La catedral de Praga forma parte del conjunto artístico monumental del castillo de Praga. Situada en una colina dominando la capital checa, su construcción fue iniciada en el año 1344 en estilo gótico y terminada en el año 1929 en estilo neogótico. Como parte del conjunto histórico de Praga fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1992.
![]() |
Catedral de Praga (8-2002). |
Es la catedral de la arquidiócesis católica de Praga. Desde el año 1989 está dedicada a san Vito, san Venceslao y san Adalberto. San Vito fue un niño martirizado en el año 303 en la localidad italiana de Lucania. Es invocado contra las convulsiones neurológicas conocidas como el baile de san Vito.
![]() |
Sello de Checoslovaquia del año 1970 de un relicario de san Vito. |
Wenceslao I fue rey de Bohemia a inicios del siglo X. Es el santo patrón de la República Checa. Su cuerpo está enterrado en la capilla de San Wenceslao, una de las estancias más importantes de la catedral de Praga.
![]() |
Sello de Reino Unido del año 1973 del rey Wenceslao. |
En la fachada sur de la catedral destaca la puerta Dorada. Debe su nombre al fondo rojo y dorado de los mosaicos característicos de Venecia en los que se representa el Juicio Final. Para la realización de este mosaico se necesitaron más de 40.000 piezas.
En esta fachada sur se levanta la torre principal de la catedral de Praga. Construida en el año 1770, mide 99 m de altura, estando rematada por una cúpula renacentista. Funciona como campanario del templo, albergando la campana de Sigismund, la más grande de Bohemia, así como un reloj del año 1517.
![]() |
Sello de Vaticano del año 1973 del campanario de la catedral de Praga. |
La fachada occidental fue construida en estilo neogótico a inicios del siglo XX siguiendo el modelo de la catedral de Burgos. El rosetón del año 1928 representa la Creación.
![]() |
Sello de Checoslovaquia del año 1918 de la catedral de Praga. |
La catedral de Praga se estructura en tres naves con crucero y deambulatorio. Mide 124 m de largo. Mantiene una unidad de estilo gótico con algunas excepciones como la barroca tumba de san Juan Nepomuceno, construida en plata en el año 1736.
![]() |
Catedral de Praga (8-2002). |
En el interior del templo destacan sus grandes vidrieras. Colocadas a inicios del siglo XX, son consideradas por como las segundas mejores vidrieras de Europa, por detrás de las de la catedral de León. El pintor checo modernista Alfons Mucha es el autor de alguna de ellas.
![]() |
Sello de Bohemia y Moravia del año 1944 de la catedral de Praga. |
En la cámara de la Corona de la capilla de San Wenceslao se custodian desde el año 1791 las joyas de la corona de Bohemia que muy pocas veces se exponen al público. La puerta de acceso cuenta con siete cerraduras cuyas llaves las poseen siete diferentes autoridades de la Iglesia y el Estado checo.
La catedral de Praga ha sido el escenario de la coronación de todos los reyes de Bohemia. En ella se encuentran enterrados, además de los reyes, todos los santos obispos y arzobispos.
Jenůfa, originalmente Její pastorkyňa (La hijastra), es una ópera del compositor checo Leoš Janáček. Fue estrenada en el año 1904 en el Teatro de Brno. Su libreto en checo relata una historia sobre infanticidio y redención, caracterizada por su crudo realismo.
En el acto segundo destaca la oración cantada por Jenůfa, en la voz de soprano. Medio delirando por la fiebre, reza por el futuro de su hijo que, sin todavía saberlo, ha sido asesinado por su madrastra Kostelnička.
![]() |
La ópera Jenůfa en diferentes formato (3-2024). |
-Vídeo del tema Oración de Jenůfa, de la ópera Jenůfa.
-Página web de la catedral de Praga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario