30 mayo 2025

Sierra de Legarmendi

La sierra de Legarmendi, también conocida como Aramotz, es un conjunto montañoso vizcaíno que se extiende al oeste de los Montes del Duranguesado. Separa las comarcas de Arratia-Nervión y del Duranguesado. Constituye uno de los principales complejos kársticos de Bizkaia.
Sierra de Legarmendi desde el Leungana (12-2012).
El macizo forma parte del parque natural de Urkiola. Por ella cruza la divisoria de aguas entre la vertiente mediterránea y la cantábrica. Está formada por un paisaje abrupto, áspero, dominado por la roca caliza, propio de un sistema kárstico. 
Legarmendi desde Kañometa (12-2013)
Adentrarse en la laberíntica sierra de Legarmendi suponga un plus de aventura y riesgo si se abandonan los caminos. Las rutas más populares parten de los barrios de Artaun y Oba, pertenecientes al municipio de Dima. 
Vistas hacia el oeste desde la cima del Leungana, con el Mugarra detrás (12-2012).
El Leungana, con 1.008 m de altitud, es la máxima elevación de esta kárstica sierra. Situada en su extremo oriental, desde ella se divisa todo el macizo calizo, repleto de dolinas y espinos dispersos que se levantan entre las rocas del inmenso lapiaz. 
Vistas de la sierra de Legarmendi desde la cima del Leungana (12-2012).
La cima más relevante del macizo es el Mugarra, de 969 m de altitud, que se eleva altivo sobre la localidad de Durango. El collado de Mugarrikolanda lo separa del resto de la sierra y del cercano Errialtabaso, perteneciente al vecino macizo de Eskuagatx, que cierra Legarmendi por su extremo este.  
Mugarra desde el collado de Mugarrikolanda (1-2013).
El Belatxikieta, de 661 m de altura, se sitúa en el extremo oeste la sierra de Legarmendi. Su ascensión desde el barrio de Bernagoitia lleva hasta el collado de Aramotz, que cuenta con área recreativa y la ermita de San Inazio.
Ermita de San Inazio y área recreativa (12-2013).
El Kañometa, de 759 m de altitud, es una cima separada del Belatxikieta por un collado. Frente a ella, cerrando la caldera de Galdara, se eleva el Urtemondo, de 791 m de altura y silueta piramidal.
Belatxikieta, Kañometa y Urtemondo desde Gantzorrotz (12-2015).
El Gantzorrotz, de 779 m de altitud, se eleva en el cordal entre el Mugarra y el Belatxikieta, sobre la localidad de Bernagoitia. Es una escarpada cima con espléndidas vistas de la sierra y del valle del Nervión. Su cima está señalizada por un buzón amarillo con forma de torreón. 
Mugarra desde la cima del Gantzorrotz (12-2015).
Dentro de la fauna de la sierra destacan las aves, en especial los buitres. Éstos tienen como preferencia de anidación la gran peña del Mugarra en donde hay censadas más de 60 parejas. Es por ello que en época de anidamiento está prohibida la práctica de la escalada en sus paredes.
Sello de Ucrania del año 1999 de un buitre leonado (Gyps fulvus).
La vegetación de la sierra está compuesta por prados de altura, encinares atlánticos y espinos albares que crecen sobre la caliza. En las partes más bajas se abren bosques de hayas y robles que comparten el terreno con el rentable pino insigne.
Sierra de Legarmendi desde Mugarra (1-2013).
La Suite orquestal nº 2 en si menor es una obra para para flauta solista, dos violines, viola, bajo y continuo compuesta en Leipzig en el año 1738 por el músico alemán Johann Sebastian Bach. Consta de una obertura y siete movimientos o danzas, siendo el último de ellos una Badinerie, que significa broma en francés. Se ha convertido en una obra maestra para flautistas solistas debido a su ritmo rápido y dificultad.
Sello de Bulgaria del año 1985 de Johann Sebastian Bach.
-Vídeo del tema Badinerie, de la Suite para orquesta nº 2.
-Página web del parque natural de Urkiola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...