13 abril 2021

Oviedo.

Uviéu (Oviedo) es la capital del Principado de Asturias. Fue también la capital del Reino de Asturias que inicialmente ostentó Cangas de Onís. Es la segunda ciudad asturiana más poblada, después de Gijón. Es la sede de las instituciones políticas del principado, como la Junta General y el Consejo de Gobierno. Constituye también un importante centro comercial y cultural.
Catedral de Oviedo (9-2013).
El casco antiguo de la ciudad gira en torno a los edificios de la catedral del Salvador y del Ayuntamiento. En la plaza de Alfonso II el Casto, frente a la catedral, se encuentra la casa de la Rúa, edificio gótico tardío del siglo XV. Es el edificio civil más antiguo de la ciudad. Cerca se ubica la capilla de la Balesquida, edificada en el año 1725 en estilo barroco.
Plaza Alfonso II el Casto (12-2002).
El Museo de Bellas Artes de Asturias ocupa el palacio de Velarde, construido a finales del siglo XVIII. Inaugurado en el año 1980, cuenta con obras de artistas asturianos como Carreño Miranda y Darío de Regollos. También se exhiben obras de otros grandes maestros españoles de la pintura como Joaquín Sorolla, Pablo Ruiz Picasso o Santiago Rusiñol, así como de otros artistas contemporáneos.
Sello de España del año 2008 de Autorretrato, de Darío de Regollos.
En la plaza del Fontán se levanta el mercado municipal de la ciudad. Los fines de semana se convierte en una zona muy animada. Al mercado tradicional se le une un mercadillo con puestos de ropa. En la plaza porticada se puede tomar la típica sidriña previo su escanceo.
Plaza del Fontán (9-2013)
La Universidad de Oviedo fue fundada en el año 1608. En el casco antiguo se levanta la que fue la antigua facultad de Derecho, actual vicerrectorado de la universidad. Destaca la torre del Reloj, construida en el año 1859, que acogió un observatorio meteorológico.
Sello de España del año 2008 de la Universidad de Oviedo.
El campo de San Francisco es el parque principal del centro de la ciudad. Los lugareños lo conocen como el Campo. Cuenta con varios monumentos, como el dedicado al empresario José Tartiere, erigido en el año 1933.
Monumento a José Tartiere (12-2002).
Junto al Campo se encuentra el Teatro Campoamor. Es el teatro de ópera y zarzuela de la ciudad. También es el lugar donde anualmente tiene lugar la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias.
Teatro Campoamor (9-2013).
El Hotel Reconquista ocupa el edificio del antiguo Hospicio de Oviedo. Es un gran inmueble construido en el año 1770 en estilo barroco. Destaca su capilla de planta circular, obra de Ventura Rodríguez, cubierta por una cúpula de 28 m de altura. Actualmente es un hotel de lujo de cinco estrellas, sede de los Premios Princesa de Asturias.
Hotel La Reconquista (12-2002).
El director de cine estadounidense Woody Allen obtuvo el Premio Princesa de Asturias de las Artes en el año 2002. Cuenta desde el año 2005 con una escultura a tamaño natural en las cercanías del Teatro Campoamor.
Escultura de Woody Allen (9-2013).
Existe una ruta para observar parte de las esculturas que se diseminan por la ciudad. Comenzando en la plaza de la Catedral con la escultura de la Regenta, se observan obras realistas y otras más figurativas, como el Culis Monumentalibus, de Úrculo, situado frente al Teatro Campoamor. 
Culis Monumentalibus (9-2013).
En Oviedo arranca el Camino Primitivo, la senda de la primera peregrinación a Santiago de Compostela. Fue realizada por el rey Alfonso II el Casto en el siglo IX hacia la recién descubierta tumba del apóstol. Es un camino alejado del trasiego de miles de peregrinos que abarrotan el Camino Francés. En el año 2015, los Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Sello de España del año 2019 del Camino Primitivo y Alfonso II.
La ciudad cuenta con edificios de estilo prerrománico asturiano que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1998 como Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias. Se trata de las iglesias de Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, ambas en el monte Naranco, San Julián de los Prados, la Cámara Santa de la catedral de Oviedo y La Foncalada, la única obra civil prerrománica que se conserva.
Sello de España del año 2001 de La Foncalada. 
Estos monumentos contrastan con el nuevo edificio construido por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava en el solar que ocupaba el estadio de fútbol Carlos Tartiere. Se trata del Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo, inaugurado en el año 2008. Los ovetenses lo conocen como el Centollu. 
Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo (9-2013).
La calle Gascona está repleta de sidrerías, por ello es conocida como el bulevar de las Sidrerías. En ellas se puede tomar una buena fabada de primero plato seguido por un cachopo de segundo. El cachopo es un filete de ternera empanado relleno de jamón y queso, acompañado de patatas fritas.
Plato típico de fabes (9-2013).
Capricho español es una obra orquestal compuesta en el año 1887 por el músico ruso Nikolái Rimski-Kórsakov. Consta de cinco movimientos basados en melodías españolas. Una parte muy destacada de la obra está a cargo de instrumentos solistas, como el violín. Comienza con una Alborada, baile festivo asturiano que celebra la salida del sol.
Sello de URSS del año 1944 de Nikolái Rimski-Kórsakov.  
-Vídeo del tema Alborada, del Capricho español.
-Página web de turismo de Oviedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...