10 marzo 2019

Opéra de Monte-Carlo.

La Opéra de Monte-Carlo es el teatro de ópera del Principado de Mónaco. Se encuentra adosado al Casino de Montecarlo, construido en el año 1873 en el exclusivo barrio de Montecarlo.
Casino y Opéra de Monte-Carlo (7-2012).
Ambos edificios fueron diseñados por el arquitecto Charles Garnier, quien también proyectó el edificio de la Opéra de Paris. Pertenecen al estilo Beaux Arts, también conocido como Segundo Imperio. Al interior de la ópera puede accederse desde el propio casino.
Puerta de acceso a la Opéra de Monte-Carlo desde el Casino (7-2012).
Frente al edificio, unas escalinatas conducen hasta diferentes terrazas en forma de miradores ajardinados que ofrecen espectaculares vistas del principado monegasco. Todo esto hace que su enclave y entorno sean únicos.
Fachada de la Opéra de Monte-Carlo (6-2010).
La sala principal, conocida como Sala Garnier, destaca especialmente por su decoración suntuosa, llena de adornos dorados, propia del estilo Beaux Arts. Cuenta con una capacidad para 524 espectadores. 
Maqueta del interior de la Sala Garnier (7-2012).
La Opéra de Monte-Carlo se inauguró en el año 1879 con una actuación de la actriz natural de París Sarah Bernhardt, en la que aparecía vestida como una ninfa. La primera ópera representada fue Le Chevalier Gaston del compositor parisino Robert Planquettes.
Sello de Francia del año 1945 de Sarah Bernhardt.
Entre las producciones más señaladas que se han visto en este marco destaca la del ballet El amor brujo con música del compositor natural de Cádiz Manuel de Falla y escenografía de Pablo Ruiz Picasso. En el año 1917 se estrenó la ópera La Rondine (La golondrina), compuesta por el músico italiano Giacomo Puccini.
Sello de Mónaco del año 1979 de la Opéra de Monte-Carlo y Charles Garnier.
En el año 2000 la Opéra de Monte-Carlo cerró para su rehabilitación. Se reabrió en el año 2005 con la ópera Il viaggio a Reims (El viaje a Reims), del compositor italiano Gioacchino Rossini, ante la presencia del príncipe Alberto II de Mónaco en el día de su accesión al trono, al suceder a su padre Rainero III.
Sello de Mónaco del año 1985 de los Príncipes Alberto II y Rainero III.
El edificio de la Opéra de Monte-Carlo es la sede de importantes instituciones culturales de Mónaco. Es el caso de los prestigiosos Ballets de Monte-Carlo, de la Orquesta Filarmónica y del coro infantil los Pequeños Cantores de Mónaco.
Sello de Mónaco del año 1993 de los Ballets de Monte-Carlo.
En el año 1892 debutó con éxito en esta sala la ópera Samson et Dalila (Sansón y Dalila). Compuesta por el músico parisino Camille Saint-Saëns, se estrenó en la Staatskapelle de Weimar en el año 1877. 
Sello de Mónaco del año 1972 de la ópera Samson et Dalila y Camille Saint-Saëns.
Su libreto en francés se basa en el relato de Sansón y Dalila, incluido en el Libro de los Jueces del Antiguo Testamento. Iniciada como un oratorio al estilo de los de Händel, Saint-Saëns decidió concluirla como ópera.
La ópera Samson et Dalila en diferentes formatos (10-2018).
El papel de Dalila está considerado como uno de los grandes roles operísticos para las mezzosopranos. Su aria Moncœur s'ouvre à tavoix (Mi corazón se abre a tu voz) del acto segundo es una de las piezas más populares del repertorio. Constituye el momento cumbre de la obra, reflejando la seducción de Dalila y la flaqueza de Sansón. Aparece en la película estadounidense The Bridges of Madison County (Los puentes de Madison), dirigida en el año 1995 por Clint Eastwood.
Entrada de la Opéra de Monte-Carlo (6-2010).
-Vídeo del aria Moncœur s'ouvre à tavoix, de la ópera Samson et Dalila.
-Página web de la Opéra de Monte-Carlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...