07 mayo 2022

Teatro Bolshói

El Gran Teatro Bolshói es el teatro de ópera y ballet más importante de Rusia y uno de los más destacados del mundo. Está situado en la Teatralnaya (plaza del Teatro) próximo al Kremlin de Moscú. La plaza recibe ese nombre por la cantidad de teatros con los que cuenta.
Teatro Bolshói (8-2018).
Ocupa el solar en el que previamente se encontraba el Teatro Petrovsky, edificado en el año 1780. Fue destruido por un incendio ocurrido en el año 1805. El actual Teatro Bolshói se inauguró en el año 1825 con la representación del ballet Cenicienta, del compositor español Fernando Sor.
Sello de URSS del año 1946 del Teatro Bolshói.
Inicialmente en el teatro sólo se representaban óperas rusas, como contrapeso a la fuerte influencia italiana en el siglo XIX. Entre los compositores predilectos se encontraba Mijaíl Glinka. Actualmente todas las temporadas comienzan con una ópera de este compositor ruso. A partir de 1840 comenzaron a introducirse obras de compositores extranjeros.
Sello de Rusia del año 2004 de Mijail Glinka.
Un incendio en el año 1853 causó grandes daños en el edificio, obligando a su reconstrucción. Culminó con su reapertura en el año 1856. Tras la Revolución rusa, el teatro fue rebautizado como Teatro Estatal Académico Bolshói, nombre oficial que aún conserva. 
Quiosco del Teatro Bolshói en el centro comercial GUM (7-2018).
En la etapa soviética el teatro tuvo una capacidad de 2.100 espectadores. El auditorio se utilizó en algunas ocasiones para actos políticos del Partido Comunista. La hoz y el martillo soviéticos colgaron durante décadas sobre la fachada principal, así como sobre el antiguo palco imperial.
Sello de URSS del año 1982 del Teatro Bolshói y la bandera comunista.
En el año 2005 el teatro fue cerrado para acometer una ambiciosa restauración. La capacidad de la sala se redujo a 1.740 espectadores. La hoz y el martillo fueron reemplazados por el águila bicéfala del escudo original de armas de Rusia. En el año 2011 se reabrió con una función de gala.
Vista nocturna del Teatro Bolshói (8-2018).
La fachada cuenta con un pórtico de ocho columnas, rematado por una escultura de Apolo en el carro del sol. El vestíbulo principal se usa también para exposiciones temporales. 
Sello de Rusia del año 1995 del Teatro Bolshói.
El auditorio tiene seis plantas y 120 palcos, presidido por el palco real. El techo está decorado con pinturas sobre Apolo y las musas. 
Sello de Rumanía del año 1985 del Teatro Bolshói y Piotr Ilich Chaikovski. 
Lebedínoye ózero (El lago de los cisnes) es una música para ballet compuesta por el músico ruso Piotr Ilich Chaikovski. Fue estrenada con poco éxito en el Teatro Bolshói de Moscú en el año 1877. Actualmente es uno de los más reputados títulos del ballet mundial. 
El ballet El lago de los cisnes en diferentes formatos (9-2020).
Dividida en cuatro actos, la obra está cargada de una atmósfera típica del Romanticismo. Uno de sus números más conocidos es el tema del Cisne negro. Aparece en la banda sonora de la película Black Swan, protagonizada por Natalie Portman, ganadora de un premio Óscar en el año 2011.
Sello de Alemania del año 1993 del ballet El lago de los cisnes.
-Vídeo del tema Cisne negro, del ballet El lago de los cisnes.
-Página web del Teatro Bolshói.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...