El monte Oiz, de 1.026 m de altura, se levanta en el centro de Bizkaia. Es visible desde muy lejanos lugares, motivo por el que es popularmente conocido como el mirador de Bizkaia. Conforma un macizo que cierra por el norte la comarca vizcaína del Duranguesado. Su ladera norte da a poblaciones rurales como Ziortza-Bolibar.
![]() |
Cima del monte Oiz (3-2021). |
Su privilegiada ubicación y su altura hacen posible que desde su cresta pueda controlarse visualmente un amplio espacio. Abarca la cercana costa cantábrica, donde destaca Urdaibai. La vista alcanza a las cumbres del Pirineo occidental como el Larhun. Por otra vertiente se observa Durango y los Montes del Duranguesado. En condiciones meteorológicas favorables se alcanza a divisar el Moncayo.
![]() |
Mesa de orientación cercana a la cima del Oiz (3-2021). |
El monte Oiz tiene una gran influencia mitológica, ya que, junto con el monte Anboto, también es morada de la diosa Mari. Según la tradición cada siete años Mari se traslada de Anboto a Oiz. El tiempo, bueno o malo, y las cosechas, abundantes o escasas, dependerán del lugar donde se halle este ser de la mitología vasca.
Aerogeneradores en la cima del monte Oiz (3-2021). |
Su larga loma se distingue en la distancia por las torres de telecomunicación que coronan su cima, así como por el parque eólico instalado a lo largo de su extenso cordal. Fue el primer parque de generación de energía eléctrica por medios eólicos de Bizkaia.
![]() |
Sello de Dinamarca del año 2007 de un aerogenerador. |
El parque eólico del Oiz está formado por 40 aerogeneradores de 850 kW cada uno de ellos, un peso de 60 t y 52 m de altura. Su producción media anual equivalente al consumo de 85.000 hogares.
![]() |
Aerogenerador del monte Oiz (3-2021). |
La apertura de una pista de servicio al pie de los generadores que recorre toda la cordal del Oiz ha posibilitado el poder completar una serie de recorridos en bicicleta de montaña BTT. Los montañeros cuentan con rutas desde las distintas vertientes del macizo para alcanzar la cima.
![]() |
Sello de Nepal del año 2009 de practicantes de BTT. |
Durante parte de la prehistoria, estos parajes fueron habitados por gentes dedicadas al pastoreo. Han dejado su huella en los numerosos monumentos prehistóricos existentes.
![]() |
Restos prehistóricos en el Oiz (3-2021). |
El Oiz conserva un frondoso bosque mixto, sobre todo en su ladera norte. También pueden verse ejemplares aislados de pequeños acebos, y arbustos como brezos y argomas. Las zonas altas se encuentran totalmente deforestadas.
![]() |
Sello de Andorra Correos del año 2019 de un acebo (Ilex aquifolium). |
La fauna salvaje también es destacable, con numerosas especies de mamíferos, como jabalíes y corzos. En cuanto a las aves, comparte el hábitat con el cercano parque natural de Urkiola. Las zonas altas del monte son verdaderos pastizales donde plácidamente pastan rebaños de ovejas, caballos y vacas.
![]() |
Sello de Rumanía del año 1972 de una pareja de jabatos (Sus scrofa). |
A las 8.27 horas del 19 de febrero de 1985 el vuelo de la compañía Iberia que hacía el recorrido entre Madrid y Bilbao chocó contra la antena de ETB de la cima del Oiz, cayendo por la ladera norte. En el accidente perecieron un total de 148 personas en las que estaban incluidas toda la tripulación y el pasaje.
Se determinaron como causas fundamentales del accidente la excesiva confianza en el sistema de alerta de altitud, una incorrecta interpretación de sus avisos, y un error de lectura del altímetro. Además, fue un factor contribuyente la niebla que cubría el cielo en ese momento. Llegó a plantearse en que podría tratarse de un atentado de la banda terrorista ETA ya que fallecieron en el accidente personalidades políticas.
![]() |
Monumento en recuerdo a las víctimas del accidente aéreo (3-2021). |
![]() |
Sello de Albania del año 2001 de Giuseppe Verdi. |
El acto segundo se desarrolla en los montes de Bizkaia y tiene por protagonista a la gitana hechicera Azucena. Es uno de los principales roles operísticos para la voz de mezzosoprano. Destaca su aria Condotta ell'era in ceppi (La llevaban atadas las manos).
![]() |
Vistas hacia la costa desde la cima del Oiz (3-2021). |
-Página web de mendikat del monte Oiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario