El Rockefeller Center (Centro Rockefeller) es un complejo compuesto por 19 edificios situado entre la Sexta y la
Quinta Avenida de
Nueva York. Fue diseñado por el magnate del petróleo John D. Rockefeller y concluido por su hijo en el año 1937. Rockefeller quería transformar la zona en el segundo distrito de negocios más importante de la ciudad por detrás de
Wall Street.
 |
Plaza del Rockefeller Center (3-2018).
|
La plaza del Rockefeller Center es una de las zonas más animadas y visitadas de Manhattan. Está presidida por una escultura dorada de Prometeo, esculpida en el año 1934. Durante la época navideña se instala una pista de patinaje sobre hielo y un gran árbol de Navidad. El encendido de este árbol marca el inicio de las fiestas de Navidad en la ciudad.
 |
Escultura de Prometeo (8-2016) |
Alrededor de esta plaza central se encuentran algunas de las tiendas más lujosas de Nueva York. Lego Store cuenta con una maqueta del complejo del Rockefeller Center hecho con piezas de Lego. American Girl Place es una tienda donde poder conseguir una muñeca igual a su modelo real, incluso en la ropa. Nintendo World Store presenta además de videojuegos actuales, una exposición con todas las consolas portátiles de la marca. Los NBC Studios tienen aquí su sede.
 |
Maqueta del Rockefeller Center en piezas de Lego (3-2018). |
Sobre la plaza del Rockefeller Center se levanta el General Electric Building, el edificio más importante del complejo. Construido en el año 1930, cuenta con 70 plantas y 266 m de altura. Tanto la arquitectura como la decoración de sus fachadas se enmarcan en el estilo art decó.
 |
Sello de Estados Unidos del año 2003 del relieve de la Sabiduría. |
Su entrada principal se sitúa en la Quinta Avenida. Su vestíbulo se encuentra decorado con unos espléndidos murales pertenecientes al estilo del realismo social. Algunos fueron pintados por el artista nacido en
Barcelona Josep Maria Sert. En los sótanos de estos edificios, conocidos como The Concourse, se abren tiendas de lujo como existen en general por todo el complejo.
 |
Murales de Sert en el vestíbulo del Rockefeller Center (6-2014). |
A ambos lados del General Electric Building se levantan dos edifico gemelos. Uno de ellos es La Maison Française. Cuenta con una puerta construida en el año 1934 cuya decoración escultórica refleja la amistad entre Francia y los Estados Unidos.
 |
Puerta de La Maison Française (6-2014). |
Otro edificio gemelo a La Maison Française es el British Empire Building. Su puerta de entrada, realizada en el año 1933, cuenta con esculturas relativas a oficios de la Commonwealth, o Mancomunidad de Naciones. En otro edificio cercano del complejo se encuentra una escultura de Atlas, fechada en el año 1937. Frente a él se levanta la
catedral de San Patricio.
 |
Escultura de Atlas en el Rockefeller Center (3-2018). |
Top of the Rock es el nombre del mirador situado a 259 m de altura en el Rockefeller Center. Aunque su altura es algo menor que la del mirador del
Empire State Building, las vistas hacia
Central Park y del propio Empire State compensan la diferencia. Desde su apertura en el año 1933 se ha convertido en una de las atracciones turísticas más visitadas de la ciudad.
 |
Vistas de Manhattan hacia el Empire State desde Top of the Rock (8-2016). |
En el piso 69 se sitúa un primer mirador. Cuenta con unas mamparas de cristal a modo de seguridad que permiten una perfecta visión del paisaje. Desde el piso 70 se experimenta una vista panorámica de 360 grados de Nueva York sin ningún tipo de protección, perfecta para fotografiar la ciudad.
 |
Vistas de Manhattan hacia el Central Park desde Top of the Rock (8-2016). |
El Rockefeller Center cuenta también con un teatro. Se trata del Radio City Music Hall. De estilo art déco, fue inaugurado en el año 1932. Puede albergar a casi 6.000 personas. Por su escenario han pasado la mayoría de las figuras de la música pop y del rock. En él se han celebrado eventos televisados como los Premios Grammy o los MTV Video Music Awards.
 |
Radio City Music Hall (3-2018). |
Adagio for Strings (Adagio para cuerdas) es una composición para orquesta de cuerdas del músico estadounidense Samuel Barber. Se estrenó en el año 1938 en los estudios de la NBC en el Rockefeller Center de Nueva York, por la Orquesta Sinfónica de la NBC dirigida por Arturo Toscanini.
 |
Sello de Estados Unidos del año 1997 de Samuel Barber.
|
Está considerada como una de las obras clásicas más tristes de la historia de la música. Ha sido interpretada en ceremonias luctuosas de importancia relevante para los Estados Unidos. Aparece en la banda sonora de la película Platoon, sobre la
guerra de Vietnam. Dirigida por Oliver Stone, ganó cuatro premios Óscar en el año 1986.
No hay comentarios:
Publicar un comentario