16 mayo 2019

Empire State.

El Empire State Building es uno de los edificios más emblemáticos no sólo de Nueva York sino también del mundo entero. Ostentó durante 40 años el título de edificio más alto del mundo hasta que el año 1972 lo cedió a las torres gemelas del World Trade Center, en la Zona Cero de Nueva York.
Empire State Building (7-1992).
Las obras del edificio comenzaron en marzo de 1930, construyéndose a una gran velocidad, a 4,5 pisos a la semana, completándose en un año y 45 días. Fue inaugurado en el año 1931 por el presidente Herbert Hoover, quien activó las luces del edificio desde Washington.
Entrada principal del Empire State Building (3-2018).
El rascacielos cuenta con 102 pisos, siendo el primer edificio del mundo en tener más de cien. Su altura es de 443,2 m, incluyendo la emblemática antena de 62 m. La base de la antena se proyectó como amarre para dirigibles, pero tuvo que abandonar su función tras dos intentos fallidos que estuvieron a punto de provocar un grave accidente.
Sello de Hungría del año 1988 de un dirigible y Ferdinand von Zeppelin.
El edificio se construyó en plena crisis económica, ocupándose en su apertura tan sólo el 25 por ciento de las oficinas. Por este motivo se ganó el apodo de Empty State Building. En los años 50 se firmaron arrendamientos a largo plazo, con los que se aseguró la ocupación del edificio. Actualmente trabajan unos 21.000 empleados, siendo el segundo mayor complejo de oficinas de los Estados Unidos, tras el Pentágono en Washington.
Empire State Building desde un top roof (6-2014).
El mayor desastre en la historia del Empire State ocurrió el 28 de julio de 1945. Un bombardero B25 del ejército americano se perdió debido a una densa niebla, estrellándose contra la fachada norte del edificio entre las plantas 78 y 79. El accidente causó 14 muertos, 26 heridos y daños por valor de un millón de dólares.
Fachada lateral del Empire State Building (3-2018).
La entrada principal se encuentra en la Quinta Avenida. Cuenta con un vestíbulo revestido completamente con mármol, con decoraciones de estilo art decó. Contiene un gran panel que representa el edificio con el mapa de la costa este americana de fondo. Por aquí pasan anualmente más de 2,5 millones de turistas.
Vestíbulo principal del Empire State Building (6-2014).
Durante la noche los 30 pisos superiores del edificio son iluminados con diferentes colores dependiendo de las estaciones del año y con motivo de diversas celebraciones. El edificio es así fácilmente reconocible en la noche de Manhattan.
Empire State Building iluminado de noche (8-2016).
El edificio aparece en toda película que tenga por localización la ciudad de Nueva York. Pero sin duda la imagen más icónica aparece en la película clásica King Kong, del año 1931. En ella destaca la famosa escena del gorila colgado de lo alto del Empire State Building y rodeado por aviones de combate que quieren abatirlo.
Sello de Canadá del año 2006 de la película King Kong.
El Empire State Building cuenta con dos observatorios. Uno se encuentra en el piso 86, a 320 m de altura, ofreciendo una impresionante vista de 360º de la ciudad. El mirador está delimitado por una rejilla pero con espacio suficiente para pasar las cámaras entre los barrotes. El otro observatorio se sitúa en la planta 102, completamente cerrado y mucho más pequeño que el anterior.
Empire State Building desde el mirador del Rockefeller Center (8-2016).
Entre los locales que cuenta en sus bajos destaca la cervecera Heartland Brewery. Es un lugar idóneo para probar una buena hamburguesa americana. Y también para tomar una cerveza Budweiser, una de las más populares del país.
Tomando una cerveza Budwaiser (6-2014).
Rhapsody in Blue es una composición para piano y banda de jazz del músico neoyorquino George Gershwin. Se estrenó en el año 1924 en el Aeolian Hall de Nueva York con el propio compositor al piano. La versión para piano y orquesta sinfónica estrenada en el año 1946 se ha convertido en una de las obras más populares de la música clásica de los Estados Unidos.
Sello de Mónaco del año 1998 de George Gershwin.
En esta obra se combinan elementos de música clásica con efectos de influencia jazzística, de los blues y de los espirituales negros. George Gershwin crea así un lenguaje nuevo en la música sinfónica occidental que influyó en composiciones posteriores de otros autores.
Rhapsody in blue en diferentes formatos (5-2019).
-Vídeo de la obra Rhapsody in blue.
-Página web del Empire State Building.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...