12 enero 2022

Teguise.

Teguise es una localidad ubicada en el interior de la isla canaria de Lanzarote. Fue su capital desde la primera mitad del siglo XV hasta el año 1847 en que se trasladó a la ciudad de Arrecife. Es el segundo municipio más poblado de la isla. Desde el año 2019 forma parte de la red de los pueblos más bonitos de España.
Teguise (9-2021).
La localidad lleva el nombre de la hija del último rey indígena Guadarfía. Su historia está vinculada a las incursiones de piratas, principalmente bereberes, que llegaron a  destruirla en el año 1586 y en 1618. Su población también se vio mermada con la erupción del volcán de Timanfaya en el año 1730. 
Sello de Haití del año 1960 de unos piratas.
La plaza de la Constitución o plaza de San Miguel se encuentra en el centro de Teguise. Está rodeada de importantes edificios como la iglesia matriz de Lanzarote dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe.
Plaza de la Constitución (9-2021).
La iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe fue fundada en la primera mitad del siglo XVI y reconstruida en el año 1919 tras un incendio. En ella se custodian los más ricos tesoros de culto de la isla. Destaca su torre, el elemento arquitectónico más alto de Teguise. 
Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe (9-2021).
El palacio Spínola, es el mejor ejemplo conservado de mansión lanzoreteña. Edificado en el siglo XVIII, fue la residencia de los gobernadores de la isla. Actualmente acoge la Casa-Museo del Timple, un espacio que aúna las funciones de museo, centro de estudios y espacio cultural relativa a este instrumento y a la cultura tradicional de Canarias. Exhibe una amplia colección de timples y de pequeñas guitarras de culturas de todo el planeta.
Museo del Timple (9-2021).
La Cilla de Diezmos y Primicias fue construida en el año 1680 como granero del excedente y como residencia del hacedor de rentas a favor del clero. Fue rehabilitada en el año 1986 por César Manrique para convertirse en una sucursal bancaria.
Cilla (9-2021).
La iglesia del convento de Santo Domingo fue fundada en el año 1725. Actualmente funciona como sala de exposiciones. Aún exhibe el retablo principal del templo original, dedicado a Nuestra Señora de Gracia.
Iglesia del convento de Santo Domingo (9-2021).
La Casa Consistorial ocupa las antiguas dependencias del convento de Santo Domingo. En su fachada destaca la portada labrada con arco de medio punto de toba roja y balaustrada superior de madera. Conserva dos arcadas del claustro y los aljibes originales.
Ayuntamiento de Teguise (9-2021).
La iglesia del convento de San Francisco es un templo dedicado a Nuestra Señora de Miraflores. Construido en el año 1588, le convierte en el primer convento establecido en Lanzarote. Conserva el más importante conjunto de techos mudéjares de la isla. Alberga el Museo de Arte Sacro.
Iglesia del convento de San Francisco (9-2021).
La casa de don Agustín de Herrera, primer marqués de Lanzarote, es uno de los edificios más antiguos del archipiélago y también uno de los más hermosos. Se caracteriza por tener unas gárgolas en una isla caracterizada por la sequía.
Edificio de Teguise (9-2021).
El castillo de Santa Bárbara está ubicado en la montaña de Guanapay. Fue edificado durante la primera mitad del siglo XVI, siendo la construcción más antigua de la isla. Era la atalaya desde la que se oteaba las posibles incursiones piráticas gracias a su posición estratégica en el centro de la isla. Desde el año 1998 alberga el Museo de la Piratería.
Castillo de Santa Bárbara (9-2021)
Teguise cuenta con un mercado semanal que se celebra todos los domingos por la mañana. Se ubica en un amplio solar que se extiende en la parte trasera de la iglesia. En el mercado pueden encontrarse artesanías locales. Suele haber mucho ambiente, con conciertos en vivo en las calles de la localidad.
Plaza del mercado (9-2021)0
Además del mercado, la población cuenta con gran número de tiendas donde comprar artesanía. Destaca la que se ubica en el antiguo cine de la localidad, especializada en objetos orientales.
Antiguo cine de Teguise (9-2021).
Los diabletes de Teguise son personajes típicos del carnaval de Teguise. Se cree que proceden de América aunque hay también quien los relaciona con ritos mahos, aborígenes de Lanzarote. Se caracterizan por el uso de máscaras de macho cabrío, pieles de cabra y pequeñas talegas de arena con las que golpear el suelo. Persiguen a los niños que se encuentran por la calle mientras realizan danzas macabras a su alrededor. 
Diablete de Teguise (9-2021).
La Karneval, koncertní ouvertur (Obertura de concierto Carnaval) es una obra orquestal compuesta por el músico checo Antonín Dvořák en el año 1891. Forma parte de la trilogía de oberturas Naturaleza, Vida y Amor. Concretamente es la segunda parte correspondiente a Vida. 
Sello de España del año 1984 del carnaval de Canarias.
-Vídeo de la Obertura Karneval.
-Página web de turismo de Teguise.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...