20 mayo 2022

Caldera Blanca.

El parque natural de los Volcanes está situado al oeste de la isla canaria de Lanzarote. Tiene una superficie de 10.158 ha que pertenecen a los municipios de Tinajo, Tías y Yaiza. Limita al este con el paisaje protegido de La Geria. Incluye dentro de él al parque nacional de Timanfaya. Su visita es libre y totalmente gratuita.
Cima del volcán Caldera Blanca (8-2021).
Desde el centro de visitantes se puede obtener información sobre las diferentes rutas de senderismo. La más interesante lleva hasta la cima del cono volcánico de Caldera Blanca bordeando el volcán de La Caldereta. 
Sendero abierto entre la colada volcánica (8-2021).
El itinerario de acceso parte del paraje denominado El Tablero, ubicado junto a la población de Mancha Blanca, situado a 246 m de altitud. El sendero, perfectamente balizado, se abre paso entre el colosal malpaís de lava. La senda permite cruzar un prodigioso mar de lava.
Malpaís de lava (8-2021).
El camino se mantiene prácticamente horizontal salvando algunos pequeños desniveles. A lo largo de la senda se ubican diferentes paneles informativos que van amenizando la caminata.
Cartel informativo en la ruta a los volcanes (8-2021).
Se alcanza fácilmente la base de la formación volcánica de La Caldereta que alcanza los 324 m de altitud. Rodeándolo hacia la derecha a un lado de las lavas se alcanza el punto de entrada a su caldera.
Volcán (9-2021).
El fondo del cráter del volcán ha sido tradicionalmente utilizado para uso agrícola. Hoy en día apenas pude contemplarse vegetación y mucho menos restos de explotación agrícola.
Fondo del cráter del volcán La Caldereta (9-2021).
El manto de magma de las erupciones ocurridas entre los años 1730 y 1736 en su discurrir hacia el océano tuvo que rodear los obstáculos ya existentes. Entre La Caldereta y Caldera Blanca la corriente de lava cruzó el estrechamiento, perdiendo velocidad y formando una gran acumulación de masas fluidas que al solidificarse dejaron una gran cantidad de escombros que se deben atravesar.
Frente de la colada de lava (9-2021).
Sin dificultad se llega hasta la base del cono volcánico de Caldera Blanca. Una senda asciende cómodamente en diagonal hacia el borde del magnífico cráter, a 285 m de altura.
Ascenso al volcán de Caldera Blanca (9-2021).
Es la caldera de mayor diámetro y más profunda de la isla de Lanzarote. Posee un diámetro circular de algo más de un kilómetro y una profundidad máxima de 314 m y mínima de 109 m.
Vistas hacia el interior del cráter del volcán Caldera Blanca (9-2021).
El itinerario más breve llega a la cumbre por la izquierda. Para ello se recorre el filo, de forma cómoda, incluso manteniéndonos al margen de la senda. Se llega así hasta lo alto de Caldera Blanca. 
Vistas hacia el norte desde lo alto del cráter (9-2021)
Desde la cima se disfruta de una interesante panorámica hacia Timanfaya con unas vistas espectaculares del propio cráter volcánico. El descenso se puede realizar terminando el perímetro del cráter hasta enlazar con la ruta de subida.
Vistas hacia Timanfaya desde la cima del volcán (9-2021)
El volcán Caldera Blanca alcanza los 458 m de altitud. Este punto está señalizado con un vértice geodésico. Se ubica en el término municipal de Tinajo. Las formaciones de líquenes de tonalidad clara que han colonizado el cráter son los causantes directos de esta peculiar y llamativa coloración clara que contrasta con la de las cimas circundantes.
Vistas hacia el mar desde la cima del volcán (9-2021).
A parte de los líquenes, la presencia de vegetación es muy escasa, salvo en las zonas de materiales más antiguos previos a las últimas erupciones. En las zonas más frescas son frecuentes los bejeques. 
Sello de España del año 1991 de un bejeque canario.
En cuanto a fauna, dominan los reptiles. La presencia de comunidades de aves marinas, como pardelas cenicientas, que se han adaptado bien a la excepcionales condiciones de la zona, han dado a este espacio un valor científico adicional.
Sello de Madeira del año 1986 de una pardela cenicienta (Calonectris diomedea).
Sensemayá (Canto para matar a una culebra) es un poema sinfónico del compositor mexicano Silvestre Revueltas. Está basado en el poema homónimo escrito por el poeta cubano Nicolás Guillén. Fue compuesto en el año 1938. Tiene cierto carácter inquietante, destacando la complejidad de su rítmica. 
Sello de España del año 2006 de un volcán en erupción.
-Vídeo del poema sinfónico Sensemayá.
-Página web de mendikat del volcán Caldera Blanca

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...