15 abril 2022

Mirador del Río.

En los riscos de Famara se encuentra el Mirador del Río. Río es el nombre de la estrecha franja de mar que separa la isla de Lanzarote de la de La Graciosa. Desde este lugar habitualmente venteado se obtiene una inmejorable perspectiva del archipiélago Chinijo.
Mirador del Río (9-2021).
En él se levanta un edificio diseñado por César Manrique, artista oriundo de Arrecife. Tiene forma de cueva, con una gran terraza que literalmente cuelga del precipicio. Frente a la entrada se levanta una escultura creada por el propio Manrique, con las siluetas de un pez y un pájaro. 
Emblema del Mirador del Río (9-2021).
Las obras paisajísticas de César Manrique son intervenciones vinculadas a la industria turística. Se caracterizan por un diálogo respetuoso entre la naturaleza y la tradición local con concepciones modernas. Además del Mirador del Río, en la isla de Lanzarote se encuentran los Jameos del Agua, el horno-asador de Timanfaya, la Casa-Museo del Campesino, la Fundación César Manrique, el Museo LagOmar y el Jardín de Cactus.
Mirador del Río (9-2021).
A los pies del mirador, en la base del risco que le cobija, destacan los colores rojizos de las salinas del Río, también llamadas de Guza. Se trata de las salinas más antiguas del archipiélago canario. A la derecha del mirador hay un pequeño camino para disfrutar de la vista gratis.
Salinas frente a la Caleta del Sebo (9-2021).
El archipiélago Chinijo lo conforman la isla de La Graciosa, la única habitada, y una serie de islas pequeñas e islotes. Pertenecen al municipio de Teguise. Para acceder a la Caleta del Sebo existen ferries que parten de la localidad de Órzola, perteneciente al municipio de Haría. El trayecto dura treinta minutos y sale cada hora.
La Graciosa desde el Mirador del Río (9-2021).
En La Graciosa destacan sus playas de arena blanca con aguas cristalinas y vistas de montañas de color mostaza. En la Caleta del Sebo aun pueden verse calles sin asfaltar. En ella se puede disfrutar de su gastronomía y de la artesanía, en la que destacan los típicos sombreros de paja. 
Sombreros típicos de La Graciosa (9-2021).
La Graciosa alberga especies adaptadas a su entorno insular y árido. Es el caso de aves rapaces como el el halcón de Eleonor, la aguililla calzada y el cernícalo común. 
Sello de Albania del año 1966 del cernícalo común (Falco tenninculus).
Otras aves terrestres son la avutarda hubara, el corredor sahariano y el alcaraván. Abundan los conejos que desempeñan un papel importante en el ecosistema como presa para las aves rapaces.
Sello de Suiza del año 1991 de un conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus domesticus) .
La playa del Risco es probablemente la playa más apartada y de más difícil acceso de Lanzarote. Para llegar a ella hay que realizar un descenso de unos 600 m que lleva aproximadamente una hora en total. 
Riscos de Famara en el mirador del Río (9-2021).
En estas aguas habitan peces como el pez sargo, la vieja, el jurel y la barracuda; y cetáceos como delfines mulares, delfines comunes. También pueden verse tortugas marinas, pulpos, erizos y estrellas de mar. Gaviotas, pardelas y cormoranes sobrevuelan las aguas.
Sello de Isla de Man del año 1983 de un cormorán moñudo (Gulosus aristotelis).
Desde el Mirador del Rio se observa también el volcán de La Corona. Se trata de un cono volcánico de 600 m de altura que emergió hace 21.000 años originando un malpaís que se extiende desde su base hasta la costa. Cerca de ella se ubican la cueva de los Verdes y los Jameos del Agua.
Volcán de la Corona desde el mirador del Río (9-2021).
La alborada del gracioso es una obra orquestal compuesta por el músico vasco francés Maurice Ravel. Fue estrenada en París en el año 1919. Originariamente fue la cuarta pieza de su suite para piano Miroirs (Espejos), estrenada en el año 1906. Integra danzas populares españolas en complejas melodías, con reminiscencias de guitarras.
Sello de España del año 2010 de las Islas Canarias y su bandera.
-Vídeo del tema La alborada del gracioso.
-Página web del Mirador del Río.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...