04 junio 2022

Mulhacén.

El Mulhacén, con 3.479 m, es la altitud máxima de Sierra Nevada, en cuya parte central se ubica. Es el punto más alto de la península ibérica. Recibe el nombre de Muley Hacén, penúltimo rey nazarí de Granada quien, tras fallecer en el año 1485, fue enterrado en esta montaña para evitar su profanación por parte de sus enemigos cristianos.
Mulhacén desde el barranco de Poqueira (4-2000).
La ruta normal de ascenso al Mulhacén se realiza desde su vertiente sur, en la comarca granadina de La Alpujarra. Por la suavidad que presenta su relieve en esta vertiente los alpujarreños también lo conocen como el Cerro.
Sierra Nevada desde la Alhambra (12-2017).
La ascensión al Mulhacén parte de la central eléctrica de la Cebadilla, situada a 2.740 m de altura, perteneciente al municipio de Capileira. Las torrenteras procedentes del deshielo son numerosas al inicio de la ruta de subida. 
Torrentera junto la central eléctrica de la Cebadilla (4-2000).
Tras tres horas de caminata se alcanza el refugio Poqueira. Situado a 2.490 m de altitud, cuenta con una capacidad para 87 personas.
Refugio Poqueira (4-2000).
Desde el refugio continúa la ruta que conduce a las cumbres más altas del macizo. Se tratan del Veleta, de 3.396 m de altura, y el Mulhacén. Un collado separa ambas cimas.
Mulhacén a la derecha y Veleta a la izquierda (4-2000).
Todavía puede contemplarse la antigua carretera zigzagueante que enlazaba Capileira con el pico Veleta, produciendo una dolorosa cicatriz en el cordal montañoso. En los años noventa fue cerrada al tráfico de vehículos a motor. Actualmente es usada por bicicletas de montaña que permiten acceder hasta la base de la cima. 
Cima del Mulhacén, techo de la península ibérica (4-2000).
Sol y nieve se dan la mano en una bonita subida en la que el mayor problema es no quemarse la piel por la radiación solar y el reflejo de la nieve. En apenas tres horas de caminata desde el refugio se alcanza la cima del Mulhacén por su falda occidental. 
Pico Veleta desde la cima del Mulhacén (4-2000).
La cumbre está coronada por un vértice geodésico bajo el cual existe un templete y restos de edificaciones que usaron los cartógrafos en el siglo XX para establecer el enlace geodésico con el continente africano. 
Vértice geodésico del Mulhacén (4-2000).
En su cumbre confluyen los términos municipales de Güéjar Sierra al norte, y Capileira y Trevélez al sur. Desde la cima se alcanza a divisar la costa africana.
Vistas hacia la costa africana en la subida al Mulhacén (4-2000).
A causa de su aislamiento y altitud, Sierra Nevada es refugio de innumerables plantas y endemismos impropios de estas latitudes, como la estrella de las nieves y el narciso de Sierra Nevada. En los bosques abundan los encinares y los robledales.
Sello de Bielorrusia del año 2004 de un roble  (Quercus ilex).
En cuanto a la fauna, habitan especies de zorro, tejón, gato montés, gineta y topillo nival. La reina del lugar es la cabra montés que suele habitar en los pastizales de alta montaña. 
Sello de España del año 2012 de una cabra montés (Capra pyrenaica).
Además la sierra cuenta con más de 60 especies diferentes de aves. Entre las rapaces, sobrevuelan la sierra el águila real, el cernícalo, el gavilán y el halcón peregrino. Pueden verse también el roquero rojo, la oropéndola, la chova piquirroja, el herrerillo común y el arrendajo.
Sello de Suiza del año 1969 de un arrendajo (Garrulus glandarius).
La Romanza andaluza es una obra para violín y piano compuesta en el año 1878 por el músico y violinista Pablo Sarasate, natural de Pamplona. Pertenece al Libro II de las Danzas españolas, colección de ocho piezas publicadas en cuatro libros, cada uno de los cuales incluía dos danzas opuestas en ritmo y carácter. El segundo libro incluye la Romanza andaluza y la Jota navarra.
Cima del Mulhacén (4-2000).
-Vídeo de la Romanza andaluza, de la obra Danzas españolas
-Página web de mendikat del monte Mulhacén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...