El pintor Pablo Ruiz Picasso nació el 25 de octubre de 1881 en una vivienda del nº 15 la
plaza de la Merced, ubicada en el centro de la ciudad de
Málaga. El edificio es conocido como Casas de Campos. Vivió en esta casa hasta el año 1884.
 |
Fundación Picasso Museo Casa Natal (8-2018).
|
Curiosamente en la casa natal de Picasso también vivieron otros personajes públicos. Es el caso de políticos como el general Riego, escultores como Fernando Ortiz, escritores como Juan José Relosillas, arquitectos como Gerónimo Cuervo o pintores como Bernardo Ferrándiz.
 |
Casas de Campos en la plaza de la Merced (8-2018). |
La casa natal de Picasso en Málaga es actualmente la sede de la Fundación Picasso Museo Casa Natal. Alberga obras y objetos personales del artista y de su familia. Cuenta también con una biblioteca especializada y salas para exposiciones temporales.
 |
Sello de España del año 2023 de Pablo Ruiz Picasso.
|
En la colección permanente destacan más de 50 libros ilustrados por Picasso y otros artistas como Joan Miró, Marc Chagall o Marx Ernst. Cuenta con 34 piezas de cerámica creadas en el año 1946.
 |
Sello de España del año 1978 de Ciencia y caridad. |
Sobresalen también los 84 dibujos preparatorios para la obra Las señoritas de Aviñón, con la que se inicia el movimiento artístico del cubismo. El original se encuentra expuesto en el
MoMA de
Nueva York.
.jpg) |
Sello de Senegal del año 1967 de Las señoritas de Avignon.
|
Picasso, el pintor más importante del siglo XX, cuenta con una estatua frente a su casa natal. Fue inaugurada en el año 2008. Se representa sentando en un banco de mármol, con un cuaderno en su mano izquierda y un lápiz en la derecha.
 |
Monumento a Picasso (8-2018). |
La ciudad natal del pintor cuenta también con el Museo Picasso Málaga. Se inauguró en el año 2003 en el palacio de Buenavista, edificio renacentista construido en el año 1530. Es el museo más visitado de Andalucía.
 |
Hoja bloque de España del año 2006 de Picasso y su museo en Málaga. |
En el año 1891 la familia de Picasso se trasladó a vivir a
A Coruña. Allí permanecieron hasta el año 1995 en que se desplazaron a
Barcelona. En el año 1904 el pintor se trasladó a vivir al barrio bohemio de
Montmartre en
París.
 |
Sello de URSS del año 1973 de Pablo Ruiz Picasso. |
Estas tres localidades cuentan con museos dedicados a la obra del genio malagueño. Francia fue su segunda patria, no volviendo a España desde el año 1939. Falleció en el país galo en el año 1973.
 |
Sello de Checoslovaquia del año 1968 de una caricatura de Pablo Ruiz Picasso. |
Autor muy prolífero, está considerado como uno de los mayores pintores del siglo XX. Sus trabajos están presentes en museos y colecciones de todo el mundo. En el Museo Reina Sofía de Madrid se expone su obra cumbre Guernica. |
Sello de España del año 1978 del Retrato de Jaume Sabartes.
|
A parte de la pintura Picasso abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura y la cerámica. Varias de sus esculturas decoran lugares públicos en localidades como la estadounidense
Chicago o la sueca Kristinehamn.
 |
Sello de Suecia del año 1974 de una escultura de Picasso.
|
También participó en el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. Es el caso del ballet El amor brujo, de Manuel de Falla, para la
Opéra de Monte-Carlo, y El sombrero de tres picos, del mismo autor, para el Alhambra Theatre de
Londres.
 |
Sello de España del año 1978 de El final del número. |
El sombrero de tres picos es un ballet compuesto por el músico natural de
Cádiz Manuel de Falla. Está basado en la novela homónima del escritor andaluz Pedro Antonio de Alarcón sobre la Andalucía rural. Se estrenó en el año 1919 en el Alhambra Theatre de
Londres. Posteriormente fue adaptada a dos suites orquestales. De entre todas las danzas que la componen destaca la Danza de la molinera.
 |
Sello de España del año 1978 del Retrato de la señora Canals. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario