29 mayo 2025

Montes del Duranguesado

Los Montes del Duranguesado o sierra de Anboto es un conjunto de cimas que se extienden al sur de la comarca vizcaína del Duranguesado o Durangaldea, con capital en la localidad de Durango. Por su espectacularidad se le ha denominado como la pequeña Suiza. Forman parte del parque natural de Urkiola. 
Montes del Duranguesado desde el Sabi (9-2023).
Son grandes formaciones de roca caliza de color gris claro, muy abruptas y espectaculares. En algunas de sus rutas se dan desniveles superiores a los mil metros, exigiendo para realizarlas experiencia en montaña y tener buena forma física. 
Anboto desde el collado de Zabalandi (9-2018).
El núcleo central de los Montes del Duranguesado lo compone el cordal Anboto-Alluitz. En él se ubica la mayor de sus alturas, el Anboto, con 1.331 m. Junto a ellos se elevan las peñas cercanas de Astxiki y Untzillatx. 
Untzillatx desde Astxiki (2-2014).
La sierra de Legarmendi con el imponente Mugarra le da continuidad a los Montes de Durangaldea hacia el lado oeste. Hacia el este se extienden por el Ipizte y el Oriol, por un lado, y el Udalatx por el otro. Hacia el sur se cierra con la sierra de Eskuagatx.
Cordal del Anboto con el Mugarra de fondo desde el collado de Larrano (8-2011).
La escalada es una actividad con una larga historia en las montañas de Durangaldea. Desde comienzos del siglo XX generaciones de escaladores han ido abriendo y equipando vías de escalada en las paredes y aristas de estas montañas. Con el objetivo de conservar las especies de flora y fauna y sus hábitats, está prohibida la escalada en las caras norte y este del Anboto entre el 1 de enero y el 31 de agosto.
Sello de Nueva Zelanda del año 1954 de un montañero.
El puerto de Urkiola es el origen de las rutas más populares de ascenso al Anboto. Desde el collado de Larrano también se puede alcanzar el monte Alluitz, de 1.034 m de altitud, ubicado en el otro extremo del cordal. 
Cima del Alluitz con el Udalatx de fondo (5-2001).
Para acceder al mismo hay que superar  la aérea arista del famoso Paso del Infierno. Muchos lo pasan a horcajadas. la cima cuenta con un vértice geodésico que a duras penas soporta los rigores del clima. 
Paso del Infierno y cordal del Anboto desde el Alluitz (4-2024).
El collado de Artola separa el Alluitz del Astxiki, de 785 m de altitud. Cuenta con una doble cima y unas excelentes vistas del Untzillatx, rocosa y aislada cumbre de 941 m de altura, con una enorme cantera a sus pies. Cuenta con vías de ascensión exigentes y mantenidas y una escuela de escalada aprovechando su roca caliza. 
Untzillatx y Astxiki camino del collado de Artola (4-2024).
En estos montes se localizan leyendas sobre seres de la mitología vasca como Mari, la Dama del Anboto. Según la tradición, la ermita del Santo Cristo de Atxarte se construyó para ahuyentar a las lamias que merodeaban junto al arroyo y que asustaban a los vecinos con gran ruido de cadenas. 
Ermita del santo Cristo de Atxarte y paredes del Untzillatx (4-2024).
El centro espiritual más importante de la zona es el santuario de Urkiola. Es un edificio inacabado de estilo neomedieval dedicado a san Antonio Abad y a san Antonio de Padua.
Santuario de Urkiola (9-2023).
Cerca del santuario se eleva la loma herbosa del Urkiolagirre, de 1.008 m de altura. Es un mirador privilegiado de los montes de Durangaldea. Una mesa de orientación en su cima permite su identificación. 
Mesa de orientación del Urkiolagirre con el Untzillatx de fono (11-2012).
Otro destacado mirador de la zona es el monte Saibi, de 954 m de altitud. Su cima está ocupada por una norme y maciza cruz de piedra con una placa en recuerdo a los gudaris muertos en abril de 1937. durante la Guerra Civil. 
Cruz de la cima del Saibi (1-2021).
Las laderas de los montes del Duranguesado están pobladas por tupidos bosques. El arbolado está compuesto principalmente por encinas cantábricas, espinos albares y hayas. 
Durango y los Montes del Duranguesado (5-2021).
Entre los mamíferos presentes en la zona caben destacar carnívoros como la marta, la garduña, la jineta o el tejón. En el roquedo de estos montes pueden verse aves rapaces como el alimoche, el halcón peregrino, el gavilán, el azor o el cernícalo común. 
Sello de Turquía del año 1967 de un gavilán común (Accipiter nisus).
El Cuarteto para cuerdas nº 5, conocido como Serenata, fue compuesto por el músico austriaco Joseph Haydn durante su estancia como maestro de capilla en el palacio de Esterházy. Se publicó en París en el año 1777. Destaca la elegante melodía del violín acompañada por el pizzicato del resto de las cuerdas. Actualmente se atribuye la obra a Roman Hoffstetter, un músico coetáneo y admirador de Haydn.
Durangaldea y monte Oiz desde el Alluitz (4-2024).
Vídeo del tema Serenata.
-Página web del parque natural de Urkiola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...