02 abril 2019

Desembocadura del río Ebro.

El río Ebro, con una longitud de 930 km, es el río más largo y caudaloso de España. Tiene su nacimiento en el pico Tres Mares, situado en la provincia de Cantabria, desembocando en el mar Mediterráneo, en la población tarraconense de Deltebre, formando un extenso delta. Tras el río Nilo, el Ebro es el segundo río más largo que desemboca en el mar Mediterráneo.
Puente sobre el río Ebro en Amposta (4-2011).
Amposta es la última población importante que atraviesa el río Ebro antes de llegar al mar Mediterráneo. Un puente colgante cruza el río desde el año 1921. Fue el segundo puente colgante del mundo construido con el sistema de hormigón armado, después del puente de Brooklyn de Nueva York en el que está inspirado.
Sello de España del año 1961 de la desembocadura del río Ebro.
El puente de Amposta mide 134 m de longitud y 24 de altura. En cada orilla del río se levanta un arco de piedra en forma de arco de triunfo, en estilo historicista​ alemán.
Puente sobre el río Ebro en Amposta (4-2011).
El delta del Ebro se extiende desde Amposta hasta el mar Mediterráneo. Cuenta con 320 km² de superficie. La mayor parte del delta lo ocupa la isla de Buda. El delta del Ebro fue declarado parque natural en el año 1983.
Sello de España del año 2004 del parque natural del delta del Ebro.
El delta del Ebro es un humedal, mezcla de laguna litoral y bahía marina. Las llanuras están ocupadas por extensos arrozales que cambian de color según pasan los meses.
Flora y fauna del delta del Ebro (4-2011).
El parque natural del delta del Ebro acoge una rica y variada flora. Predominan los cañaverales y los carrizales. Los bosques de ribera ocupan los márgenes del río Ebro. Destacan los álamos blancos.
Sello de Rumanía del año 1994 de un álamo blanco (Populus alba).
También es el hábitat de diversas especies de aves. Unas habitan de forma permanente en el delta y otras reposan en él durante la migración. Los pelícanos son uno de los pájaros más emblemáticos del delta, donde están presentes todo el año. También destacan las aves acuáticas, como el tarro blanco y el zampullín común.
Sello de Australia del año 1978 del zampullín común (Tachybaptus ruficollis).
Los campos de arroz forman parte sustancial del paisaje del delta. Otras actividades económicas de la zona son la pesca, el cultivo del mejillón y las salinas. Últimamente destaca la actividad turística. 
Sello de Sabah del año de la planta de arroz (Oryza sativa).
Una ruta litoral de seis kilómetros de largo permite descubrir a pie o en bicicleta la naturaleza que inunda este lugar único. También es posible recorrer el curso del río Ebro en kayak.
Ruta del delta del Ebro (4-2011).
La ruta culmina en un mirador de madera con forma de zigurat. En lo alto del mirador se contempla la isla de Sant Antoni, formada en la desembocadura del río Ebro.
Mirador del delta del Ebro (4-2011).
Otra forma de descubrir la naturaleza del delta del Ebro es visitando el Parque de naturaleza Deltaventur. En él se puede observar muy de cerca un gran número de aves acuáticas que habitan sus aguas, así como otras aves salvajes que lo visitan diariamente. También permite conocer los secretos de las plantas autóctonas.
Parque de naturaleza Deltaventur (4-2011).
En alguno de los restaurantes de Deltebre se puede degustar la gastronomía propia del lugar. Entre las platos locales se encuentran el marisco, principalmente los langostinos, y las ancas de rana. También es típico el arroz en diferentes formas, como la paella, el arroz a banda o el arroz negre.
Sello de España del año 1988 de un plato de paella.
El Quinteto en la mayor, más conocido como Die Forelle (La trucha), fue compuesto por el músico austriaco Franz Schubert en el año 1819 para un conjunto de violín, viola, violonchelo, contrabajo y piano. Consta de cinco movimientos.
El quinteto La trucha en diferentes formatos (8-2019).
El cuarto movimiento, andantino, es una de las más célebres piezas de la música de cámara. Consiste en seis variaciones del lied Die Forelle que Schubert escribió un año antes. La obra sugiere el discurrir de las aguas, el nado de la trucha y el enturbiamiento de las aguas hasta que la trucha es atrapada.
Embarcaciones en el delta del Ebro (4-2011).
-Vídeo del Cuarto movimiento, del quinteto La trucha.
-Página web del parque natural del delta del Ebro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...