08 junio 2021

Calle Tverskaya.

La calle Tverskaya es la principal vía comercial de Moscú. Se extiende entre la plaza del Manège y la plaza Pushkinskaya. La que fue la calle de procesión de los zares es hoy el centro de la vida nocturna y el entretenimiento de la ciudad. En ella tienen su sede las tiendas más exclusivas del país, estando considerada como una de las calles más caras del mundo. 
Cámara Baja del Parlamento e inicio de la calle Tverskaya (7-2018).
Al inicio de la calle frente a la plaza del Manège se erige el edificio de la Duma Estatal, la Cámara Baja del Parlamento de Rusia. La esquina de enfrente la ocupa el Hotel Nacional. Construido en el año 1903 en estilo modernista en él se hospedó Lenin antes de trasladar su residencia al Kremlin. En la misma acera se encuentra el Teatro Yermolova, edificado en el año 1937, con fachada pintada de color azul.
Teatro Yermolova e inicio de la calle Tveskaya (7-2018).
La Oficina Central de Telégrafos ocupa un edificio del año 1927. Destaca por tener incrustado en su fachada un globo terráqueo de vidrio que gira y se ilumina. La pared tiene insertadas rejillas de hierro fundido que sirven de soporte para publicidad.
Oficina Central de Telégrafos (7-2018).
En el cruce con la calle Kamergerskiy se encuentra el Teatro de las Artes de Moscú. Fue fundado por Konstantín Stanislavski y Vladímir Nemiróvich. Un monumento en la misma calle los recuerda. Un relieve de una gaviota en la pared del teatro recuerda la obra homónima de Antón Chéjov.
Calle Kamergerskiy (7-2018).
La calle Kamergerskiy es una zona peatonal y comercial de la ciudad. En medio de ella se levanta un monumento al músico ruso nacido en Donetsk Serguéi Prokófiev. Está representado caminado.
Monumento a Prokófiev (7-2018).
La calle Kamergerskiy cuenta con gran animación, estando siempre muy concurrida. Cuenta con músicos calejeros, modernos cafés y bares con sus terrazas.
Animación en la calle calle Kamergerskiy (7-2018).
Gran parte de la calle Tverskaya fue reformada por orden de Stalin. Se destruyeron edificios históricos e iglesias para hacerla más ancha. En su lugar se levantaron los típicos bloques de apartamentos estalinistas y oficinas gubernamentales. Durante esta época pasó a denominarse calle Gorky.
Sello de URSS del año 1947 de la calle Tverskaya.
Muchos de estos edificios estalinistas cuentan con placas conmemorativas. Una de ellas homenajea al barítono ruso Pável Lisitsián que destacó en los años cuarenta actuando en el cercano Teatro Bolshói.
Placa de Pável Lisitsián (7-2018).
La plaza Tverskaya se cierra con el edificio neoclásico del Ayuntamiento de Moscú. Es un edificio rojo y blanco construido en el año 1782 como residencia del gobernador general de Moscú. Tras la Revolución de octubre fue la sede del soviet de la ciudad.
Sello de URSS del año 1947 del Ayuntamiento de Moscú.
La plaza esta presidia por la estatua ecuestre de Yuri Dolgoruki o Jorge I de Rus, fundador de Moscú alrededor del año 1147. Se colocó en el año 1954, conmemorando el 800 aniversario de la fundación de la ciudad. En la plaza tienen lugar eventos populares durante todo el año, engalanándose especialmente durante la Navidad. 
Plaza Tverskaya (7-2018).
La tienda Eliseyevskiv abrió en el año 1901. Se caracteriza por la decoración barroca de su interior, con lámparas art decó y paredes pintadas al fresco. Es una de las tiendas de delicatessen más fascinantes del mundo. Pueden comprarse regalos como vodka, caviar u otros productos típicos rusos. Está abierta todo el día.
Tienda (7-2018).
La plaza Púshkinskaya lleva el nombre del escritor Aleksandr Pushkin a quien le encantaba caminar por la calle Tverskaya. Desde el año 1880 cuenta con una estatua erigida con dinero público en su honor. Aquí abrió en el año 1990 el primer local de McDonald's en el país. Sus largas colas para acceder a él fueron memorables.
Sello de URSS del año 1937 del monumento a Pushkin.
Existen también restaurantes de comida rápida rusa. Teremok y Kroshka Kartoshka son las cadenas más importantes. En ellas pueden degustarse las especialidades locales como blinis o crepes rellenos, la sopa borsch de remolacha, o varénikis, unas pastas rellenas.
Comiendo varénikis (7-2018).
Guerra y paz es una ópera compuesta por el músico ruso Serguéi Prokófiev. Su libreto en ruso se basa en la obra homónima de León Tolstói. Fue estrenada en el año 1946 en el Teatro Maly de San Petersburgo
Sello de URSS del año 1956 de Guerra y Paz y León Tolstói. 
Guerra y Paz está considerada como la máxima ópera rusa del siglo XX. La escena segunda de su primera parte, dedicada a la Paz, cuenta con un conocido Vals.
Cartel de stop en la calle Tverskaya (7-2048).
-Vídeo del Vals, de la ópera Guerra y Paz.
-Página web de turismo de Moscú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...