18 mayo 2022

Monasterio de Santa María de Tina.

El monasterio de Santa María de Tina es un conjunto de ruinas rodeadas de maleza ubicadas en el concejo asturiano de Ribadedeva. Se levantan a pocos metros de un acantilado sobre el mar Cantábrico, perteneciente a la Costa Oriental de Asturias, en un paisaje de singular belleza.
Iglesia de Santa María de Tina (4-2017).
Del antiguo monasterio se conserva la iglesia y unas dependencias auxiliares de carácter campesino. La iglesia fue edificada en el siglo XIII en estilo románico y gótico cisterciense. En el siglo XVII se inició su decadencia. Del templo sólo queda en pie la portada y su ábside. 
Iglesia de Santa María de Tina (10-2021).
La portada se abre a los pies de la iglesia. La puerta de acceso está enmarcada en un arco ojival, rematándose la fachada con una espadaña a la que falta la campana. Llama la atención la ausencia de decoración, característica de la arquitectura cisterciense. 
Fachada de la iglesia de Santa María de Tina (10-2021).
La cabecera está formada por tres ábsides semicirculares, comunicados entre sí. El central es más alto y ancho que los laterales. Está cubierto por una bóveda de cañón. Todos se encuentran iluminados por estrechas saeteras. 
Ábsides de la iglesia de Santa María de Tina (4-2017).
El templo no cuenta con ninguna decoración escultórica. La nave carece de techumbre. Sólo se mantiene en pie un gran arco de medio punto sobre el que se apoyaría la bóveda de piedra pero que en la actualidad sostiene sólo el aire, constituyendo una estampa muy sugerente. 
Nave de la iglesia de Santa María de Tina (10-2021).
En un lateral de la nave vacía puede verse un sencillo sepulcro de piedra. Otra lauda sepulcral procedente de esta iglesia puede contemplarse en el Museo Arqueológico de Asturias, situado en Oviedo.
Sepulcro en el interior de la iglesia (10-2021).
Las ruinas están rodeadas de un bosque de encinas próximo a los acantilados de San Emeterio. Su integración con este entorno natural hacen de este lugar un lugar muy evocador. 
Restos del monasterio en medio del bosque (10-2021).
Los acantilados de San Emeterio, donde se sitúan las ruinas, son unos inmensos muros de roca caliza, que conforman verdaderos templos cársticos, con miles de cavidades. 
Acantilados de San Emeterio (10-2021).
Estos acantilados están poblados por un antiguo encinar. Se trata del mayor encinar de Asturias en la zona litoral y uno de los mejor conservados de todo el Cantábrico.
Sello de Sáhara Occidental del año 1992 de una hoja de encina (Quercus ilex).
De todas las cavidades de la costa destaca la cueva del Pindal cuyo interior alberga un conjunto de pinturas rupestres. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2008, como parte de la cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España. El centro de interpretación San Emeterio se encuentra junto a la entrada de la cueva.
Centro de interpretación San Emeterio (10-2021).
La exposición en el interior del centro de interpretación San Emeterio gira en torno a la cueva del Pindal y al cercano monasterio de Santa María de Tina. A este último se llega por un sendero que sale junto al centro y, tras atravesar un bosque de encinas, se alcanzan las ruinas.
Señalización hacia las ruinas del monasterio de Tina (10-2021).
Por esta zona transita el Camino de Santiago de la Costa. A este camino se vincula también el monasterio de Santa María de Tina. Como parte de los Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2015.
Monasterio de Santa María de Tina (10-2021).
La Chacona es un tema instrumental del compositor y tañedor de laúd nacido en Nápoles Andrea Falconieri. Residió en España entre los años 1621 y 1628 como empleado en la corte del rey Felipe IV. Sus obras se recopilaron en Il Libro Primo di Canzoni, Sinfonie, Fantasie, Capricci, sonate per violini, viole. Esta recopilación se dedicó al hijo del rey.
Sello de España del año 2011 de un laúd.
-Vídeo del tema Chacona
-Página web de turismo de Ribadedeva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...