05 junio 2022

Praga.

Praha (Praga) es la capital de la República Checa. Su centro histórico lo componen los barrios de Staré Město (Ciudad Vieja de Praga), Malá Strana (Pequeña Ciudad) y el castillo de Praga. Se encuentran unidos por el espectacular puente de Carlos que cruza el río Moldava. En el año 1992 el centro histórico de Praga fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Malá Strana y puente de Carlos desde la torre Petřín (8-2002).
La ciudad está presidida por el castillo de Praga. Construido en el siglo IX, fue la residencia de los reyes de Bohemia, de los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico y de los presidentes del país. Su interior alberga entre otros edificios la catedral de Praga y el palacio Real.
Sello de Francia del año 2008 del castillo de Praga.
Cerca del castillo de Praga se encuentra el monte Petřín. Un funicular facilita su acceso. En su cima se levanta la torre de Petřín. Cuenta con 63 m de altura y un aspecto similar al de la torre Eiffel. Desde su mirador se obtienen unas espectaculares vistas de toda la ciudad. 
Staré Město desde la torre Petřín (8-2002).
Próximo también al castillo de Praga se levanta el monasterio del Loreto, lugar de peregrinación mariana. En el interior de su iglesia barroca destaca el tesoro loretano, conjunto de objetos litúrgicos preciosos como una custodia adornada con 6.222 diamantes. La torre del monasterio cuenta con un carrillón con 27 campanas.
Fachada del monasterio de Loreto (8-2002).
A los pies del monte Petřín se extiende el barrio de Malá Strana. Situado entre el puente de Carlos y el castillo de Praga, es el barrio bohemio de la ciudad. Destaca la iglesia de San Nicolás, de estilo barroco, y la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria. En ella se venera al Divino Niño Jesús de Praga. Es una imagen de cera considerada milagrosa, especialmente entre las mujeres embarazadas.
Sello de Vaticano del año 1968 del Divino Niño Jesús de Praga.
Junto al puente de Carlos se encuentra la isla de Kampa, rodeada por el río Moldava y por el riachuelo Čertovka. Fue una antigua zona de huertos y molinos, donde todavía se conserva alguno de ellos. Desde ella se obtiene una bonita vista del puente de Carlos. Cuenta con el muro de John Lennon que homenajea al famoso artista. Es un símbolo de las protestas contra el régimen comunista.
Puente de Carlos desde la isla de Kanpa (8-2002).
Pasado el puente de Carlos se extiende el barrio de la Ciudad Vieja de Praga o Staré Město. Su centro es la plaza donde se levanta la torre del Viejo Ayuntamiento. En ella se encuentra el famoso reloj astronómico de Praga
Sello de Checoslovaquia del año 1929 de la plaza de Staré Město.
Nové Město es un barrio de época medieval que gira entorno a la histórica plaza Wenceslao. Ésta parece más una gran avenida que una plaza. En ella destacan el edificio del Museo Nacional, la Ópera Estatal, el Teatro Nacional y el Museo del Comunismo.
Sello de Checoslovaquia del año 1949 del Teatro Nacional y Bedřich Smetana.
Estas calles vivieron la Primavera de Praga en el año 1968 que provocó la invasión del país por las fuerzas armadas del Pacto de Varsovia. Estas tropas permanecieron en Checoslovaquia hasta la Revolución de Terciopelo ocurrida en el año 1989, cuando colapsó el régimen comunista. El 1 de enero de 1993, Checoslovaquia se dividió pacíficamente en la República Checa y la República Eslovaca.
Sello de Checoslovaquia del año 1968 del mapa de Checoslovaquia.
Entre los edificios barrocos, góticos y modernistas de Praga sobresale la Casa Danzante, obra del arquitecto nacido en Toronto Frank Gehry. Representa a dos bailarines, motivo por el que inicialmente se llamaba Fred and Ginger, en homenaje a Fred Astaire y Ginger Rogers. No se puede visitar el interior ya que está ocupado por oficinas.
Sello de República Checa del año 2001 de la Casa Danzante.
Vyšehrad es una fortaleza situada sobre una colina en la orilla derecha del río Moldava, con unas excelentes vistas de Praga. En ella se pueden visitar la iglesia de San Pedro y San Pablo. En su cementerio descansan personajes ilustres de la historia checa. 
Castillo de Praga desde Vyšehrad (8-2002).
Son muchas las iglesias de la ciudad en las que se celebran conciertos de música clásica. Suelen ser interpretados por conjuntos de cámara. Se programa música clásica popular, al estilo de Las cuatro estaciones de Vivaldi. Es una experiencia interesante en cualquier visita a la ciudad. 
Sello de Bohemia y Moravia del año 1939 del castillo de Praga.
Otra de las actividades imprescindibles en una visita a Praga es acudir a una representación del teatro negro de Praga. Creado en el año 1950, es un teatro mudo que se lleva a cabo en un escenario negro con actores vestidos con ropa negra. Cuenta con una iluminación estratégica que da lugar a un fantástico juego de luces y de sombras. Al ser mudas, la música de fondo cobra un gran protagonismo.
Sello de Alemania del año 1970 de una marioneta.
Otro teatro típico checo es el de marionetas. Estas pueden adquirirse en cualquiera de los muchos puestos callejeros que inundan las calles del centro histórico de la ciudad.
Puestos callejeros en Staré Město (8-2002).
Slovanské tance (Danzas eslavas) son una serie de 16 obras para orquesta compuestas por el músico checo Antonín Dvořák. Fueron inspiradas por las danzas húngaras de Johannes Brahms. Un primer grupo de danzas fue editado en el año en 1878, mientras que el segundo se editó en el año 1886. Originalmente fueron escritas para piano a cuatro manos. Son piezas animadas y abiertamente nacionalistas. Cuentan con ritmos característicos de la música popular eslava y melodías creadas por Dvořák.
Las Danzas eslavas en diferentes formatos (7-2021).
-Vídeo del tema Danza eslava nº 2.
-Página web de turismo de Praga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...