14 abril 2022

Sepúlveda.

Sepúlveda es una localidad segoviana que se extiende sobre la primera hoz que describe el río Duratón. Ha conseguido conservar su trazado medieval, época de su mayor esplendor. Desde el año 2016 pertenece a la red de Los Pueblos más Bonitos de España.
Sepúlveda desde el mirador de Zuloaga (4-2022).
Cerca de la entrada a la villa se ubica la iglesia de Santiago. Es un edificio levantado en el siglo XII en estilo románico. Destaca su ábside de estilo mozárabe, de ladrillo con doble arquería y figuras geométricas, que es único en Sepúlveda. 
Iglesia de Santiago (4-2022).
El interior ha sido habilitado para albergar la casa del parque natural de las Hoces del río Duratón. Lo más interesante es poder contemplar el interior restaurado del templo. Llama la atención una cripta funeraria prerrománica, en donde se encuentran una serie de tumbas antropomorfas excavadas en la roca que podrían datar del siglo X.
Interior de la iglesia de Santiago (4-2022).
Frente al Ayuntamiento de Sepúlveda se levanta el edificio de la Cárcel de la Villa. Construida en el siglo XVI, actualmente alberga la oficina de turismo. 
Cárcel de la Villa (4-2022)
La plaza Mayor está delimitada por las típicas casas castellanas. La preside el castillo de Sepúlveda. Tiene adosado a la parte inferior de sus torreones un edificio del siglo XVIII, conocido como el Registro, con balconada corrida que soporta el Reloj de la Plaza. Desde su balconada se lanza el chupinazo anunciador del inicio de las fiestas. 
Plaza Mayor (4-2022).
La calle Lope de Tablada es la que contiene la mayor cantidad de figones y tabernas. La comida típica es el cordero asado. Se hace en horno de leña con manteca y sal. Se sirve en cazuela de barro, con ensalada de lechuga y tomate, pan de hogaza y vino Ribera de Duero. Previamente se toma la sopa de ajo. Está elaborada con ajo, pimentón, manteca, huevos, jamón y comino. 
Tienda tradicional de Sepúlveda (4-2022).
La iglesia de El Salvador fue construida en el año 1093 en estilo románico. Es la más antigua de la provincia de Segovia. Situada en lo alto de Sepúlveda, su torre tenía también función militar. Llama la atención la cantidad de marcas de cantero presentes en las piedras que conforman los muros del templo.
Iglesia del Salvador (4-2022).
Cuenta con un hermoso pórtico, típico del románico segoviano. Desde la iglesia se obtienen unas buenas vistas de la población tanto hacia el Duratón como hacia el valle de Caslilla. 
Pórtico de la iglesia del Salvador (4-2022).
El pueblo cuenta con cantidad de casas blasonadas. La más antigua de ellas es la casa de los Proaño, también conocida como casa del Moro. Ostenta en la parte superior de su fachada una cabeza de moro. Según la tradición corresponde a la del alcaide moro muerto por Fernán González durante la conquista de Sepúlveda. 
Casa de los Proaño (4-2022).
Frente a la casa del Moro se levanta la iglesia de los Santos Justo y Pastor. Edificada en el siglo XII en estilo románico, actualmente acoge la sede del Museo de los Fueros. Explica la historia del fuero de Sepúlveda. Este ordenamiento jurídico medieval fue aplicado a otras localidades de Castilla y Aragón.
Iglesia de los Santos Justo y Pastor (4-2022).
La puerta del Ecce Homo o del Azogue es una de las siete puertas con las que contaba Sepúlveda y que, según la tradición, dieron nombre a la villa. De estilo románico, traspasada la misma puede verse un lienzo de la muralla de origen árabe. 
Puerta del Ecce Homo (4-2022).
La iglesia de Nuestra Señora la Virgen de la Peña se encuentra al final de la villa. Fue edificada en el siglo XII en estilo románico, con pórtico del siglo XVI. Destaca su tímpano, único en el románico segoviano. En ella se venera la imagen de la patrona de la villa y su tierra. Es una talla en madera policromada del siglo XII, que representa a la Virgen sentada con el Niño en brazos.
Iglesia de Nuestra Señora la Virgen de la Peña (4-2022).
Junto a la iglesia se encuentra un mirador al paisaje en el que comienzan a formarse los cañones del río Duratón. Estos se pueden contemplar en una ruta señalizada de cinco kilómetros conocida como Senda de los dos ríos, un trayecto circular que tiene su origen y llegada en la casa del parque, que atraviesa Sepúlveda y sus alrededores.
Mirador de las hoces del Duratón (4-2022).
Las mejores vistas de la localidad se obtienen desde la carretera de acceso a la misma. Se observa cómo se extiende en una ladera sobre el río Caslilla. El lugar recibe el nombre de mirador de Zuloaga, en honor al pintor guipuzcoano que inmortalizó Sepúlveda en varios de sus lienzos. 
Mirador de Zuloaga (4-2022).
Rigoletto es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Su libreto en italiano está basado en la obra Le Roi s'amuse (El rey se divierte) escrita por Víctor Hugo. Fue estrenada en el año 1851 en el Teatro La Fenice de Venecia. Destaca el cuarteto del tercer acto Bella figlia dell'amore (Hermosa hija del amor) en el que los cuatro protagonistas cantan una melodía diferente con un sentimiento distinto pero perfectamente ensamblados. Todo un prodigio de composición calificado como el más bello cuarteto de ópera.
Sello de Portugal del año 1993 de la ópera Rigoletto y Giuseppe Verdi.
-Vídeo del cuarteto Bella figlia dell´amore, de la ópera Rigoletto.
-Página web de turismo de Sepúlveda

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...