Bermeo es una localidad de la costa de Bizkaia con gran tradición marinera al ser uno de los principales puertos pesqueros del territorio histórico. Fundada en el año 1236, entre los años 1476 y 1602 fue capital de Bizkaia, contando con privilegios sobre otras villas en las Juntas Generales de Bizkaia.
 |
Puerto de Bermeo (3-2021). |
Su economía se basa mayoritariamente en la pesca y en las conservas de pescado. Posee una importante flota de altura y la flota de bajura más importante de Euskadi. La cofradía de pescadores San Pedro es una de las más importantes de Bizkaia.
 |
Puerto de Bermeo (3-2021) |
El Casino de Bermeo es un edificio de inspiración francesa, obra del arquitecto nacido en
Bilbao Severino de Achúcarro. Se edificó en el año 1894 y se reconstruyó tras las inundaciones ocurridas en el año 1983. Acoge una sala de exposiciones y conferencias así como un restaurante.
 |
Casino de Bermeo (3-2021). |
El Casino de Bermeo se encuentra ubicado en el parque Lamera. Está decorada con un conjunto de esculturas basadas en la mitología vasca obra del artista local Nestor Basterretxea. Llevan el título de Cosmogonía: Relato mítico de la creación del mundo.
 |
Escultura de Nestor Basterretxea (3-2021). |
Junto al puerto de Bermeo se encuentra un gran edificio de estilo regionalista. Alberga la oficina de turismo, la biblioteca municipal y un frontón. Frente al edificio existe un busto de Alonso de Ercilla.
 |
Frontón municipal (3-2021). |
Alonso de Ercilla y Zúñiga nació en
Madrid en el año 1533, de padres originarios de Bermeo. Fue un soldado conocido principalmente por ser el autor de La Araucana. Es un poema épico del año 1569 en el que se relata la conquista de Chile, particularmente la guerra de Arauco disputada entre españoles y mapuches o araucanos.
 |
Sello de Chile del año 1970 de Alonso de Ercilla.
|
La iglesia de Santa Eufemia es un templo de estilo gótico del siglo XIII situado junto al puerto viejo. Destaca su torre barroca del siglo XVIII y el sepulcro de los Mendoza. En esta iglesia los reyes castellanos cada vez que visitaban la provincia realizaban la jura como señores de Bizkaia, confirmando los fueros y privilegios de la villa. El rey Fernando el Católico la visitó el 31 de julio de 1476.
 |
Iglesia de Santa Eufemia (3-2021). |
La parte antigua de la villa la componen multicolores casas de pescadores con reminiscencias medievales. Estos edificios típicos bordean al puerto viejo de la localidad. Desde el año 2006 cuenta también con un puerto deportivo.
 |
Casco antiguo de Bermeo (3-2021). |
La torre Ercilla es una de las 30 torres que defendían Bermeo en la Edad Media y la única que queda en pie. Situada estratégicamente sobre el puerto viejo, fue construida a finales del siglo XV. Esta casa-torre era propiedad del linaje de los Ercilla. Desde el año 1948 acoge el Museo del Pescador.
 |
Torre Ercilla (3-2021). |
La localidad tiene una gran tradición en el mundo del remo deportivo. El Club de Remo
Urdaibai cuenta con un importante palmarés que incluye seis Ligas ACT, cuatro Campeonatos de España y cinco Banderas de la Concha.
 |
Sello de España del año 1997 de un remero vasco.
|
En un extremo del puerto se encuentra una monumental escultura conocida como La ola. Es obra del escultor local Nestor Basterretxea, dedicada a la villa de Bermeo y a sus ciudadanos.
 |
Escultura La Ola (3-2021). |
 |
San Juan de Gaztelugatxe (11-2015). |
Otro accidente geográfico bermeano es la isla de Izaro, situada en la boca de la ría de Urdaibai. Cerca de la costa puede verse la plataforma de gas Gaviota. Entre los años 1986 y 1994 extrajo diez millones de m³ de gas natural. En el año 1995 el yacimiento fue reconvertido en un gran depósito de gas.
 |
Bermeo y la isla de Izaro (2-2005) |
Bermeo está situado en las faldas del monte Sollube, de 684 m de altitud. Es uno de los cinco montes bocineros desde los que según la tradición se convocaban a Juntas Generales de Bizkaia mediante hogueras y el toque de cuernos. Los otros montes son el
Kolitza, en
Balmaseda; el Ganekogorta, en Bilbao; el
Gorbeia; y el
Oiz, en
Bolibar.
 |
Recreación de un bocinero en el monte Sollube (11-2022).
|
Maite es una canción a ritmo de zortziko compuesta por el músico Pablo Sorozábal, natural de
San Sebastián, para la película Jai Alai, largometraje de ambiente vasco rodado en Elantxobe en el año 1940. Con letra en castellano, era cantada por el grupo Los Bocheros. Hay versiones posteriores en euskera. También se incluyó en la banda sonora de la película María, matrícula de Bilbao, dirigida por Ladislao Vajda en el año 1960.
 |
Bermeo (3-2021). |
-Vídeo de la canción
Maite.
-Página web de turismo de
Bermeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario