Lanzarote es la isla más oriental del archipiélago de las Islas Canarias y la tercera más poblada. Se encuentra a una distancia de 140 km de la costa noroccidental africana y a mil del sur de la península ibérica. La isla en su totalidad fue declarada en el año 1993 por la Unesco como Reserva de la Biosfera.
 |
Volcanes de Lanzarote desde El Hervidero (9-2021). |
El nombre de la isla procede del marino natural de
Génova Lanceloto Malocello, quien la visitó en el siglo XIV. Antes de que se iniciara la conquista de la isla, en año 1402, Lanzarote se hallaba habitada por los majos, pueblo de raíz bereber y origen norteafricano que habría llegado a la isla en torno al año 500 a. C.
.jpg) |
Sello de España del año 1981 de un mapa antiguo de las islas Canarias. |
La isla consta de siete municipios de los cuales el más poblado es
Arrecife. Es la capital insular desde el año 1847. La ciudad y su puerto están protegidos por dos castillos que actualmente funcionan como museos.
 |
Castillo de San Gabriel en Arrecife (8-2021). |
Teguise, ubicada en el interior de la isla, fue la capital de la isla desde la primera mitad del siglo XV hasta el año 1847.
Mantiene de dicha época gran cantidad de casas señoriales. Es el segundo municipio más poblado de la isla. Desde el año 2019 forma parte de la red los pueblos más bonitos de España.
 |
Teguise (9-2021). |
La historia de la isla ha estado marcada por los ataques de la piratería y por la actividad volcánica que ha originado un extenso malpaís. Al norte se ubica el parque del volcán de La Corona en el que destaca el cono volcánico de la Montaña Corona. Dentro de un largo tubo volcánico se encuentran la
cueva de los Verdes y los
Jameos del Agua. De aquí parte el túnel de la Atlántida, la mayor cueva submarina conocida, con una fauna muy peculiar.
 |
Jameos del Agua (8-2021). |
El parque natural de
Timanfaya está situado en el sureste de la isla. Dentro del parque existen sendas señalizadas que permiten acercarse a alguno de los volcanes, como el volcán
Caldera Blanca.
 |
Montañas de Fuego en Timanfaya (9-2021).
|
La costa de la isla es muy variada, desde los impresionantes acantilados de Famara en el occidente hasta las zonas bajas, con algunas calas, del sector oriental. Aquí destaca la playa del Caletón Blanco. Es una piscina natural de arena blanca y aguas cristalinas delimitada por lava volcánica.
 |
Playa del Caletón Blanco (8-2021). |
En los
riscos de Famara se encuentra el
Mirador del Río que ofrece una inmejorable perspectiva del archipiélago Chinijo. Órzola es un pueblo de pescadores situado en el extremo norte de la isla. Desde él parten los ferris que llevan hasta la Caleta del Sebo en la isla de La Graciosa.
 |
La Graciosa desde el mirador del Río (9-2021). |
La costa lanzaroteña cuenta con gran cantidad de pequeños pueblos de pescadores, adaptados al turismo pero que mantienen su esencia.
Destacan sus casas blancas al filo de las rocas color petróleo, las barcas diseminadas y los restaurantes donde degustar los exquisitos pescados frescos locales. Un ejemplo es Punta Mujeres. |
Punta Mujeres (8-2021). |
Los distintos valles con forma de u ofrecen un gran interés paisajístico. Es el caso del valle de las Mil Palmeras, donde su ubica la población de Haría. Sus cactus, palmeras y casas blancas le asemejan a un oasis. El valle de
La Geria, en la zona central de la isla, se caracteriza por su paisaje en el que las vides crecen en tierra volcánica, contrastando el color verde de la planta con el negro sobre el que se asientan.
 |
Paisaje de La Geria (9-2021). |
Lanzarote cuenta con espacios naturales de gran importancia. Es el caso del Charco Verde, una formación única, los Hervideros y las salinas de Janubio, las mayores salinas de Canarias. Todas estas maravillas naturales se encuentran en el municipio de
Yaiza, próximos a la localidad de
El Golfo.
 |
Laguna Verde (9-2021) |
Las edificaciones siguen la pauta de la arquitectura tradicional de la isla. El blanco es el color predominante de las casas porque funciona como espejo ante los rayos solares permitiendo no elevar la temperatura en el interior. Los colores verde, azul y marrón son los que predominan en puertas y ventanas.
 |
Haria (8-2021). |
La isla lleva la impronta del artista local
César Manrique. Sus intervenciones en el paisaje se caracterizan por un diálogo respetuoso entre la naturaleza y la tradición local con concepciones modernas. En la isla de Lanzarote se encuentran los Jameos del Agua, el Mirador del Río, la
Casa-Museo del Campesino, la Casa Museo César Manrique, el horno-asador de Timanfaya, el
Museo LagOmar y el
Jardín de Cactus.
 |
Jardín de Cactus (8-2021).
|
Personajes famosos han sido atraídos por esta isla. Es el caso de la madre del rey Juan Carlos I que falleció en la residencia real de La Mareta, en Costa Teguise. O el premio Nobel de Literatura, el portugués José Saramago, que vivió y falleció en Tías, donde se encuentra su casa museo.
 |
Monumento a José Saramago en Tías (9-2021). |
Cantos canarios es una obra orquestal compuesta por el músico y pianista tinerfeño Teobaldo Power. Fue estrenada el año 1880 en la Sociedad Filarmónica de Tenerife, cuatro años antes de morir por tuberculosis a las 36 años de edad. En ella adapta fragmentos de melodías tradicionales de las islas a la música clásica. El pasaje inicial conocido como arroró conforma la música del Himno de la Comunidad Autónoma de Canarias
. |
Punta Mujeres (8-2021). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario