Brooklyn Bridge (puente de Brooklyn) es un puente que cruza el East River y que constituye uno de los símbolos de la ciudad estadounidense de
Nueva York. Con una longitud de 1.825 m, durante 20 años fue el puente colgante más largo del mundo.
 |
Puente de Brooklyn (3-2018). |
Brooklyn y Manhattan aún eran ciudades independientes cuando se construyó el puente. Con él se ponía fin a los problemas que ocasionaba cruzar en barco cuando el río estaba congelado, lo que dejaba incomunicadas en la práctica a ambas ciudades.
 |
Puente de Brooklyn (3-2018). |
Fue diseñado por el ingeniero de origen alemán John Augustus Roebling. Durante el proceso de construcción, Roebling se fracturó gravemente un pie muriendo de tétanos pocos días después. Le sucedió en la obra su hijo.
.jpg) |
Sello de Alemania del año 2006 del puente de Brooklyn. |
La construcción duró trece años y durante ella murieron 27 personas. Se inauguró en el año 1883. Al poco tiempo de su inauguración murieron doce personas aplastadas por una estampida humana ante los rumores de que el puente se derrumbaba.
 |
Turistas agolpados en el puente de Brooklyn (3-2018). |
El puente está construido en piedra y cemento. Era la primera vez en la que se emplearon cables de acero para la construcción de un puente. Su estilo arquitectónico es neogótico, tal y como se observa en los dos arcos apuntados de los dos pilares del puente que llegan a los 84 m de altura.
 |
Pilar del puente de Brooklyn (6-2014). |
En la actualidad el puente cuenta con dos niveles. El inferior tiene dos calzadas de tres carriles cada una por la que circulan a diario más de 145.000 vehículos.
 |
Carriles para vehículos del puente de Brooklyn (7-2016). |
El nivel superior es una pasarela para uso peatonal que cuenta con carril bici. Hay que estar pendiente de no pasar al carril bici, ya que existe el peligro de ser atropellado por algún ciclista que suelen llevar una velocidad considerable.
 |
Carril pedestre y de bicicletas del puente de Brooklyn (6-2014). |
Para acceder al puente desde el lado de Manhattan hay que acercarse al
City Hall Park. La barandilla metálica suele estar repleta de grafitis y de candados del amor, sobre todo al inicio del puente.
 |
Barandilla del puente de Brooklyn con candados y escrituras (6-2014). |
Uno de los atractivos del puente son sus increíbles vistas. Por un lado se observan los rascacielos del sur de Manhattan. Puede alcanzarse a verse a Liberty island con la silueta de la
estatua de la Libertad.
 |
Liberty Island desde el puente de Brooklyn (6-2014). |
Por otro lado se observan los rascacielos del Midtown entre los que sobresale el
Empire State Building. Además cuenta con buenas vistas del cercano puente de Manhattan, construido años después del de Brooklyn.
 |
Empire State Building y puente de Manhattan desde el puente de Brooklyn (6-2014). |
Cruzando el puente de Brooklyn por la noche puede disfrutarse de una de las imágenes más características de Nueva York, con los edificios de Manhattan iluminados.
 |
Vista nocturna del puente de Brooklyn y el Downtown neoyorquino (6-2014). |
El puente de Brooklyn aparece en numerosas películas. Es el caso de Manhattan, Saturday Night Fever (Fiebre del Sábado Noche), Godzilla o Deep Impact.
 |
Puente de Brooklyn y Downton de Nueva York (3-2018). |
El puente ha inspirado también a escritores. Es el caso del granadino Federico García Lorca, que incluyó un poema sobre el puente en su obra Poeta en Nueva York, publicada en el año 1940. Se trata de Ciudad sin sueño (Nocturno del Brooklyn Bridge).
 |
Sello de Italia del año 1998 de Federico García Lorca. |
Take Five (Toma cinco) es un tema de jazz compuesto por el músico estadounidense Paul Desmond. Fue grabada por primera vez en los estudios de Columbia de Nueva York en el año 1959. El título deriva del empleo del inusual compás de 5/4. Ha sido incluida en innumerables películas. El compositor cedió los derechos de autor a la Cruz Roja norteamericana.
 |
Sello de Estados Unidos del año 1983 del puente de Brooklyn. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario