Pasai San Pedro (Pasajes de San Pedro) es uno de los cuatro pueblos que conforman el municipio guipuzcoano de Pasaia (Pasajes). Se extiende en la orilla izquierda de la
ría de Pasajes, formada por el río Oiarzun.
Su casco histórico presenta similitudes con el de
Pasajes de San Juan, aunque tiene un aspecto más moderno debido a la zona ganada al mar, puesto que hasta los años 60 el mar alcanzaba las fachadas de las casas, del mismo modo que sigue ocurriendo actualmente en San Juan.
 |
Pasajes de San Pedro desde el embarcadero de Pasajes de San Juan (12-2021). |
La iglesia parroquial de San Pedro fue construida en el siglo XVIII en estilo barroco. Destaca la decoración de la portada lateral izquierda, donde se encuentra la imagen del apóstol portando sus características llaves.  |
Iglesia parroquial de San Pedro (12-2021). |
En el casco antiguo se encuentra la casa en la que nació de Blas de Lezo el 3 de febrero de 1689. Es un edificio de piedra de sillería que presenta un magnífico escudo de la familia, conservado de manera impecable.
 |
Casa natal de Blas de Lezo (12-2021). |
Blas de Lezo fue un almirante conocido por la estampa que le dieron sus numerosas heridas de guerra: un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada. Está considerado como uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada Española.
 |
Sello de España del año 1961 de Blas de Lezo. |
Dirigió junto con el virrey Sebastián de Eslava la defensa de Cartagena de Indias durante el asedio británico del almirante inglés Sir Edward Verno en el año 1741. Un monumento recuerda a Blas de Lezo en la madrileña
plaza de Colón.
 |
Sello de España del año 2014 de Blas de Lezo. |
El Barco Museo Ecoactivo MATER es un atunero clásico del Cantábrico, construido en madera a la manera tradicional. Tras su periplo pesquero, fue salvado del desguace para convertirlo en un museo flotante sobre la pesca artesanal y la importancia de la preservación del medio marino. También desarrolla salidas a lo largo de la costa.
 |
Barco Museo Ecoactivo MATER (12-2021). |
La tradición del remo en Pasajes se remonta a la época en la que los vecinos de San Pedro y San Juan competían entre sí por descargar antes el pescado o dar caza a alguna ballena. Los clubes de remo de Sanpedrotarra y Koxtape de Pasajes de San Juan tienen una enorme rivalidad que trasciende lo meramente deportivo.
 |
Instalaciones del Club de Remo de Pasajes de San Pedro (12-2021). |
La Sociedad de Remo de San Pedro fue fundada en el año 1958. Su color es el morado y su trainera la Libia. Es el segundo club de remo que más Banderas de la Concha atesora por detrás del de Orio.
 |
Monumento al patrón de San Pedro Aita Mañu (12-2021). |
Albaola La Factoría Marítima Vasca es un museo sobre la historia de la construcción naval en madera. Está ubicado en un antiguo astillero de embarcaciones tradicionales vascas que ha sido renovado para acoger el museo. Cuenta con talleres y escuelas de carpintería y navegación.
 |
Albola (12-2021). |
En este mágico lugar los carpinteros de ribera construyen y restauran embarcaciones tradicionales de elevado valor etnográfico e histórico. Puede verse en directo la construcción del ballenero San Juan, del siglo XVI.
 |
Sello de Irlanda del año 1991 de unos astilleros. |
Un camino paralelo a la orilla conduce hasta la boca de la ría en la costa cantábrica. Tiene un aspecto más de fiordo que de ría, por los altos montes que la circundan y lo estrecho del canal. Para facilitar el acceso de los barcos a este puerto natural se han levantado diferentes faros colocados estratégicamente en ambas orillas. Algunos están a ras del agua mientras que otros se alzan en las laderas del monte.
 |
Paseo de Pasajes de San Pedro hasta la bocana de la ría (12-2021).
|
El Camino de Santiago del Norte atraviesa Pasajes de San Pedro, continuando por la costa del mar Cantábrico. Los Caminos de
Santiago de Compostela:
Camino Francés y Caminos del Norte de España fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2015. Otra ruta que cruza la población es la
GR 121.  |
Símbolos jacobeos en Pasajes de San Pedro (12-2021). |
Desde un embarcadero situado en la parte más estrecha de la ría sale periódicamente un bote con el que acceder al vecino Pasajes de San Juan. De esta forma, dejando el coche en uno de los pueblos permite visitar los dos cómodamente. El mismo viaje en barco realizó Victor Hugo para acceder a Pasai Donibane.
 |
Pasajes de San Pedro desde el embarcadero de Pasajes de San Juan (12-2021).
|
El carácter marinero de la población se recrea en los monumentos con los que cuenta. Uno de ellos puede verse en el embarcadero a Pasajes de San Juan. Es una escultura de acero de quince metros de altura realizada en el año 1972 por el escultor nacido en
Bermeo Néstor Basterretxea. Es un homenaje a los vecinos de Pasajes fallecidos en el mar.
 |
Monumento (12-2021). |
Eusko Irudiak (Cuadros vascos) es una composición para coro y orquesta compuesta por el músico nacido en
Vitoria Jesús Guridi. Se estrenó en forma de ballet en el Teatro
Madrid en el año 1942. De ambiente popular vasco, la acción se desarrolla en el pueblo costero vizcaíno de Ondarroa. El segundo de sus tres cuadros se titula La tormenta. Describe una tormenta nocturna mientras las mujeres esperan rezando el regreso de los hombres de la mar.
 |
Pasajes de San Pedro (12-2021). |
-Vídeo del cuadro La tormenta, de la obra Eusko Irudiak.
No hay comentarios:
Publicar un comentario