29 marzo 2019

Torre Eiffel.

La tour Eiffel (torre Eiffel) es una estructura de hierro pudelado de estilo art noveau construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel como arco de entrada de la Exposición Universal celebrada en París en año 1889. Está situada en un extremo del Champ-de-Mars (campo de Marte). Como parte de las orillas del Sena en París, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1991. 
Torre Eiffel desde los jardines de Trocadero (3-2012).
Finalizada la exposición, la torre se usó como antena de radio. Esta funcionalidad fue determinante para evitar que en el año 1909 decidieran no derribarla, como proponían muchos detractores de la misma. Hoy en día es el monumento de pago más visitado del mundo.
Sello de España del año 1989 de la torre Eiffel.
Inicialmente se llamó La tour de 300 mètres, debido a su altura. Actualmente alcanza los 324 m por la antena de su cima. Fue el edificio más alto del mundo hasta la construcción del edificio Chrysler de Nueva York en el año 1930. A día de hoy sigue siendo la estructura más alta de París.
Torre Eiffel desde el Champ-de-Mars (3-2012).
La torre se construyó en dos años, dos meses y cinco días. Los cimientos forman un cuadrado de 125 m de lado. De allí parten los pilares, que albergan los ascensores que se elevan diagonalmente. En el ascensor del pilar oeste, un maniquí recrea uno de los antiguos operarios. Los arcos, ubicados a 39 m de altura y con un diámetro de 74 m, ayudan a dar mayor resistencia a la base.
Ascensores de la torre Eiffel con un maniquí (3-2012).
La primera plataforma se sitúa a 57 m de altura, con un vacío en su zona central. Cuenta con una sala de exhibiciones en la que se muestran vídeos informativos, así como las escaleras originales de caracol que fueron desmontadas en el año 1986. La plataforma constituye un mirador de la ciudad, con catalejos que permiten observar con detalle los monumentos parisinos.
Escaleras originales de la torre Eiffel (3-2012).
La segunda plataforma se eleva a 115 m. Desde aquí las vistas de la ciudad son únicas, debido a su altitud y a la perspectiva general. Cuenta con el restaurante de lujo Jules Verne que tiene su propio ascensor y un piso de cristal que permite observar la parte inferior de la torre.
Vistas desde la torre Eiffel hacia el Champ-de-Mars (3-2012).
La última plataforma se sitúa a 275 m de altura. En ella se encuentra un pequeño apartamento cuyo uso estaba reservado a Gustave Eiffel. Cuenta con decoración de época y unos maniquíes representando a Eiffel y a algunos de sus notables visitantes.
Sello de Francia del año 1982 de la torre Eiffel y Gustave Eiffel.
Gustave Eiffel participó en el diseño de la estructura interior de la estatua de la Libertad de Nueva York. Algunas de sus obras son el Observatoire Sainte Cécile en Arcachón, el puente Eiffel en Biarritz, la Real Bodega de la Concha perteneciente a las Bodegas Tío Pepe de Jerez de la Frontera o la estación de teleférico de Cauterets.
Caricatura de Gustave Eiffel (3-2012).
El diseño de la torre supuso una ruptura radical en la época. La estructura del edificio se convertía en la protagonista de la construcción. Por eso algunos la veían como una obra inacabada. Gracias a su simetría, la torre en su conjunto se ve perfectamente organizada. Pero si se contempla cerca de sus celosías resulta desconcertantemente caótica.
Parte superior de la torre Eiffel desde la segunda planta (3-2012).
La torre está preparada para resistir lo mismo fuertes vientos que altas temperaturas. Aun así, puede llegar a oscilar hasta unos nueve centímetros por efecto del viento. 
Torre Eiffel vista desde la base (3-2012).
La torre ha contado siempre con una iluminación especial. La luz de su faro tiene un alcance de 80 km. Los jardines que la rodean son uno de los lugares preferidos por los parisinos para celebrar el día nacional de Francia así como la entrada del año nuevo. Cada 14 de julio se disparan fuegos artificiales desde el segundo piso de la torre.
Descenso por uno de los pilares de la torre Eiffel (3-2012).
La torre se ha utilizado para usos científicos y tecnológicos. En el año 1903 se instaló una antena de telegrafía que resultó de gran importancia durante la Primera Guerra Mundial al captar mensajes decisivos del enemigo. También ha sido escenario de múltiples hazañas deportivas relacionadas con la aviación, el paracaidismo y el ascenso de sus escaleras.
Sello de Hungría del año 1977 del dirigible de Santos Dumont sobrevolando la torre.
Poetas, pintores, cantantes, coreógrafos, cineastas y fotógrafos se han sentido atraídos por la torre Eiffel. Desde su inauguración se convirtió en un símbolo de modernidad y vanguardismo. Ha terminado en convertirse en el símbolo más internacional de la ciudad de París.
Sello de Francia del año 1996 de una reproducción artística de la torre Eiffel.
Una obra musical rupturista, como fue en su ámbito la torre Eiffel, es Le Sacre du printemps (La consagración de la primavera). Es una composición para ballet del músico ruso Ígor Stravinski. Se estrenó en el Théâtre des Champs-Élysées de París en el año 1913 por la compañía Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev, con coreografía de Vaslav Nijinsky.
Sello de Estados Unidos del año 1982 de Ígor Stravinski.
Fue todo un escándalo por su carácter vanguardista, tanto en la música como en la coreografía. Contiene muchas características novedosas para la época, como experimentos en la tonalidad y el ritmo, así como el predominio de la percusión y los instrumentos de viento sobre los de cuerda. Se la considera una de las obras musicales más influyentes del siglo XX. La obra termina con el tema Danse sacrale: L'Elue (Danza sagrada: La elegida).
Le Sacre du printemps en diferentes formatos (12-2018).
-Vídeo del tema Danse sacrale, del ballet Le Sacre du printemps.
-Página web de la torre Eiffel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...