otello. Al bajar del barco, el moro de Venecia proclama la victoria sobre los turcos con el aria Esultate! (¡Alegrarse!), toda una prueba de fuego para el tenor dramático protagonista.
![]() |
Puerto pesquero de Santurtzi (8-2023). |
-Página web de turismo de Santurtzi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario