La Casa-Museo Cesar Manrique (CMCMH) está situada en medio de un palmeral en el pueblo de Haría, al norte de la isla de
Lanzarote. Se la conoce también como Casa del Palmeral. Es la residencia en la que vivió y trabajó el artista Cesar Manrique, nacido en
Arrecife en el año 1919.
 |
Casa-Museo César Manrique Haría (8-2021). |
Manrique reutilizó una
vivienda de labranza en ruinas ubicada en una finca agrícola que había
adquirido en los años setenta. Adaptó la arquitectura tradicional desde una
visión moderna en la que prima lo estético y el confort.
 |
Casa-Museo César Manrique Haría (8-2021). |
Vivió en esta casa desde el año 1988 hasta
su fallecimiento en accidente de tráfico en el año 1992. En el año 2013 se abrió al
público como Casa-Museo. Su recorrido permite contemplar las estancias de la
residencia. Está prohibido
sacar fotos en el interior de esta.
 |
Horno tradicional en el Patio del Limonero (8-2021) |
A través de dos patios, el del Limonero y el de la Galería, se accede a un mundo de pertenencias personales y piezas artesanales a los que
Manrique dotó de función estética. El espacio se caracteriza por la nobleza de
los materiales y el buen gusto.
 |
Patio de la Galería (8-2021). |
La exuberante
vegetación exterior e interior contribuye a proporcionar ambientes serenos y
acogedores. Un ejemplo de ello son los cuartos de baño que se adentran en el
paisaje a través de amplias cristaleras.
 |
Baño de la Casa Museo (8-2021). |
Pueden verse colgados en los armarios de la casa la ropa y el calzado usados por el artista. Cuelgan de sus paredes obras de arte tanto de Manrique como de otros autores de su generación.
.jpg) |
Hoja bloque de España del año 2019 de Lanzarote, de César Manrique.
|
El taller se encuentra aislado de la vivienda, en un pabellón rectangular situado en un extremo de la finca. Se muestra el escenario original donde el artista pintaba diariamente, rodeado de pigmentos, mesas con dibujos, caballetes y cuadros inacabados, conservados tal y como los dejó el artista al fallecer.
 |
Interior del estudio de César Manrique (8-2021). |
Además de la casa y el taller, destaca el entorno natural en los que se ubican ambas estancias. Es un ambiente propicio para pintar tranquilo. Aquí encontró el reposo y el contacto con la naturaleza que tanto apreciaba.
 |
Palmeral en la Casa-Museo (8-2021). |
Se puede comprar una entrada individual o una combinada con la Fundación César Manrique, ubicada en la localidad de Hariche, que ocupa la conocida como Casa del Volcán. Proyectada por el propio Manrique, habitó en ella entre los años 1968 y 1988. Está levantada sobre un mar de lava aprovechando cinco burbujas volcánicas naturales.
 |
Pozo en la Casa Museo (8-2021). |
Las obras paisajísticas de César Manrique son intervenciones vinculadas a la industria turística, a las que el artista imprime un funcionalismo económico y social. Se caracterizan por un diálogo respetuoso entre la naturaleza y la tradición local con concepciones modernas. En la isla de Lanzarote se encuentran los
Jameos del Agua, el
Mirador del Río, la
Casa-Museo del Campesino, la Fundación César Manrique, el horno-asador de
Timanfaya, el
Museo LagOmar y el
Jardín de Cactus.
 |
Terraza de la Casa-Museo (8-2021).
|
Canarios es un tema para guitarra compuesto por el músico turolense Gaspar Sanz. Forma parte del primer volumen de su obra Instrucción de música sobre la guitarra española, publicado en
Zaragoza en el año 1674.
 |
Sello de España del año 2011 de una guitarra. |
Logró una tremenda popularidad a lo largo del siglo XX, siendo usado por el compositor Joaquín Rodrigo para su obra Fantasía para un gentilhombre, compuesta para guitarra y orquesta en el año 1954, y que finaliza con una versión brillante de este tema.
 |
Obra de César Manrique en su Casa-Museo (8-2021).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario