03 agosto 2021

Conservatorio de Moscú.

El Conservatorio de Moscú se encuentra situado en la calle Bolshaya Nikitskaya, al sur de la calle Tverskaya. La calle conecta la plaza del Manège con la plaza Kudrinskaya. Además del conservatorio, la calle alberga la antigua Universidad Estatal de Moscú, así como teatros y mansiones neoclásicas ocupadas por embajadas.
Monumento a Chaikovski frente al Conservatorio de Moscú (7-2018).
El Conservatorio Estatal Chaikovski de Moscú fue fundado en el año 1866. Es el segundo conservatorio más antiguo de Rusia tras el de San Petersburgo. El compositor Piotr Iliich Chaikovski fue nombrado profesor de teoría y armonía en su inauguración. En él han estudiado grandes músicos como Scriabin, Rostropovic y Jachaturián.
Sello de URSS del año 1966 del Conservatorio de Moscú.
En su interior destaca un gran salón decorado con bustos de compositores famosos. Frente al conservatorio se levanta un monumento a Chaikovski, representado con una batuta. Las rejas del jardín que lo rodea reproducen acordes iniciales de sus obras.
Sello de URSS del año 1959 del monumento a Chaikovski en el Conservatorio de Moscú.
Tras el Conservatorio de Moscú se encuentra el edificio de la Bolsa de Valores de Moscú o MICEX. Creada en el año 1992, es la principal bolsa de valores de Rusia.
Bolsa de Valores de Moscú (7-2018).
Frente al Conservatorio de Moscú se levanta la iglesia de la Pequeña Ascensión. Es una iglesia ortodoxa construida en el año 1634. El templo se cerró al culto en el año 1937.
Iglesia de la Pequeña Ascensión (7-2018).
En el año 1992 el templo fue devuelto a la Iglesia ortodoxa rusa. El templo fue completamente restaurado. Destacan sus iconos y las pinturas murales del techo y las paredes
Interior de la iglesia de la Pequeña Ascensión (7-2018).
Siguiendo la calle se encuentra un edificio de ladrillo rojo que alberga el Teatro Académico de Moscú Vladimir Mayakovski. Aquí se estrenaron en el año 1928 sus obras El baño y La chinche. El repertorio del teatro se basa en las obras de la literatura clásica rusa. Más adelante se sitúa el Teatro Musical Helikon-Opera.
Sello de Checoslovaquia del año 1969 de Mayakovski. 
La Agencia de noticias ITAR-TASS fue originalmente la agencia de noticias del Partido Comunista de la Unión Soviética. La oficina central ocupa un edificio construido en el año 1977 caracterizado por contar con un globo terráqueo incrustado en su fachada. El edificio se ubica junto al boulevard Tverskov.
Edificio de la agencia de noticias TASS (7-2018).
El boulevard Tverskov conecta la calle Bolshaya Nikitskaya con la calle Tverskaya. En su extremo se levanta una monumental escultura del científico Kliment Timiryazev. Fue instalada en el año 1923 dentro del plan propagandístico comunista de erigir esculturas en la ciudad de prominentes miembros del régimen.
Sello de URSS del año 1940 del monumento a Kliment Timiryazev. 
En la plaza Nikitskie Vorota se levantan la iglesia de la Gran Ascensión y la Casa-Museo Gorki. Esta última es una casa de estilo modernista edificada en el año 1900 para un banquero que tuvo que huir tras la Revolución rusa. En el año 1931 Stalin se la regaló al escritor Máximo Gorki.
Casa-Museo Gorki (7-2018).
En el último tramo de la calle Bolshaya Nikitskaya se levantan antiguas mansiones señoriales. En ellas se encuentran embajadas de diferentes países como Tanzania, Myanmar, Egipto o España. Esta última ocupa un edificio de estilo ecléctico.
Embajada de España en Moscú (7-2018).
La mansión de Lopatina es un edificio construido en el año 1875 en estilo ruso-bizantino. A principios del siglo XX la casa se dividió en apartamentos para alquilar. Alrededor del año 1925, se convirtió en un albergue para la Sociedad de Veteranos Bolcheviques. Desde 1963, el edificio está ocupado por la embajada de Brasil.
Embajada de Brasil en Moscú (7-2018).
La calle termina en la plaza Kudrinskaya donde se levanta uno de los siete rascacielos moscovitas diseñados durante el período estalinista y conocidos como las Siete Hermanas. Se concluyó en el año 1954. La torre principal tiene 22 pisos y 162 m de altura. Está rematada por una chapitel de 30 m que termina con una estrella roja de cinco puntas. Originalmente estaba destinado a apartamentos para la élite política e intelectual de la época.
Edificio Kudrinskaya (7-2018).
Eugene Onegin es una ópera compuesta por el músico ruso Piotr Ilich Chaikovski. Su libreto en ruso está basado en la novela homónima en verso de Aleksandr Pushkin, publicada en el año 1831. Fue estrenada en el Conservatorio de Moscú a cargo de un grupo de estudiantes en el año 1879. 
La ópera Eugene Onegin en diferentes formatos (3-2021).
El momento principal de la ópera es la Escena de la carta del acto primero. Es una extensa aria cantada por Tatiana, la soprano protagonista. Fue lo primero que compuso Chaikovski para la ópera Eugene Onegin.
Sello de Rusia del año 1998 de la ópera Eugene Onegin.
-Vídeo de la Escena de la carta, de la ópera Eugene Onegin.
-Página web de turismo de Moscú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...