El Zoo Santillana del Mar se encuentra en el municipio cántabro de Santillana del Mar. En sus seis hectáreas de extensión se exhiben toda clase de animales. Muchos de ellos pueden ser apadrinados. Cuenta con un parque cuaternario que acoge animales del paleolítico, la época en la que estuvo habitada la cercana cueva de Altamira.
![]() |
Zoo Santillana del Mar (9-2011). |
El zoo se inauguró en el año 1977 como una institución privada del coleccionista José Ignacio Pardo de Santayana. Cuenta con más de 2.000 animales pertenecientes a unas 450 especies diferentes.
![]() |
Zoo Santillana del Mar (9-2011). |
Este centro cuenta con diversos programas de conservación para especies en peligro de extinción. Es el caso de orangutanes de Sumatra, panteras de las nieves, león asiático y caballos de Przewalski, especies que pueden verse en el zoo.
![]() |
Zoo Santillana del Mar (9-2011). |
El recinto se distribuye en varias zonas temáticas. En el jardín de las mariposas, miles de mariposas tropicales vuelan y completan su ciclo vital. También cuenta con un insectario, una colección de peces tropicales y un aviario.
La zona de los felinos es una de las más buscadas del zoo. En ella pueden verse leopardos de Sri Lanka, tigres blancos, panteras de las nieves y leones asiáticos.Sello de Azores del año 2009 de mariposas. |
En la granja se encuentran animales domésticos como burros, ponis, cerdos de Vietnam, conejos, cabras enanas de Camerún, palomas y gallinas de razas diversas. Gracias a una vaca de plástico los niños pueden aprendan a ordeñar.
![]() |
Granja del Zoo Santillana del Mar (9-2011). |
En el parque cuaternario se exhiben réplicas vivientes de las especies que pudieron habitar estar tierras hace 14.000 años, cuando se representaron en las pinturas rupestres de la cueva de Altamira. Es el caso de bisontes europeos, caballos de Przewalski, ciervos, jabalíes, renos, linces boreales, corzos, nutrias europeas, osos, lobos ibéricos y ardillas europeas.
![]() |
Zoo Santillana del Mar (9-2011). |
Algunos de los animales del parque cuaternario como el bisonte, la cierva o el jabalí, fueron ya inmortalizados por el artista anónimo en la cueva de Altamira.
Sello de Francia del año 1974 de un bisonte europeo (Bison bonasus). |
Otros muchos, como los renos, los corzos, los cuervos, los linces, los lobos, los osos o las nutrias aparecen dibujados en cuevas prehistóricas de la época o se han encontrado restos en excavaciones cercanas a las mismas.
![]() |
Sello de Hungría del año 1979 de una nutria europea (Lutra lutra). |
El zoo cuenta con una tienda de recuerdos, una zona para realizar picnic así como una cafetería. Todo lo necesario para pasar un entretenido día familiar con niños.
![]() |
Aviario del Zoo Santillana del Mar (9-2011). |
Die Zauberflöte (La flauta mágica) es un singspiel compuesto por el músico austríaco Wolfgang Amadeus Mozart, con libreto en alemán de Emanuel Schikaneder. Fue estrenada en el año 1791 en el Theater an der Wien de Viena. Esta obra de iniciación masónica intercala partes musicales con partes habladas, como ocurre en la zarzuela.
![]() |
Sello de Austria del año 1991 del singspiel Die Zauberflöte. |
En el acto primero, el príncipe Tamino en la voz de tenor canta el aria Wie stark ist nicht dein zauberton (¡Qué poderosa es la magia de tu sonido!) mientras toca la flauta mágica. El sonido de la flauta atrae a los animales del bosque, consiguiendo amansarlos.
![]() |
Zoo Santillana del Mar (9-2011). |
-Vídeo del aria Wie stark ist nicht dein Zauberton, de la ópera Die Zauberflöte.
-Página web del Zoo Santillana del Mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario