08 mayo 2022

Jardín de Cactus.

El Jardín de Cactus se encuentra en la localidad de Guatiza, perteneciente al municipio lanzaroteño de Teguise. Se trata de una antigua rofera o cantera desde la que se extraían áridos, a la que el artista natural de Arrecife César Manrique la convirtió en un gran jardín de cactus procedentes de todo el planeta. 
Jardín de Cactus (8-2021).
Constituye un magnífico ejemplo de intervención arquitectónica integrada en el paisaje. En este complejo César Manrique mantiene el binomio entre arte y naturaleza que se respira en todas sus intervenciones.
Vista del Jardín de Cactus desde la entrada (8-2021).
Hoy en día pueden verse en el jardín más de 4.500 cactus de 450 especies diferentes. Se encuentran  agrupados en tres familias de cactus llegados desde los cinco continentes. Unos carteles al pie de cada uno indican su nombre y procedencia.
Sello de Alemania Oriental del año 1970 de un cactus.
El verdor de las plantas contrasta con el azul del cielo y el negro de la piedra volcánica. Se crea así una explosión armónica de color que impacta desde que se accede al recinto.
Jardín de Cactus (8-2021).
El canto de pequeñas aves junto con el zumbido de los insectos y el sonido de los arroyos de agua que rodean al jardín acompañan sonoramente durante la visita al Jardín de Cactus.
Tienda del Jardín de Cactus (8-2021).
Entre todas las plantas expuestas destaca el cactus de ocho metros situado en la entrada así como las vistas panorámicas del jardín desde la puerta. Uno de los cactus más fotografiados es el denominado asiento de la suegra.
Cactus a la entrada del jardín (8-2021).
En el recorrido se alternan las plantas con altos monolitos de ceniza volcánica, que recuerdan lo que fue originariamente este lugar. Alguno de estos monolitos desafían en tamaño a los grandes ejemplares de plantas procedentes de distintos continentes.
Monolitos de ceniza volcánica en el Jardín de Cactus (8-2021).
En lo alto de una pequeña loma se encuentra uno de los últimos molinos de millo que permanece en pie en la isla. El molino de Guatiza data de comienzos del siglo XIX. En él se molía gofio.
Molino de Guatiza en lo alto del Jardín de Cactus (8-2021).
Desde la terraza en la que se levanta el molino se disfruta de una vista panorámica de todo el recinto. Se ve el jardín en toda su extensión en un ambiente muy especial. 
Jardín de Cactus desde el molino de Guatiza (8-2021).
El Jardín de Cactus fue la última gran intervención de César Manrique en la isla de Lanzarote. Su faceta como dibujante y pintor pueden verse en obras suyas ubicadas en la entrada de los baños así como en el mural que decora la cafetería. 
Dibujo de Manrique en la entrada de los baños (8-2021).
El jardín se ubica en un entorno agrícola que constituye la mayor plantación de tuneras de la isla dedicada al cultivo de la cochinilla. El carmín que se extrae de las hembras de este insecto tuvo una gran relevancia económica en el Lanzarote del siglo XIX al utilizarse como tinte de tejidos. Actualmente se usa como colorante en gastronomía y cosméticos como los lápices de labios.
Jardín de Cactus (8-2021).
La entrada al jardín puede ser individual o junto a otras atracciones turísticas de la isla, en bonos de visita a tres, cuatro o seis centros. Incluye: Timanfaya, Jameos del Agua, cueva de los Verdes, Mirador del Río, Jardín de Cactus, Casa-Museo del Campesino y MIAC Castillo de San José.
Cactus en la entrada del Jardín de Cactus (8-2021).
Las obras paisajísticas de César Manrique son intervenciones vinculadas a la industria turística. Se caracterizan por un diálogo respetuoso entre la naturaleza y la tradición local con concepciones modernas. 
Jardín de Cactus (8-2021).
Además del Jardín de Cactus, en la isla de Lanzarote se encuentran los Jameos del Agua, el Mirador del Río, la Casa-Museo del Campesino, la Fundación César Manrique, el horno-asador de Timanfaya y el Museo LagOmar.
Sello de España del año 2017 del Jardín de Cactus y otros monumentos de Las Palmas. 
Echorus es una obra musical para dos violines solistas y coro de orquesta de cuerdas compuesta por el músico estadounidense Philip Glass. La escribió en el año 1995 para los violinistas Edna Michell y Yehudi Menuhin. La música está destinada a evocar sentimientos de serenidad y paz.
Placa en la entrada del Jardín de Cactus (8-2021).
-Vídeo del tema Echorus.
-Página web del Jardín de Cactus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...